Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Global Humanitaria presenta en Barcelona una muestra sobre el impacto de la guerra en la educación

Comunicae
viernes, 9 de junio de 2023, 10:02 h (CET)
La ONG Global Humanitaria, con el apoyo del consulado de Ucrania en Barcelona y del Programa Estación Abierta impulsado por Adif, inaugura "Piedra a Piedra. Ucrania, la educación en guerra" una exposición que tiene por objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo afecta la guerra de Ucrania en la educación de la infancia que aún permanece en el país

Acto: Inauguración de la exposición ‘Piedra a Piedra', de Global Humanitaria


Fecha: 13 de junio de 2023, 12.00 horas


Lugar: Barcelona – Estació de França. Adif. Avinguda del Marquès de l'Argentera, 6


Asistentes: Laia Fontàn – Actriz. Presentadora del acto.


Oleg Grabovetskyy, Cónsul de Ucrania en Barcelona


Andrés Torres, presidente de la ONG Global Humanitaria


Representante del Ayuntamiento de Barcelona (Pendiente de confirmar)


La ONG Global Humanitaria, con el apoyo del consulado de Ucrania en Barcelona y del Programa Estación Abierta impulsado por Adif, inaugura la exposición "Piedra a Piedra", una muestra que tiene por objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo afecta la guerra de Ucrania en la educación de la infancia que aún permanece en el país.


"Piedra a Piedra" está integrada por materiales de la escuela Pinocho de Borodyanka, población de unos 13.000 habitantes, situada a 50 kilómetros de Kiev. Esta localidad fue objeto de un bombardeo el 1 de marzo del 2022, que destruyó grandes edificios residenciales y causó graves daños en el centro educativo.


La muestra recrea una de las aulas del centro, lo que permite al visitante sumergirse en un escenario arrasado por el conflicto, entre escombros y elementos escolares originales recogidos por un equipo de Global Humanitaria durante una de sus intervenciones de ayuda humanitaria en el país.


El acto inaugural, que tendrá lugar el martes 13 de junio a las 12.00 en el andén de media distancia de Barcelona – Estació de França, contará con la asistencia de Oleg Grabovetskyy, Cónsul de Ucrania en Barcelona y de Andrés Torres, presidente de la ONG Global Humanitaria. El evento estará conducido por la actriz Laia Fontán.


La guerra en Ucrania ha supuesto la crisis humanitaria más grave en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Se estiman en más de 240.000 el número de víctimas. Y más de 8 millones de personas han tenido que huir de su país.


Desde el inicio de los ataques, alrededor de 2.719 centros educativos han sufrido daños materiales y, de ellos, un total de 332 han sido totalmente destruidos. Por otro lado, se estima que 5,7 millones de niños y niñas en edad escolar se han visto afectados desde que comenzó la guerra, pero el alargamiento del conflicto parece diluir el impacto de su realidad.


La guerra tiene una importante afectación económica y el acceso a alimentos empeora a medida que las personas deben desplazarse dejando sus casas, sus tierras, sus trabajos y, en muchas ocasiones, sus familias. Según datos del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, uno de cada tres hogares en el país sufre inseguridad alimentaria.


Por otra parte, la guerra también está teniendo un gran impacto sobre la salud física y emocional de miles de menores que viven todavía bajo las constantes alertas de ataques. Se calcula que 1,5 millones de niñas y niños corren el riesgo de sufrir depresión, ansiedad, trastornos de estrés postraumático y otros problemas mentales, con posibles efectos y consecuencias a largo plazo.


En estas circunstancias, la escuela debe constituirse como el lugar seguro de aprendizaje y socialización en la infancia, un lugar desde donde recuperar la normalidad perdida.


Global Humanitaria
Global Humanitaria es una organización no gubernamental con más de 20 años de experiencia en Cooperación Internacional al Desarrollo Prestamos especial atención a la infancia, trabajando para garantizar los derechos de los niños y niñas.


Mediante proyectos de ayuda humanitaria trabaja con población víctima de crisis humanitarias, conflictos armados y desastres naturales, en situación de desplazamiento forzoso o refugiados, con el objetivo de ayudarles a superar el periodo crítico, a restablecer sus derechos y garantizar su protección.


Adif
El Programa Estación Abierta es la herramienta de la que se ha dotado Adif, en el marco de la Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad, para desarrollar acciones culturales, sociales y medioambientales en estaciones ferroviarias gestionadas por la empresa, siempre bajo criterios de responsabilidad social y sin fines comerciales.


La finalidad que se persigue con este programa es la de potenciar la conexión social de la estación con su entorno y aumentar de esta forma el valor que Adif aporta en los lugares donde desarrolla su actividad.


El Programa Estación Abierta, en funcionamiento desde 2008, se ha convertido en el principal instrumento de Adif para materializar la colaboración con el tercer sector, poniendo a su disposición, de forma gratuita, una plataforma excelente (cada año más de 150 millones de personas pasan por las estaciones de Adif) para realizar actividades que les ayuden a sus objetivos, a la vez que las estaciones aumentan su valor para los ciudadanos al proporcionarles contenidos culturales, sociales o ambientales.


Noticias relacionadas

El Programa de Empresa UEX, una iniciativa respaldada por el Colegio Mayor Albalat en alianza con IESE Business School, contó con una intervención destacada de Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. Parra compartió su visión sobre diversos aspectos del entorno empresarial, haciendo especial hincapié en la evolución de la industria, la transformación organizativa y el papel clave que desempeña la IA en los modelos económicos actuales.

La medicina estética ha evolucionado en los últimos años, consolidándose como una opción preferente para quienes buscan mejorar su apariencia sin someterse a procedimientos invasivos. Málaga se ha convertido en un punto de referencia en este ámbito gracias a la presencia de clínicas especializadas que combinan experiencia, profesionalidad y tecnología de vanguardia. Una de las más reconocidas por su excelencia es la Clínica Pérez Roa.

Datos públicos, organizados y listos para usarse A través de esta plataforma, se puede acceder a: Verificación de CURP y consulta por CURP Antecedentes judiciales en México y otros 15 países de América Latina Expedientes federales y estatales Amparos, sanciones administrativas y resoluciones judiciales Listas negras nacionales e internacionales Identificación de Personas Expuestas Políticamente (PEPs) Toda esta información está disponible mediante consultas individuales en el sitio verificapersonas.com, donde también se detalla el alcance de los países incluidos y el tipo de fuentes oficiales consultadas en cada jurisdicción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto