| ||||||||||||||||||||||
|
|
Fundación COPADE acompaña a las pymes de carácter social en su avance hacia el desarrollo sostenible con la puesta en marcha de un nuevo proyecto | |||
| |||
‘Pymes y ODS: Promoviendo empresas sociales por el cambio’ es el nombre que recibe el último proyecto iniciativa de la Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE) con el que pretende medir y mejorar el impacto de estas entidades
Las empresas sociales se constituyen como la perfecta materialización del equilibrio entre rentabilidad económica y un impacto medioambiental y social positivo. Son entidades que en su razón de ser se encuentran principios como la sostenibilidad, el compromiso con la sociedad y por el medioambiente. Empresas que se gestionan así mismas con transparencia y responsabilidad, haciendo parte activa a su personal, clientes y otros stakeholders y utilizan sus beneficios económicos para un fin social común. Estas son entidades a las que interesa especialmente estar alineadas con los ODS, generar un impacto positivo en todos los sentidos y conocer su Huella Social. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no disponen de la capacidad suficiente para poner en marcha por su propia cuenta procesos de mejora, diseñar un plan de acción alineado con la Agenda 2030 o no tienen acceso a las herramientas adecuadas para medir su Huella Social. En este sentido, Fundación COPADE, ha puesto en marcha el proyecto ‘Pymes y ODS: Promoviendo empresas sociales por el cambio’. Este proyecto se pone en marcha con la finalidad de brindar a estas empresas de carácter social las herramientas necesarias para medir y analizar su impacto en la sociedad y en el medioambiente, establecer un plan de acción ad hoc en el que se diseñen estrategias para caminar hacia la consecución de los ODS y convertirse en empresas activas por el cambio. De esta manera, podrán trabajar en pro de la transición ecológica, transformación digital, igualdad de género y cohesión social y territorial de estas empresas. Con este proyecto también se pretende detectar problemas y generar ideas y propuestas innovadoras que le den una solución al mismo tiempo que se implantan soluciones positivas para el entorno. O, por el contrario, ofrecer nuevas respuestas a viejos problemas, y hacerlo de una forma sostenible. En términos generales, mejorar el impacto de las acciones de las entidades vinculadas a la economía social. Para el desarrollo de este proyecto, se pretende alcanzar a 250 personas destinatarias directas a través de 50 entidades de la economía social de todo el territorio nacional. Para la selección de las entidades sociales partícipes en este proyecto se tienen en cuenta los siguientes criterios:
Para garantizar la inclusión de la Agenda 2030 en estas entidades el proyecto se divide en tres fases diferenciadas al mismo tiempo que complementarias:
Los principales objetivos que se persiguen con la puesta en marcha de este proyecto enfocado a las empresas sociales son:
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el marco del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, financiado por la Unión Europea - Fondos Next Generation. Preinscripción |
Calidad, innovación y transformación digital son las señas de identidad de este ciudadano, que sigue marcando el rumbo de la educación y la formación profesional en España, y que destaca la importancia de la formación profesional en el sistema educativo actual, como pieza esencial en la transformación económica y social del país.
Por su parte, los candidatos muestran un creciente interés por condiciones que garanticen la conciliación, la estabilidad laboral y el desarrollo profesional, factores que están moldeando las nuevas dinámicas de contratación en el sector.
La nueva versión, que es la que ha sido sometida a la verificación anual por parte de CERTINALIA – primera entidad acreditada en España por parte de ENAC – ha experimentado notables mejoras con respecto a la versión anterior, debido fundamentalmente al aumento notable de la información necesaria para el cómputo de todos los indicadores ambientales que establecen las normativas europeas de referencia, en particular, la UNE-EN 15804 y la UNE-EN 16757: Se han añadido los últimos cementos de los que se dispone DAP específica, llegando ya a unos 170 cementos de los más de 200 producidos en España.
|