Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Campaña | Navidad | Contratos | Empleo | Sectores | Profesionales

​La campaña de Navidad generará más de 347.000 contratos, un 3,5% menos que el año pasado

Empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, profesionales de atención al cliente, dependientes y promotores son los perfiles más demandados por estas fechas
Redacción
martes, 21 de noviembre de 2023, 12:45 h (CET)

Randstad ha publicado sus previsiones de contratación con vistas a la presente campaña navideña, considerándola como el periodo entre el Black Friday y las rebajas de enero. Para llevar a cabo estas previsiones, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio y hostelería, además de logística y transporte.


Randstad prevé que la Navidad generará en nuestro país más de 347.000 nuevas contrataciones, un 3,5% menos que la campaña del año pasado, cuando se firmaron 359.950 nuevos contratos de trabajo. En lo que se refiere a sectores, la hostelería será el único que verá incrementar su volumen de contratos con respecto a la campaña del año pasado, concretamente un 31%, pasando de 63.920 firmas a más de 83.700 actuales. Por su parte, el comercio verá caer la contratación, un 17,6%, hasta casi 96.000 contratos. Más moderado será el descenso en el caso de la logística y transporte, que experimentará un descenso de empleos de 179.730 a casi 168.000 actuales, es decir, un 6,7% menos. Estas cifras experimentan el impacto de la última reforma laboral, ya que habrá personas empleadas en la campaña de Navidad bajo la modalidad de fijo discontinuo, que no se suman a estas cifras de nuevos contratos.


“La campaña de Navidad será algo menos dinámica por el aumento de los precios de los bienes y servicios, que ya está impactando en la capacidad de compra de los hogares. Por sectores, veremos un impulso en la contratación del sector hostelero, que repunta junto al aumento del turismo extranjero y local, y ligeras reducciones en comercio y transporte más sujetas a la actualidad económica de nuestro país”, señala Valentín Bote, director de Randstad Research.


De entre las comunidades autónomas, destaca el buen comportamiento de Canarias y Baleares, dos regiones donde el turismo tiene un peso importante, que verán aumentar el número de contratos un 35,8% y un 30,5%, respectivamente. Otras comunidades autónomas que tendrán una contratación positiva en este periodo serán Catalunya (11,4%), Comunidad de Madrid (4,7%), Cantabria (3,8%), La Rioja (0,6%) y Euskadi (0,3%).


El descenso en la generación de contratos lo lideran Castilla-La Mancha y Extremadura, con caídas del 29,3% y el 19,9%, respectivamente. Otras comunidades autónomas con una reducción importante en la generación de nuevos contratos para estas fechas son Asturias (17,4%), Murcia (15,9%), Andalucía (14,4%), Comunidad Valenciana (11,6%) y Castilla y León (9,2%). Finalmente, más moderados serán los descensos en Galicia (8,5%), Aragón (6,7%) y Navarra (2,5%).

Noticias relacionadas

La primera ola de calor del verano 2025 ha demostrado que las ciudades españolas no están preparadas para resistir el aumento sostenido de las temperaturas. De hecho, Madrid ha sido la ciudad europea más afectada, con 108 muertes en solo diez días, de las cuales 98 se atribuyen directamente al cambio climático, según datos del Grantham Institute. El calor urbano ya no es una anomalía puntual, sino una constante estacional con efectos acumulativos. 

El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto