Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Medio Ambiente | Islas Canarias | Tenerife | INCENDIOS

Tenerife recobra el ritmo tras el incendio

Desde las instituciones públicas ya se están articulando las acciones necesarias para llevar a cabo la recuperación en consonancia con las políticas de sostenibilidad y de cuidado medioambiental de la isla
Redacción
jueves, 31 de agosto de 2023, 13:01 h (CET)

Sunset 375967 1280


Una vez estabilizado el incendio forestal, Tenerife recobra el ritmo y continúa ofreciendo cientos de experiencias a quienes visitan la isla. En la mayor parte del territorio, la normalidad ha sido y sigue siendo la tónica general, y las restricciones se circunscriben a los lugares más próximos a la zona afectada.


Tenerife continúa siendo un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre, ya que cuenta con la Reserva de la Biosfera Macizo de Anaga, donde disfrutar de parajes únicos, y una completa Red de Espacios Naturales Protegidos abierta a quienes quieran acercarse a descubrirla.


Tan solo una zona del Parque Nacional del Teide es la que está afectada. En la actualidad, se puede acceder al parque por el sur hasta el Teleférico y disfrutar de muchos de los senderos que lo circundan. En la actualidad, están cerrados los accesos por La Esperanza, La Orotava y la Subida a Los Loros, así como una serie de senderos cortados para evitar riesgos. También se desarrollan sin restricciones las actividades que se pueden realizar en la costa.


Además, los principales núcleos han continuado con su funcionamiento normal. Tanto en el Área Metropolitana, y dentro de ella las dos grandes ciudades de la isla Santa Cruz y La Laguna, como en Arona o Adeje, pasando por Santiago del Teide, Guía de Isora, San Miguel de Abona o Puerto de la Cruz se han mantenido las actividades cotidianas para quienes han visitado estos días Tenerife.


Quienes han estado estos días visitando la isla han podido comprobar que Tenerife es un destino en el que prima la seguridad. Con un alto grado de ocupación, muchas son las personas que han podido disfrutar de los atractivos de un destino seguro y que ha mostrado, una vez más, su capacidad de resiliencia y de gestión de situaciones complejas.


Además, la buena labor realizada por el dispositivo de extinción ha hecho posible que no haya habido que lamentar víctimas, y que los daños materiales no hayan afectado a las viviendas de quienes residen en las zonas afectadas.


Esos trabajos, junto con la capacidad de regeneración de especies autóctonas como el pino canario, también derivarán en que algunas de las zonas afectadas puedan tener una recuperación óptima, tal y como ya hemos visto tras otros incendios forestales que se han registrado en la isla.


Desde las instituciones públicas ya se están articulando las acciones necesarias para llevar a cabo la recuperación en consonancia con las políticas de sostenibilidad y de cuidado medioambiental de la isla.

Noticias relacionadas

Es maravilloso oir a los gorriones buscar sitio para pasar la noche en un árbol, es maravilloso oir a los mirlos por las mañanas, es maravilloso oir el arrullo de las palomas, oir a las cotorras, aves tropicales pasacradas, sin tener en cuenta que el cambio climático ha establecido clima tropical donde antes teníamos clima mediterráneo y ahora este es su hogar, si se las extermina, se extingue la especie.

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

Los restos, hallados en una cueva libia, y pertenecen a dos mujeres que vivieron hace unos 7000 años. Están bien conservadas, como si el tiempo hubiese decidido no molestarlas demasiado. Pero lo verdaderamente inquietante no es su estado físico, sino lo que llevaban dentro: una secuencia genética que no encaja ni con Homo sapiens, ni con neandertales, ni con ningún primo lejano oficialmente aceptado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto