Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Como decir no educadamente

Agradece, cero excusas, y un toque emocional
César Piqueras
sábado, 28 de mayo de 2016, 11:06 h (CET)
Me habrás escuchado mil veces hablar sobre el arte de decir no, poner límites, y eliminar todo lo que sobra y no aporta valor, pero algunas personas tienen problemas para hacerlo, porque no encuentran la forma de hacerlo de forma sutil y correcta. Hoy te daré tres consejillos sobre cómo decir no educadamente.

Agradécelo
Nada mejor que agradecer el gesto a la otra persona.

“Gracias por tu invitación”
“Es un honor que hayas pensado en mi”
“Me halaga mucho que me pidas esto”.
“Gracias por tu email”.
“Agradezco mucho tu interés”.

En fin, ya sabes. Si se agradece, todo sale mejor.

No pongas excusas
Cuando alguien te dice que “no”, pero se justifica, está perdiendo toda la seguridad, convirtiéndose en la típica persona que para decir “no” busca una excusa. Eso no muestra ninguna seguridad.

Además, todas las excusas son generalmente inventadas.

“¿Podríamos tomar un café la semana que viene?” – “No, es que tengo la agenda llena.” Excusa. Si no te apetece o no está en tu lista de prioridades, mejor que no digas nada.

La clave reside en ser directo, pero mantener la sonrisa y mirada a los ojos a la otra persona. Eso mantendrá la compostura adecuada para la situación.

Por email es más fácil. Puedes empezar probando por email, para más tarde atreverte a decirlo en persona. Cuando lo hagas, sentirás que hay una lucha en tu interior, la lucha de tu parte complaciente con tu parte más auténtica. A todos nos ocurre.

Incluye un toque emocional, un “Lamento” o “Siento”
Nada mejor que darle un punto emocional a la situación y añadir una palabra de este tipo, es un comodín que viene genial cuando uno tiene que denegar una invitación o decir que no a un proyecto.

Si después del lamento incluyes un “mucho” será todavía más polite.

En las últimas semanas he repetido estas técnicas repetidas veces, y me he dado cuenta de que funciona a la perfección.

Así que la expresión final quedaría algo así, incluyendo todas las técnicas descritas:

“Agradezco mucho tu invitación al congreso de este año. Lamento mucho no asistir”.
“Gracias por tu interés. Siento mucho no facilitarte la información que precisas”.

En fin, simple y sencillo: agradece, cero excusas, y un toque emocional.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto