Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Senado

El Senado en "modo fraude"

El problema son los nuevos actores políticos
Alex Vidal
lunes, 16 de mayo de 2016, 00:58 h (CET)
Cuatro décadas lleva la denominada cámara alta sin servir para otra cosa que para malgastar el erario público. Fácilmente puede transcurrir otro medio siglo o siglo y medio… Es otra perspectiva más del eterno retorno peninsular. Un permanente "Continuará" sin desenlace, propio de un país sin resolver. El Partido Socialista podría haber hecho suya la propuesta de una candidatura conjunta al Senado desde una voluntad política concreta, capaz de apelar a grandes consensos en reformas estructurales [reforma del Senado, procedimientos de reforma constitucional, ley electoral, etc.] pudiendo mostrar, al mismo tiempo, su firme oposición respecto a cualquier otra propuesta de ordenación territorial ajena a sus pretensiones [Derecho a decidir, por ejemplo].

¿Dónde radica entonces el problema? Acaso en una determinada concepción de la política. Sabido es que el compromiso no sale a cuenta. Lo platónico en cambio resulta siempre rentable; no cabe mojarse. Basta enunciar buenos propósitos sine die. Los hombres pasan; son los problemas los que persisten y se trasmiten de generación en generación. En el fondo evitar que la política se traduzca en posibilidad es también una profesión. De modo que para demostrar su compromiso real por transformar el país, los socialistas arrancan la nueva precampaña evidenciando que prefieren conservar el mapa territorial del Senado bañado en azul a cualquier posibilidad de cambio.

El problema son los nuevos actores políticos. Estorban porque comunican; ilustran, arrojan luz y lo que es peor, develan la contradicción del oponente. De la noche a la mañana parte de la sociedad comprende que no es cierto que el Senado no valga para nada; sus señorías sí parecen abrigar una función concreta: encarnarse en el cordón sanitario de cualquier reforma estructural. El electorado descubre que al despertar, los dinosaurios siguen ahí: una sólida guarnición de egregios peones derivada de aquella estructura inmovilista diseñada hace cuarenta años. Como en el Gatopardo nuestros políticos apelan una y otra vez al cambio para que nada cambie. Cambio de caras, de gabinetes; no de políticas.

Sin duda una idea truculenta la de una cámara territorial que se corresponda con su país. ¿Es que acaso interesa construir España? Algunos no parecen albergar mucha pasión. Quizá quienes echan de menos un país de verdad deberían aprender a sentirse más orgullosos del espectáculo al que asisten día tras día. ¿Para qué aspirar a más? Ninguna verdad otorgada precisa justificarse.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto