| ||||||||||||||||||||||
|
|
Fundación COPADE acompaña a las pymes de carácter social en su avance hacia el desarrollo sostenible con la puesta en marcha de un nuevo proyecto | |||
| |||
‘Pymes y ODS: Promoviendo empresas sociales por el cambio’ es el nombre que recibe el último proyecto iniciativa de la Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE) con el que pretende medir y mejorar el impacto de estas entidades
Las empresas sociales se constituyen como la perfecta materialización del equilibrio entre rentabilidad económica y un impacto medioambiental y social positivo. Son entidades que en su razón de ser se encuentran principios como la sostenibilidad, el compromiso con la sociedad y por el medioambiente. Empresas que se gestionan así mismas con transparencia y responsabilidad, haciendo parte activa a su personal, clientes y otros stakeholders y utilizan sus beneficios económicos para un fin social común. Estas son entidades a las que interesa especialmente estar alineadas con los ODS, generar un impacto positivo en todos los sentidos y conocer su Huella Social. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no disponen de la capacidad suficiente para poner en marcha por su propia cuenta procesos de mejora, diseñar un plan de acción alineado con la Agenda 2030 o no tienen acceso a las herramientas adecuadas para medir su Huella Social. En este sentido, Fundación COPADE, ha puesto en marcha el proyecto ‘Pymes y ODS: Promoviendo empresas sociales por el cambio’. Este proyecto se pone en marcha con la finalidad de brindar a estas empresas de carácter social las herramientas necesarias para medir y analizar su impacto en la sociedad y en el medioambiente, establecer un plan de acción ad hoc en el que se diseñen estrategias para caminar hacia la consecución de los ODS y convertirse en empresas activas por el cambio. De esta manera, podrán trabajar en pro de la transición ecológica, transformación digital, igualdad de género y cohesión social y territorial de estas empresas. Con este proyecto también se pretende detectar problemas y generar ideas y propuestas innovadoras que le den una solución al mismo tiempo que se implantan soluciones positivas para el entorno. O, por el contrario, ofrecer nuevas respuestas a viejos problemas, y hacerlo de una forma sostenible. En términos generales, mejorar el impacto de las acciones de las entidades vinculadas a la economía social. Para el desarrollo de este proyecto, se pretende alcanzar a 250 personas destinatarias directas a través de 50 entidades de la economía social de todo el territorio nacional. Para la selección de las entidades sociales partícipes en este proyecto se tienen en cuenta los siguientes criterios:
Para garantizar la inclusión de la Agenda 2030 en estas entidades el proyecto se divide en tres fases diferenciadas al mismo tiempo que complementarias:
Los principales objetivos que se persiguen con la puesta en marcha de este proyecto enfocado a las empresas sociales son:
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el marco del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, financiado por la Unión Europea - Fondos Next Generation. Preinscripción |
Esta es una película que cambia la industria para siempre." Un proyecto para nuevas audiencias Last Voice resonará especialmente entre audiencias negras y afroamericanas, comunidades musulmanas de todo el mundo, la diáspora africana, defensores de la fe y la justicia social, y cualquier persona que busque una voz nueva y auténtica en el cine épico.
Gracias al programa Kit Digital y el acompañamiento de Attittud Consulting, la marca refuerza su presencia digital para seguir ofreciendo piezas únicas hechas a mano desde su taller en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) Margot Blanxart, marca local catalana nacida en un taller de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), ha dado un paso más en su evolución digital con el lanzamiento de una nueva página web que incluye tienda online.
En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.
|