Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | ONG | Músicos | Hospitales | Conciertos | Día Europeo de la Música

En el Día Europeo de la Música, la Fundación Músicos por la Salud presenta su memoria de actividades en hospitales y centros sociosanitarios

Desde su creación en 2015, la ONG ha ofrecido 27.000 microconciertos que han ayudado a 480.000 personas
Redacción
miércoles, 21 de junio de 2023, 10:44 h (CET)


202306210936037636


La ONG Músicos por la Salud, desde 2015, humaniza hospitales y centros sociosanitarios en todo el territorio español. Ya ha celebrado casi 27.000 microconciertos que realiza con una metodología propia registrada. “Son ya muchos años viendo lo que funciona y lo que más ayuda a las personas que están pasando por un momento difícil”, ha afirmado Guillermo Giner, patrono y fundador de Músicos por la Salud. Además, ha añadido que “nuestra metodología, que tenemos registrada, es única, funciona y tiene soporte científico ya que los estudios de impacto sobre nuestros microconciertos realizados por la UCM-Universidad Complutense de Madrid y la UAM- Universidad Autónoma de Madrid, demuestran que los microconciertos de Músicos por la Salud mejoran en un 84% el bienestar de las personas en hospitales y centros sociosanitarios”.


La fundación ha recibido innumerables apoyos en estos 8 años entre los que destaca, por ejemplo, el de Anna Lluch, coordinadora del Grupo de Investigación de Biología de Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y catedrática de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universitat de Valencia. Hace escasamente 3 meses apoyó públicamente a Músicos por la Salud reclamando que la música “se incluya en los planes estratégicos de sanidad, que se sistematice y que se dote de presupuesto" porque "se ha venido haciendo de manera altruista, y sería de gran ayuda, no sólo para los pacientes, también para el personal sanitario porque mejora la vida diaria de las personas", añadió la investigadora.


Son centenares los informes científicos que avalan que la música mejora el día a día en muchos ámbitos, y por supuesto, en el sanitario y sociosanitario, que son los espacios donde desarrolla su actividad esta fundación. Hoy 21 de junio se celebra el Día Europeo de la música y uno de los objetivos de este día es difundir el poder que tiene la música en la vida de las personas. En palabras de Guillermo Giner, presidente y fundador de Músicos por la Salud: “nuestra actividad, nuestra música, es medicina para el alma. Creamos momentos memorables en situaciones y espacios difíciles en la vida de las personas.”


Memoria de actividades 2022


La fundación acaba de presentar su memoria de actividades 2022 en la que se detallan las cifras de su actividad y cabe señalar que, en sus 8 años de actividad, más de 480.000 personas se han beneficiado del poder de la música en directo. Servicios como oncología, hemodiálisis, UCI o salud mental son los más habituales en centros hospitalarios y en el ámbito sociosanitario, residencias de personas mayores, centros de día, diversidad funcional son los espacios que más visitan. Una de las cosas de las que se sienten más orgullosos es de que “son las personas que disfrutan de nuestra actividad y el personal del hospital o la residencia quienes nos reclaman”, ha declarado Guillermo Giner. Y es que su actividad se extiende a todo el territorio español, desde Canarias a Cantabria, aunque es en Madrid, Cataluña y Comunitat Valenciana donde se concentra su esfuerzo, pero desarrollan proyectos y acciones en otros territorios.


Hace escasos meses, los plenos de Canarias y Comunitat Valenciana, aprobaron por unanimidad sendas iniciativas parlamentarias para incluir la música en el sistema sanitario y explorar vías de colaboración con Músicos por la Salud para que su actividad forme parte del día a día de los hospitales. Además, el Congreso de los Diputados ya acordó una declaración institucional en el mismo sentido a comienzos de 2022. La inclusión de la música en la sanidad es un mandato de “la OMS, que en el informe ‘Arts and Health’ de 2019, que es metaanálisis sobre 900 estudios científicos, concluye que existe evidencia científica más que suficiente sobre la eficacia y ventajas que ofrece la música en la atención sanitaria.”, afirma Guillermo Giner, presidente de la fundación. En otros países europeos se han puesto en marcha estrategias para que las artes, y en especial la música, formen parte del entorno sanitario y sociosanitario mientras que en España todavía es una asignatura pendiente y el citado informe afirma que se “introduzcan las artes, y en especial la música, en los sistemas sanitarios de los países que todavía no lo tengan”. 

Noticias relacionadas

Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto