Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

El arte de pensar a lo grande

Detrás de tu mayor miedo se esconde tu mayor regalo
César Piqueras
miércoles, 18 de mayo de 2016, 00:56 h (CET)
El 2016 será un año genial para la mayoría de las empresas. Empresas vinculadas al sector servicios, alimentación (no todos los tipos), tecnología y otros, seguramente crecerán este año. Hay que hacerlo muy mal para no crecer en el 2016. Con todos los respetos. Hoy te quiero hablar del arte de pensar a lo grande.

Creo que lo que hace que algunas empresas consigan resultados extraordinarios es su forma de pensar y plantearse los retos. Hay empresas que piensan en pequeño y otras que piensan en grande, y los resultados saltan a la vista.

No es lo mismo querer facturar un 10% más en el 2016, que querer duplicar la facturación en los próximos dos años. Como puedes adivinar, la pasión es distinta.

· Aumentar un 10% la facturación en el 2016 me parece aburrido. Es seguir haciendo más de lo mismo.
· Aumentar un 100% la facturación en los próximos dos años me parece apasionante. Seguro que para lograrlo tienes que darle la vuelta a muchas cosas, cambiar paradigmas de las personas, y hacer reingeniería de todo tu modelo de negocio.

De alguna forma nos hemos acostumbrados a pequeños crecimientos exponenciales. Si el PIB va a crecer un 2,7% decimos que creciendo un 5% ya estaremos muy bien.

Pero esto es muy cortoplacista. En el momento en el que estamos, crecer el 5% es ir a trabajar para calentar la silla. Al menos eso me lo parece a mi. Si estás haciendo mucho esfuerzo y no estás creciendo un 5% es porque:

No estás en el sector adecuado. Es decir tu sector cae mucho más deprisa de lo que tú puedes hacer para mejorar los números.
Tu empresa no tiene los mimbres necesarios para crecer. Hace unos días comenté 25 razones por las que esto puede ocurrir.
En tu empresa falta liderazgo
…o ideas geniales.

Hay sectores que decrecen y que morirán en los próximos años. Quieras o no. Quizás se abra una tienda vintage sobre lo tuyo, o quizás lo que antes consumían las masas pase a ser un artículo de estantería. Así como ocurrió a Kodac con los antiguos carretes de fotografía.

Pero si estás en el sector adecuado, no me digas que vas a crecer a un dígito. Lo digo porque otro crecerá al 50% y te barrerá del mercado. A cierto nivel hay que ser ambiciosos, mucho. Lo cual no quiere decir que estemos locos:

Recuerda que el conservadurismo financiero era una de las claves de las empresas longevas, y no hay que pasarse de la raya con las inversiones.

Pero hay que meter el pie en el agua tanto como podamos para ver cómo está de fría, y si nos gusta la temperatura, sumergirnos en ella.

Cuando tu equipo se acostumbra a un crecimiento pequeño nada cambia. Muchas personas se aburren e incluso acomodan. Los mejores se van.

Cuando le desafías todo cambia. Te das cuenta de quién está preparado para caminar la milla extra, zarandeas al sistema para encontrar lo mejor de él, fallar incluso y aprender. Y es maravilloso. Si no fuera por los retos ambiciosos, no habríamos conseguido prácticamente nada como humanidad.

Richard Branson se plantea cambiar el mundo.

Mark Zuckerberg quiere que internet llegue a los que menos tienen de forma gratuita.

Elon Musk quiere que toda la humanidad cambie su forma de ir en coche, y que cambie nuestra forma de tratar al medio ambiente. Comparte su tecnología con los demás para que entre todos saquemos al planeta del lugar al que lo estamos abocando.

Y no se plantean hacerlo en los próximos 100 años. No creo que lleguen. Lo quieren hacer antes.

Si no le planteas mejores preguntas a tu equipo no conseguirás nada valioso:

¿Cómo podemos tener una oficina con cero papeles?
¿En qué medida podríamos automatizar y externalizar toda la producción?
¿Cómo sería no tener ningún tipo de oficina y teletrabajar al 100%, todos?
¿De qué forma podríamos conseguir tener cero reuniones al mes?
¿Cómo podríamos reducir a cero las averías de máquinas?
¿Cómo sería tener una empresa con huella carbónica cero?
¿Cómo podríamos hacer cero viajes de trabajo?
¿Cómo podríamos tener a 1000 invitados en el evento, en lugar de a 100?
¿Qué tendríamos que hacer para duplicar la facturación en los próximos dos años?
Esas preguntas molan mucho…y dan miedo.
Estando en Estambul con Robin Sharma escuché una pregunta que me gustó ¿Qué es lo que harías si supieras que no vas a fallar?

Seguro que te atreverías a hacer más cosas ¿verdad?

Pero si utilizamos el miedo como trampolín y como puerta de acceso a lo desconocido, quizás descubramos que todo aquello que nos daba miedo, en realidad escondía un regalo.

¿Te da miedo hacerte grandes preguntas? Quizás no estés preparado/a…o a lo mejor sí… ¿lo hacemos?

Seamos audaces.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto