Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Vídeo | Cáncer | Ovarios | Tumores | Enfermedad | Pacientes

​Avances en oncología y nuevos tratamientos están cambiando el pronóstico del cáncer de ovario

Las pacientes con esta patología se enfrentan a muchos problemas en el ámbito personal, social, laboral y psicológico
Redacción
jueves, 6 de julio de 2023, 12:39 h (CET)

Los progresos en oncología y la llegada de nuevos tratamientos están permitiendo a las pacientes con cáncer de ovario alcanzar mayores tasas de supervivencia de esta enfermedad. Efectivamente, gracias a este mayor conocimiento de la biología molecular y la histología de los tumores, es posible ofrecer a las pacientes adecuadas acceso a la medicina de precisión. Sin embargo, y pese a las buenas noticias, las pacientes con cáncer de ovario se enfrentan a muchos problemas en el ámbito personal, social, laboral y psicológico.


Así lo han manifestado un grupo de expertas que han participado en un encuentro organizado en Córdoba por la Alianza MSD - AstraZeneca con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario. En el encuentro también se ha incidido en la necesidad de sensibilizar a pacientes y profesionales sobre la importancia de una atención integral para lograr el mejor tratamiento posible.





Noticias relacionadas

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto