Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perú | Democracia | Ultraderecha | Referéndum

Bicameralidad o constituyente

A la ultraderecha peruana le importa un rábano la democracia. En dos ocasiones han querido hacer que este Congreso vote para que ellos puedan ser reelectos permanentemente
Isaac Bigio
viernes, 30 de junio de 2023, 10:41 h (CET)

Hace menos de un quinquenio, más del 80% votó contra la bicameralidad y la reelección de congresistas. Ese mandato fue tan fuerte y concluyente que debiera ser respetado. En Reino Unido, los que votaron en 2016 por quedarse en la Unión Europea aceptaron los resultados de un referéndum, donde perdieron con solo 4% de diferencia.


A la ultraderecha peruana, en cambio, le importa un rábano la democracia. En 2 ocasiones han querido hacer que este Congreso vote para que ellos puedan ser reelectos permanentemente y que haya senadores y diputados. Ese proyecto plantea incrementar en casi un 50% el número de parlamentarios y hacer que este tenga un presupuesto de más de mil millones de soles.


Si bien este ha sido aprobado, lo ha hecho con menos votos del 67% del Congreso, por lo que debe ir a un plebiscito. De allí que ya debiera haberse convocado a uno donde la ciudadanía se pronuncie.

La nueva maniobra va a ser buscar una nueva reconsideración en 2 siguientes legislaturas. Este Parlamento, que es uno de los más repudiados de nuestra historia y también del mundo actual, quiere imponer contra lo que pide el pueblo un sistema donde ellos eternamente sigan mamando de la teta estatal.


Para que esta bicameralidad proceda no solo hay que burlar la voluntad popular, sino alterar la cuarta parte de esta constitución, con la cual la modifican tanto que dan paso a una nueva. Lo democrático sería que tantos cambios constitucionales sean debatidos en una asamblea echa para ese fin, pero se niegan a ir a una nueva constituyente y también a un referéndum donde el pueblo decida sobre ello.


Una Constituyente con plenos poderes es la única entidad que debiera definir temas como bicameralidad, reelección y, sobre todo, el derecho de los electores a controlar, mandatar o vacar a sus legisladores o cerrar a una legislatura, así como de obligar a que todos los “padres de la patria” no ganen más que un trabajador calificado.

Noticias relacionadas

A menudo dentro del entorno de trabajo, la falta de valoración, el aprovecharse de la labor de otra persona, con el único fin de llevarse los honores, causa desprestigio. También en bastantes ocasiones se menosprecia a la persona que lo ha realizado, todo esto suele pasar desapercibido y puede tener consecuencias devastadoras en muchos sentidos, puesto que a estas personas se les considera tóxicas y suelen actuar siempre a espaldas de quien, en realidad, realiza verdaderamente el trabajo.

El verano de 2025 ha colocado a España en el epicentro europeo de una crisis sin precedentes que ya no puede considerarse coyuntural. Nos hemos convertido en uno de los epicentros europeos del fuego. La crisis se agrava por una ola de calor persistente y por brechas estructurales en prevención, gestión del territorio y protección del interfaz urbano-forestal.

Después de unas elecciones nos encontramos con todo tipo de reacciones, incluidas las que culpan a otros partidos de haber dividido el voto de la derecha, llegando a las etiquetas e insultos. Pues no, porque si el PP pierde votos es por culpa únicamente suya, no de nadie más, y mucho menos de otro partido. Si hay votantes que se marchan será porque algo hace mal el Parido Popular.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto