Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Universidad | Investigación | Científico | alumnos | Convenio

La Universidad VIU y la Asociación Española de Comunicación Científica se asocian para impulsar y promover la divulgación de la ciencia

El convenio tiene como objetivo garantizar la transversalidad en la formación y comunicación científica del alumnado
Redacción
miércoles, 19 de julio de 2023, 11:28 h (CET)

VIU y AEC2 2


La Universidad Internacional de Valencia – VIU y la Asociación Española de Comunicación Científica han firmado un convenio para potenciar las actividades formativas del alumnado de VIU. Con esto, la universidad continúa con su objetivo de promover la actividad de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación y fomentar la comunicación científica. En ese sentido, la universidad asegura proporcionar la mejor formación de sus estudiantes en base a sus necesidades, con el objetivo de conseguir profesionales con visión real de los retos y problemáticas que plantea la vida profesional, preparando su incorporación futura al mercado laboral.


El convenio tiene como objetivo garantizar la transversalidad en la formación y comunicación científica del alumnado de esta facultad, mediante la cual podrá adquirir competencias tanto teóricas como prácticas. Asimismo, la unión entre estas instituciones supone un refuerzo en el desarrollo profesional de los estudiantes. Por otra parte, las dos entidades se comprometen en el asesoramiento y organización conjunta de actividades formativas donde, de hecho, está prevista la participación de la asociación en un curso de comunicación medioambiental programado para el otoño de este año, entre otros proyectos.


Como ha explicado Joan Manuel Oleaque, decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de VIU, “para nuestra facultad, el convenio con la Asociación Española de Comunicación Científica tiene una especial relevancia, puesto que está ligada a uno de nuestros primeros y más sólidos títulos, el Máster en Comunicación Social de la Investigación Científica, y es algo que siempre hemos tenido como objetivo, curso a curso. Las sinergias entre ambas instituciones pueden ser múltiples, y van a enriquecer no sólo las posibilidades del título, sino las de nuestra entera sub-área de estudios de Comunicación. Es, por tanto, el encuentro que encierra las mejores perspectivas”.


Al acto institucional, llevado a cabo en la sede de la Universidad VIU, han acudido el decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de VIU, Joan Manuel Oleaque, Patricia Castellanos Pineda, vicedecana de VIU y docente del Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica, Simón Perera, vocal de la Junta de la Asociación y el miembro de la Junta de la Asociación, Simón Perera del Rosario. Ambas instituciones se mostraron entusiasmadas por la oportunidad de unir fuerzas y trabajar juntas para fomentar el conocimiento e interés por la ciencia y brindar oportunidades educativas excepcionales a los estudiantes y amantes de la ciencia en general.


Por otro lado, Simón Perera, vocal de la Junta de la AEC2 “Este convenio promoverá el acercamiento de los estudiantes de la Universidad Internacional de Valencia a la práctica de la comunicación científica, a través de una estrecha relación con la Asociación Española de Comunicación Científica. A través de actividades docentes y de investigación, esta vinculación reforzará elementos como la evaluación de la comunicación y la comunicación apoyada por la evidencia científica”.


Por su parte, la vicedecana de VIU, Patricia Castellanos Pineda, ha añadido que “la comunicación de la ciencia busca responder a las necesidades de la sociedad. La constante evolución de la ciencia y la tecnología es un reto para los profesionales y los docentes, y el convenio con la Asociación Española de la Comunicación Científica contribuye a fortalecer el trabajo de las dos partes. Comunicar el conocimiento científico y tecnológico debe ser, día a día, una labor conjunta de todos los involucrados”.


Con este convenio, la Universidad Internacional de Valencia y la Asociación Española de Comunicación Científica demuestran su compromiso mutuo de promover la actividad científica y contribuir al enriquecimiento de la formación de los estudiantes. Ambas instituciones esperan que esta colaboración continúe desarrollándose y fortaleciéndose en el ámbito de la investigación científica como una disciplina fundamental en la educación y la sociedad.

Noticias relacionadas

Las polillas migratorias Bogong en Australia utilizan el cielo estrellado como guía para sus largos desplazamientos nocturnos. Lo han confirmado estudios de investigación tras realizar un experimento sorprendente, que incluyó la creación de un planetario para ellas, para polillas.

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto