Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | Tipos de interés | Recesión | Ibex 35

¿Cuándo veremos el efecto del alza de tipos?

Comentario económico de Javier Molina, analista senior de mercados para eToro
Redacción
lunes, 2 de octubre de 2023, 10:36 h (CET)

La era de bajos tipos ha permitido a muchas empresas reducir y refinanciar deuda en los mercados a tipos mucho más favorables. Esta dinámica, en ciertas narrativas, ayudaría a explicar el por qué las ganancias corporativas han sido tan resilientes y el retraso de la esperada recesión.


En ese contexto, una de las grandes preguntas sobre el futuro se centra en cuándo veremos el impacto en las empresas a medida que los tipos se mantengan altos durante más tiempo. La respuesta vendrá del lado del efectivo disponible, del tamaño de las corporaciones y de la gestión realizada. Aquellas empresas que mantengan mucho efectivo estarán protegidas por más tiempo, mientras que las que no dispongan de esa tesorería serán más vulnerables. Esta condición suele coincidir con el tamaño de las empresas, siendo las más pequeñas las más expuestas a priori, a estos efectos. Así mismo, cuanto más altos sean los tipos en el tiempo, más expuestas estarán las empresas pues tienen una fecha de vencimiento de sus deudas.


De momento, el coste de tomar prestado para las empresas en USA está alcanzando niveles no visto en dos décadas. De mantenerse durante tiempo este coste, los efectos son multiplicativos. Las empresas tomarán menor apalancamiento, realizarán menores inversiones y terminará por afectar a sus resultados. Pasamos de tener un efecto positivo de bajos tipos, bajos impuestos y bajos costes de producción, a un momento actual totalmente contrario: altos tipos, altos impuestos y unos costes que no paran de subir. El efecto de todo esto puede estar a la vuelta de la esquina.


IBEX-35


Desde un punto de vista técnico, sigue llamando la atención la fortaleza que muestra el Ibex-35. Mientras el sector bancario permanezca fuerte, será complicado ver perder la referencia de los 9300 puntos. Del mismo modo, el muro formado por la zona de los 9600 puntos sigue siendo la resistencia a superar para pensar en los 9700 primero y los 9750 como siguientes referencias de control. Sólo si los 9300 se pierden podremos ver los 9180-9200 como siguientes soportes relevantes.


--------------------------

Comentario económico de Javier Molina, analista senior de mercados para eToro

Noticias relacionadas

Así como lo lees: varias de las vacunas que hoy protegen a millones de personas en el mundo existen gracias a estudios científicos en los que Panamá ha tenido un papel muy importante. Uno de los centros que ha hecho posible esto es Cevaxin, un centro de investigación médica que ya tiene más de 10 años de experiencia trabajando en Panamá.

Durante años, los casinos online han seguido un mismo modelo: bonificaciones llamativas, interfaces recargadas y promociones poco claras. Pero casinado llega a romper ese molde con una propuesta fresca, transparente y, sobre todo, centrada en el usuario. No se trata solo de un sitio de apuestas móviles más para jugar, sino de una nueva forma de entender los juegos de azar en línea, donde la experiencia importa tanto como la recompensa.

Tus Clases Particulares, un servicio de tutorías en español de GoStudent, revela que los estudiantes están quedando rezagados por métodos de enseñanza y evaluación obsoletos, así como por asignaturas ancladas en el pasado En una encuesta realizada a tutores de toda Europa que utilizan la plataforma de Tus Clases Particulares, se descubrió que casi tres cuartas partes (74%) de los tutores creen que la IA debería impartirse como asignatura en las escuelas, dado que la forma como los estudiantes aprenden e interactúan con el mundo cambia rápidamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto