Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP

'Génova' admite que las grabaciones a Fernández Díaz distorsionan su campaña

Espera que no afecte al voto
Redacción
jueves, 23 de junio de 2016, 01:28 h (CET)

El PP reconoce que las grabaciones difundidas sobre una reunión entre el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, y el director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alonso, distorsionan la recta final de la campaña electoral, si bien confía que ese asunto no afecte al voto el 26 de junio, según han asegurado a Europa Press fuentes de la dirección nacional.


En 'Génova' son conscientes que sus adversarios políticos van a hacer todo el ruido mediático que puedan con este tema en este tramo final de campaña, algo que, según admiten las fuentes consultadas, "interrumpe" la estrategia electoral del PP destinada a colocar sus mensajes, en especial su llamada al voto útil.

Así, en el PP se quejaban este miércoles de que la llamada de Rajoy a concentrar en el PP el voto moderado para frenar el "radicalismo" de Podemos durante un mitin en Sóller (Mallorca) pasara prácticamente desapercibida, porque el foco informativo estaba centrado en las conversaciones entre Fernández Díaz y el jefe de la Oficina Antifraude difundidas por 'Público' y en las que hablaron sobre la búsqueda de eventuales casos de corrupción de ERC y CDC.

Al término de ese acto electoral, el propio Rajoy vinculó la polémica al 26 de junio. "Aquí estamos en lo de siempre. Como estamos a cuatro días del final de la campaña, pues hay alguien que intenta aprovechar y pescar en río revuelto para ver qué saca", declaró a preguntas de los periodistas, donde reiteró su apoyo al ministro del Interior.

"NO NOS BENEFICIA"
Fuentes de las dirección nacional consideran que este asunto no les "beneficia" porque se produce a pocos días de las elecciones generales, en un momento en el que hay un alto porcentaje de indecisos. Sin embargo, confían en que no afecte al voto el próximo domingo.

Otras fuentes del partido dudan a día de hoy que esta polémica pueda tener consecuencias electorales, pero no ocultan su preocupación por esta filtración y como puede desarrollarse este asunto en los próximos días. En este primer día, los candidatos de PSOE, Podemos y Ciudadanos ya han exigido responsabilidades políticas y la dimisión del ministro.

Fuentes cercanas al presidente del Gobierno consultadas por Europa Press hablan de "campaña sucia" de última hora y muestran su sorpresa ante el hecho de que ninguno de los líderes de los principales partidos haya "condenado" estas grabaciones "ilegales" al ministro del Interior.

De hecho, en el PP ya pronostican que este caso será una de las principales armas de ataque de sus rivales desde hoy hasta el final de la campaña. "Van a estirar este tema como un chicle", dice un veterano dirigente 'popular', que espera que no haya más revelaciones que se puedan conocer en los próximos días y rompan definitivamente la campaña y las previsiones electorales del PP.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto