| ||||||||||||||||||||||
|
|
Pesca España: "el 80% de españoles considera necesario consumir más productos del mar de fuentes sostenibles" | |||
| |||
La flota pesquera española es un claro ejemplo de compromiso con la protección de los océanos y su biodiversidad a través de una pesca responsable y sostenible. Actualmente, el 82,5% de las capturas desembarcadas en el mundo provienen de poblaciones de peces gestionadas de forma sostenible. Aumentando la ingesta de proteínas procedentes de los productos pesqueros, se podrá mantener el nivel objetivo de calentamiento global del planeta por debajo de los 2°C
En el marco del Día Mundial de los Océanos que se celebra el 8 de junio, Pesca España, la Asociación formada por algunas de las organizaciones de productores pesqueros más importantes del país, quiere destacar la importancia del trabajo del sector pesquero para proteger los océanos y su biodiversidad y poner en valor los esfuerzos para promover la pesca sostenible y responsable.
Hacia una pesca más sostenible Cada vez más gente se preocupa por ellos, tanto que los consumidores a nivel global consideran la sobrepesca como una de las tres cuestiones que más preocupa sobre los océanos. "Pesca España y todo el sector pesquero español está fuertemente comprometido con cuidar de los océanos y su biodiversidad. Por ello, además de cumplir con la normativa internacional, luchamos a diario contra la pesca ilegal para garantizar que se realicen prácticas pesqueras sostenibles y respetuosas", añade Nieto. El 80% de los españoles considera que se deberían consumir más productos del mar que provengan de fuentes sostenibles, y un 45% planea consumir más pescado capturado de forma responsable en el futuro. La realidad es que a día de hoy, el 82,5% de las capturas desembarcadas en el mundo proviene de poblaciones de peces gestionadas de forma sostenible. Para continuar en esta línea, el programa del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA) destinaráel 41,1% de la asignación a la pesca sostenible. Entre otras actividades, se pretende mejorar la gestión de los recursos pesqueros, la eficiencia energética y la descarbonización de la flota. Frenar el cambio climático consumiendo productos del mar La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda el consumo de 3 a 4 raciones de pescado a la semana, por ello "defender la pesca es sinónimo de defender la salud. Además, comer pescados y mariscos aporta endorfinas y serotonina al cerebro, por eso decimos que es una fuente natural de felicidad", afirma Javier Garat, presidente de Pesca España. Desde Pesca España, se quiere poner en valor el trabajo del sector y las buenas prácticas en la protección de los océanos y su biodiversidad para garantizar el futuro del planeta y de la humanidad. |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|