Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Japón

Obama llama desde Hiroshima a "mirar a los ojos de la Historia"

El presidente estadounidense pide no repetir los "errores" del pasado
Redacción
sábado, 28 de mayo de 2016, 11:18 h (CET)

2805161

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha rendido homenaje en la ciudad de Hiroshima a las víctimas de la bomba atómica lanzada por su país en 1945 y ha abogado por "mirar a los ojos de la Historia" para no repetir los mismos "errores", si bien ha evitado pedir perdón por las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial.

Obama ha depositado una corona de flores junto al monumento que recuerda a las 140.000 personas que perdieron la vida en Hiroshima por el lanzamiento de la bomba el 6 de agosto de 1945. Ese día de "un pasado no tan lejano" la muerte "cayó del cielo", como ha recordado este viernes Obama, el primer presidente de Estados Unidos que visita la ciudad durante su mandato.

Tal como ya había adelantado la Casa Blanca, Obama no ha pedido perdón en su discurso, en el que sí ha admitido la "brutalidad" de los ataques perpetrados contra Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. El presidente norteamericano ha apuntado que, como suele ocurrir en los conflictos, fueron personas "inocentes" quienes pagaron el precio de las decisiones de líderes políticos.

Hiroshima y Nagasaki son desde entonces símbolo de "catástrofe", pero Obama quiere que simbolicen también "el comienzo del despertar moral" del mundo, en la medida en que es necesario aprender de los "errores" y trabajar por un mundo donde la guerra sea cada vez una opción "menos probable".

"El mundo cambió para siempre aquí", ha advertido el presidente de Estados Unidos, quien ha repetido su alegato en favor de un mundo sin armas nucleares. En este sentido, ha planteado que las mejoras científicas "se centren en mejorar la vida y no en acabar con ella" y ha subrayado que "la revolución científica exige también una revolución moral".

"La ciencia nos permite comunicarnos a través de los mares, volar por encima de las nubes, curar enfermedades y entender el universo, pero esos mismos descubrimientos se pueden convertir en máquinas eficientes para matar", ha afirmado.

DE ENEMIGOS A ALIADOS
Antes de depositar la corona y de pronunciar el discurso, Obama visitó el museo en el que se muestran algunas imágenes de las víctimas del ataque. Siete décadas después, la mayoría de los ciudadanos estadounidenses siguen considerando que el lanzamiento de las dos bombas atómicas estuvo justificado para contener a Japón.

El mandatario norteamericano ha aprovechado su discurso para subrayar lo mucho que han cambiado las relaciones con Japón en estos últimos años, hasta el punto de que los dos "antiguos adversarios" no sólo se han convertido en aliados, sino en "mejores amigos".

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto