Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Consumidores | Crisis económica | Gobierno de España | ASESCON | Presupuestos generales del Estado

ASESCON pide una conformación rápida del Gobierno de España para no dañar la economía de los consumidores

La Asociación Española de Consumidores exige a los grupos parlamentarios altura de miras para pensar en los ciudadanos y no en los intereses particulares y partidistas
Redacción
miércoles, 26 de julio de 2023, 12:00 h (CET)

En economía, el peor escenario posible es siempre el de la incertidumbre, el de no tener claro el futuro del próximo Gobierno de España. Se produjo una situación parecida hace unos años con una repetición de elecciones, que conllevó una pérdida aproximada del PIB del 0,5%.


Por tanto, los perjuicios económicos son importantes y eso va a conllevar problemas de cara a los consumidores y usuarios de este país.


Por poner algunos ejemplos estaríamos ante un parón en las contrataciones laborales y en las inversiones empresariales lo que conllevaría una pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.


Por otro lado, insistimos en la necesaria marcha atrás en el posible cobro de peajes en autovías en España. Un plan que se había presentado a la UE y que requiere de una negociación y de una aprobación de los Presupuestos Generales del Estado con los ajustes necesarios para ver cómo se podría afrontar esa obligación de cara a Europa.


Además, un Gobierno rápido podría también trabajar en importantes medidas necesarias para afrontar los problemas que tienen los consumidores y usuarios. Se trata de medidas para paliar la subida de los precios de la vivienda (hipotecas y alquileres), de la cesta de la compra, de los suministros básicos, de los carburantes, etc.


En este sentido, ASESCON considera que un Gobierno en funciones durante varios meses y la posible repetición de elecciones sería el escenario menos positivo para afrontar estos asuntos que preocupan enormemente a los ciudadanos.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto