Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Marihuana

Colombia aprueba el proyecto de ley sobre uso medicinal de la marihuana

Con sólo cuatro votos en contra
Eric Sánchez
jueves, 26 de mayo de 2016, 09:33 h (CET)

fotonoticia_20160526071914_640

El Congreso de Colombia ha aprobado este miércoles, en su último debate, el proyecto de ley que permite el consumo de marihuana con fines medicinales con 84 votos a favor y cuatro en contra.

Harry Gonzáles, ponente del proyecto, ha asegurado que esta regulación --que queda al cargo de los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura-- "va a contribuir a mejorar la salud de cientos de pacientes afectados", según declaraciones recogidas por la emisora colombiana Caracol Radio.

"Millones de personas que sufren dolores, epilepsia, diabetes, esclerosis múltiple, fibromialgia, artritis, todas estas enfermedades, van a poder encontrar una esperanza de aliviar el dolor y mejorar su calidad de vida gracias a la marihuana medicinal", ha añadido Juan Manuel Galán, senador liberal autor de la iniciativa.

La ley establece una serie de tasas aplicadas a las licencias de producción de marihuana y crea un régimen de sanciones para quienes incumplan la finalidad de dicha licencia. Según Galán, este proyecto favorecerá a los productores nacionales y podría llegar a suponer un ingreso al país de cerca de 2.000 millones de dólares anuales.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto