Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Diabetes | Pies | Enfermedad | Pacientes

La polineuropatía diabética dolorosa afecta a una de cada tres personas con diabetes

Se produce habitualmente en ambas piernas y en los pies provocando dolor, quemazón, parestesias y calambres
Francisco Acedo
martes, 14 de noviembre de 2023, 10:00 h (CET)

Grünenthal ha puesto en marcha la campaña ‘No dejes que la diabetes te toque los pies’, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este 14 de noviembre, cuyo objetivo es concienciar a la sociedad sobre la importancia del diagnóstico precoz en la Polineuropatía Diabética Dolorosa (PNDD), una complicación de la diabetes sobre la que existe un gran desconocimiento a pesar de que afecta a más de 2 millones de personas en España, es decir, 1 de cada 3 personas con diabetes sufre este tipo de neuropatía.


NO DEJES QUE LA DIABETES TE TOQUE LOS PIES


El Dr. José Ángel Díaz Pérez, médico especialista en Endocrinología y Nutrición, insiste en que la PNDD “es una de las complicaciones crónicas de la diabetes menos estudiada, por lo que no se conoce en profundidad los mecanismos por los que se produce y, además, muchos médicos no están familiarizados con esta enfermedad”. El 64% de pacientes con PNDD tiene poco o ningún conocimiento de ella y menos de la mitad de las personas que la sufre recibe un tratamiento específico.


La PNDD es una afectación del sistema nervioso periférico en personas con diabetes que se relaciona con la duración de la enfermedad y el grado de control metabólico. Se produce habitualmente en ambas piernas y en los pies provocando dolor, quemazón, parestesias y calambres. Los síntomas más tempranos son el dolor en reposo que mejora cuando el paciente se mueve y las parestesias o sensación de hormigueo en piernas y pies.


Un diagnóstico precoz, esencial


El endocrinólogo incide en la importancia de un diagnóstico precoz porque la PNDD produce un dolor muy intenso que altera la calidad de vida de los pacientes: “El tratamiento en fases iniciales junto con la mejora del control de la glucemia harán que los síntomas mejoren más rápido”.


Asimismo, el Dr. Díaz Pérez destaca que el dolor casi siempre va acompañado de una disminución de la sensibilidad en el pie, “por lo que es un factor de riesgo importante para el desarrollo de úlceras que puede derivar en amputaciones”.


Asimismo, el endocrinólogo señala que el mayor desafío para el abordaje de la PNDD es crear unidades multidisciplinarias en los hospitales que incluyan a especialistas de Endocrinología, Medicina Interna, Neurología, Unidades del Dolor, Enfermería y Psicología. Las medidas que hay que considerar en la prevención de la PNDD son el control de la hiperglucemia, la evaluación de factores de riesgo cardiovascular, evitar la aparición del pie diabético, el tabaquismo, el índice de masa corporal elevado y el manejo de otras enfermedades.

Noticias relacionadas

En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.

La protección auditiva durante las actividades acuáticas es esencial, no solo para salvaguardar la comodidad sino también para prevenir condiciones médicas que pueden afectar la salud de nuestros oídos. Por ello, desde Aural Centros Auditivos, red pionera en soluciones auditivas de excelencia en España, se lanza la campaña “Disfrutar del verano suena bien”.

En un mundo saturado de mensajes sobre “el cuerpo ideal” y “el peso perfecto”, la pérdida de grasa se ha convertido en un negocio millonario. Sin embargo, gran parte de lo que escuchamos sobre el tema se basa más en marketing que en ciencia. Entre la publicidad de las redes sociales, la presión estética y la herencia de la cultura de la dieta, abundan los mitos que no solo confunden, sino que también pueden perjudicar la salud física y mental.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto