Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Premios | Medios de comunicación

Radio 5, Televisión de Castilla y León, 'Ideal de Granada', y Elmundo.es, Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE XVIII

Premios de periodismo social
Redacción
lunes, 23 de mayo de 2016, 01:01 h (CET)

La XVIII edición de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE ha galardonado trabajos periodísticos publicados o emitidos por Radio Nacional Radio 5, Televisión de Castilla y León, 'Ideal de Granada', y www.elmundo.es, según ha informado la organización este viernes 20 de mayo.

En concreto, ha señalado que los artículos, reportajes e informaciones premiados son 'Hugo', de Cristina Hermoso de Mendoza, en la categoría de Radio (Radio Nacional Radio 5), emitido en el programa 'La estación azul de los niños'; 'Seis grados de superación', presentado por Miguel Castañeda García, en el apartado de Televisión (Televisión de Castilla y León); Ángeles Peñalver y César Guisado, en la categoría Prensa Escrita ('Ideal de Granada'); y Rebeca Yanke y Javier Nadales, en Periodismo Digital (www.elmundo.es).

Por otro lado, ha recordado que cada una de las categorías galardonadas obtiene un premio de 9.000 euros y que los Premios Tiflos destacan aquellos trabajos que valoran el enfoque de periodismo social sobre la actualidad y que, publicados durante el año 2015, han sido capaces de reflejar los valores relacionados con la integración y normalización de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión, así como la supresión de las barreras físicas y mentales que, en ocasiones, afectan a quienes no están en situación de valerse en igualdad de condiciones.

En la categoría de Televisión, según ha explicado la ONCE, el jurado ha premiado al trabajo titulado 'Seis grados de superación', presentado por Miguel Castañeda, y emitido en Televisión Castilla y León, en el que se muestra a niños con diversas discapacidades unidos por el fútbol, en una actividad de la Fundacion Eusebio Sacristán. El jurado ha destacado "es un reportaje bien contado, que llega a la gente. Es una historia de superación de niños con discapacidad, contada desde la normalidad".

Asimismo, el jurado hace una mención especial al trabajo 'Vivir a oscuras', emitido en Canal Extremadura TV, en su programa '52 Minutos', y realizado por Carmen Sánchez Risco, de Sidecar Comunicación. El jurado destaca que "el espectador se identifica con los protagonistas, personas ciegas que cuentan su vida tras quedar ciegas".

En relación con el apartado dedicado a la Radio, el trabajo ganador, 'Hugo', de Cristina Hermoso de Mendoza, emitido en Radio 5, relata la vida de este niño de siete años cuya ceguera no le impide llevar una educación y una vida tan normal como la del resto de sus compañeros. El jurado ha señalado que "hace un ejercicio periodístico muy coherente para dar a conocer a realidad de un niño ciego de siete años". Destaca el jurado que "es un trabajo real de radio de servicio".

Además, el jurado de la categoría de Prensa Escrita ha valorado como el mejor de los trabajos presentados a una serie de reportajes e informaciones de Ángeles Peñalver y César Guisado, publicados en 'Ideal de Granada'. Es una visión diferente sobre la inclusión social de las personas con discapacidad, ha destacado el jurado, que hace hincapié en "el seguimiento que los autores y el medio han realizado a lo largo del tiempo para publicar los distintos temas que forman la serie", y "el compromiso de incidir en estos asuntos, y llevarlos al público".

Por último, en la categoría de Periodismo Digital, se ha premiado al trabajo 'K.O. al autismo', de Rebeca Yanke y Javier Nadales, publicado en www.elmundo.es, que narra la historia de Iván, de 13 años, autista, que encuentra en el boxeo su herramienta de integración. El jurado ha destacado "que es una historia, curiosa y sorprendente, por el hecho de que el boxeo sirva de terapia para una persona con discapacidad, contada con un texto e imágenes muy bien tratados".

Noticias relacionadas

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

Cuando se menciona a León XIII, suele asociarse su figura exclusivamente con la 'Rerum Novarum', la encíclica que inauguró la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, reducir su legado a este único documento sería limitar la riqueza de un pontificado que abarcó mucho más porque fue un verdadero proyecto de reconstrucción espiritual, intelectual y social de la cristiandad.

La autora barcelonesa Genie Espinosa firma el cartel anunciador de la XVIª edición del Salón de Cómic de Navarra, que se celebrará en Pamplona y Estella entre el y el 5 y el 28 de septiembre, con ese vibrante y colorido estilo que le ha convertido en voz imprescindible del cómic y la ilustración actuales. En su propuesta, una variedad de personajes camina entre protagonistas clásicos del noveno arte, representados a una escala gigante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto