| ||||||||||||||||||||||
|
|
ORPEA implementa en sus residencias un modelo de habitaciones y estancias inteligentes | |||
| |||
Las habitaciones inteligentes emplean pantallas táctiles para el registro de cuidados de los residentes a tiempo real. Además, se emplean pizarras interactivas para terapias y juegos en las residencias de mayores ORPEA
Uno de cada cinco ciudadanos de la Unión Europea tiene más de 65 años, según datos de Eurostat, una cifra que se espera que aumente rápidamente en las próximas décadas. Ante este desafío inminente, será necesario idear nuevos modelos que permitan a las personas mayores llevar una vida sana e independiente. En estos nuevos modelos la tecnología de asistencia va a tener un peso muy importante. Pantallas inteligentes en las habitaciones Las pantallas cumplen una doble función, ayudan al personal y también al residente. Por un lado, el personal de ORPEA puede llevar digitalmente el registro de la medicación de cada residente, sus constantes vitales, limpieza de la habitación, entre otras cuestiones. Además, ayudan al mayor en su día a día a orientarles a planificar sus actividades diarias. Pizarras interactivas para terapias y juegos Gracias a estas pizarras, se trabajan algunas funciones cognitivas como la atención, la memoria y el lenguaje de una forma amena y entretenida. Actualmente, desde el Departamento de Terapia Ocupacional y Psicología del centro, se realizan talleres de estimulación cognitiva. Beneficios de ambos dispositivos:
El ejemplo de un asistente virtual en la residencia ORPEA Madrid Buenavista |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|