Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Idiomas | Lenguas | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Aprender idiomas

La mayoría de los españolitos de a pie llevamos toda la vida sufriendo por nuestra escasa habilidad con otras lenguas
Manuel Montes Cleries
martes, 26 de septiembre de 2023, 08:40 h (CET)

Aquellos que hemos adquirido cierto nivel en los estudios, conseguimos tener unas nociones a lo largo del bachillerato o en Comercio. En mi caso, tres cursos elementales de francés, inglés e italiano. Esto nos ha permitido bandearnos por el mundo con nuestro inglés de “los montes”, un tanto de idioma de signos y un mucho de cara dura.

    

Cuando nos sentíamos ufanos de poder salir de nuestras fronteras con un escaso, pero suficiente, bagaje idiomático, nos vuelven a poner colorados por nuestro casi nulo dominio de las lenguas de una gran parte de España. Los próceres han decidido que el español desaparezca como lenguaje vehicular y lo utilicemos “solo en la intimidad”.

     

Hace años que entiendo bastante bien el catalán, el valenciano y sus derivaciones. Mi profesión anterior me obligó a ello para entenderme en mis múltiples viajes por Cataluña y el levante español. Normalmente mis interlocutores me pedían disculpas cuando hablaban entre ellos, pero yo, finalmente, disfrutaba aprendiéndolo.

     

Con el euskera ya funciona de otra forma la cosa. No hay quien lo entienda. Para el gallego hay menos dificultades. Hace años presencie una obra de teatro que abordaba el problema que ahora se nos ha  presentado. Planteaba una entrevista entre el lendakari y el presidente de la Generalidad, rodeados de ertzaintzas y mozos de escuadra. Traducían del vasco al catalán, se armaba un cisco y acababan hablando en castellano.

     

En el Congreso de España va a suceder lo mismo. Si todos entienden y hablan el castellano (unos mejor que otros), ¿a que viene este lío de ahora? Supongo que para engordar el ego de algunas minorías que se sienten superiores al resto de los españoles. Cuando se pongan serios los que hablan en bable, el aragonés, el árabe, el “andalú” o el calo, se va a armar la de Troya.

     

Mi buena noticia es que en mi casa, salvando alguna sordera, nos entendemos bastante bien. Seguimos sin dominar el inglés, pero mis nietos se entienden estupendamente con los “foreing people”. Pero sobre todo, me gustaría que cultiváramos nuestro maravilloso español, hablado y escrito. Que no utilizáramos tantos términos propagados por los nuevos educadores de la juventud, los puñeteros “influencers”.

     

Ea, ahí les dejo. Tengo que aprenderme “els segadors”. ”Au revoire”, que decía Voltaire. 

Noticias relacionadas

Vergonzosas y antidemocráticas son las formas que el PP en el Ayuntamiento de San Fulgencio nos da día tras día junto al Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN), pese a que ambos partidos ya tendrían que estar hace tiempo desalojados del Ayuntamiento tras la moción de censura presentada legítimamente por el PSOE junto a un concejal no adscrito que salió del partido "independiente" y que en más de una ocasión ha lamentado las formas autoritarias del alcalde popular.

La palabra “pedante” es habitualmente utilizada de forma negativa para señalar a “aquella persona engreída que hace un excesivo alarde de erudición y/o sabiduría (la tenga o no)”. Pero no siempre tuvo la connotación negativa que hoy día tiene, sino que “pedante” era como se le llamaba antiguamente a los maestros que enseñaban a domicilio, yendo a los hogares de los propios niños a enseñarles, entre otras cosas, la gramática.

El mundo asistió en estos días a una reunión entre los líderes de las potencias militarmente más poderosas del mundo en Alaska, comprobando lo difícil que resulta apagar el fuego de una guerra por más insensata y estúpida que fuere. Aunque de proporciones liliputienses en relación a la guerra hoy librada en Ucrania, entre Rusia y la Europa Occidental, la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia también constituyó un conflicto difícil de finiquitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto