| ||||||||||||||||||||||
|
|
La revolución del bronceado cero: cómo evitar lesiones en la piel en un verano excepcionalmente abrasador | |||
| |||
Existe una tendencia cada vez más arraigada a volver de las vacaciones sin lucir una piel bronceada, ya sea por una cuestión estética, o por una cuestión de salud. Usar alternativas de protección, proteger la piel de los cambios bruscos de temperatura, tomar el sol en momentos puntuales o asegurar una buena hidratación son clave para el verano. Cigna Healthcare colabora con Legit.Health y su tecnología de vanguardia basada en el reconocimiento de imágenes
El bronceado en verano está pasado de moda. Por un lado, las razones que puedan ser consideradas como estéticas asociadas a las arrugas, la falta de luminosidad o las manchas; y por el otro, los motivos de salud a consecuencia del preocupante aumento de casos relacionados con el cáncer de piel. Esta tendencia, cada vez más arraigada, pone de manifiesto a volver de las vacaciones sin lucir una piel dorada por el sol. La incidencia del cáncer de piel ha aumentado un 40% en los últimos cuatro años y, a pesar de que es uno de los tipos de cáncer más prevenibles, en España se diagnostican más de 78.000 nuevos casos cada año, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Poco a poco, las campañas de sensibilización y prevención van surtiendo efecto, especialmente entre la población más joven que comienza a poner fin a la costumbre de tumbarse al sol. Sumado a ello, los expertos advierten que, tras una primavera más inestable de lo habitual, este año se prevé un verano con temperaturas por encima de lo normal y olas de calor todavía más largas. Por ello, proteger la piel para evitar quemaduras con los primeros rayos de sol y prepararla para los meses de mayor calor será más importante que nunca a la hora de evitar daños irreversibles. "La piel es para toda la vida y es un fiel reflejo de nuestra salud: cómo nos alimentamos, si sufrimos estrés, si hay presencia de enfermedad… Hay que recalcar que no existe ningún bronceado saludable, incluso si hemos aplicado protector solar. La piel tiene su propio mecanismo de defensa y, si esta se broncea, es porque ha recibido la incidencia de la radiación solar y ha intentado protegerse de esta generando mayor cantidad de melanina. El sol aporta numerosos beneficios a nuestro organismo y la vitamina D, por ejemplo, es necesaria para que nuestro cuerpo absorba los minerales que hacen que nuestros huesos estén fuertes. No obstante, debemos poner especial atención a nuestro fototipo de piel y protegernos durante todo el año, más todavía en los meses de verano cuando la radiación ultravioleta es mucho mayor", explicaMaría Sánchez, e-Health Manager de Cigna Healthcare en España. Desde Cigna Healthcare, y con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Piel, explican en detalle cuáles son las claves para cuidar la piel ante la llegada de los primeros rayos de sol y con vistas a un verano extraordinariamente caluroso:
Cigna Healthcare y Legit.Health: tecnología de vanguardia al servicio de la prevención contra el cáncer de piel Conscientes de ello, desde Cigna Healthcare colaboran activamente con Legit.Health y con su revolucionaria herramienta de inteligencia clínica basada en el reconocimiento de imágenes. Legit.Health implementa tecnología de inteligencia artificial y visión por ordenador para permitir a médicos que traten con enfermedades visibles en la piel despuntar en su especialidad y ofrecer un servicio totalmente disruptivo y revolucionario que ayude a tomar decisiones clínicas más rápidas y mejores. Cigna Healthcare se posiciona así, como la primera aseguradora en integrar una solución de este tipo que se suma a las prestaciones que ofrece su aplicación de médico virtual de empresa Doctor Cigna. |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|