Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

ORPEA implementa en sus residencias un modelo de habitaciones y estancias inteligentes

Comunicae
miércoles, 7 de junio de 2023, 12:47 h (CET)
Las habitaciones inteligentes emplean pantallas táctiles para el registro de cuidados de los residentes a tiempo real. Además, se emplean pizarras interactivas para terapias y juegos en las residencias de mayores ORPEA

Uno de cada cinco ciudadanos de la Unión Europea tiene más de 65 años, según datos de Eurostat, una cifra que se espera que aumente rápidamente en las próximas décadas. Ante este desafío inminente, será necesario idear nuevos modelos que permitan a las personas mayores llevar una vida sana e independiente. En estos nuevos modelos la tecnología de asistencia va a tener un peso muy importante.


Pantallas inteligentes en las habitaciones
Las residencias ORPEA, referente en atención a personas mayores y dependientes, que cuenta con una cincuentena de centros en España, ha implementado un modelo de habitaciones inteligentes, con pantallas táctiles para el registro de cuidados de los residentes a tiempo real, con un software especial llamado Calas, que se basa en la integración como clave para un buen servicio.


Las pantallas cumplen una doble función, ayudan al personal y también al residente. Por un lado, el personal de ORPEA puede llevar digitalmente el registro de la medicación de cada residente, sus constantes vitales, limpieza de la habitación, entre otras cuestiones. Además, ayudan al mayor en su día a día a orientarles a planificar sus actividades diarias.


Pizarras interactivas para terapias y juegos
Otro de los dispositivos implantados son las pizarras interactivas para terapias y juegos en sus residencias. Los ordenadores suelen ser los dispositivos más difíciles de usar y menos cómodos para las personas de la tercera edad. Por eso, es más recomendable el uso de dispositivos táctiles, como pizarras electrónicas, para que los residentes puedan realizar actividades más dinámicas y entretenidas, de forma que sólo se tenga que dirigir y señalar con el dedo el cursor. Las personas mayores podrán pasar horas de diversión y desconexión con los juegos de toda la vida, como los crucigramas o el ajedrez, que ya están totalmente digitalizados y con otros nuevos interactivos, que permiten estas pantallas.


Gracias a estas pizarras, se trabajan algunas funciones cognitivas como la atención, la memoria y el lenguaje de una forma amena y entretenida. Actualmente, desde el Departamento de Terapia Ocupacional y Psicología del centro, se realizan talleres de estimulación cognitiva.


Beneficios de ambos dispositivos:


  • Reducir o disminuir la angustia en residentes desorientados
  • Mejoras organizativas
  • Integración de las nuevas tecnologías en el día a día de la persona mayor
  • Aumentar la participación en diferentes actividades
  • Acrecentamiento de la motricidad y mejora de la memoria.

El ejemplo de un asistente virtual en la residencia ORPEA Madrid Buenavista
La residencia ORPEA Madrid Buenavista ha desarrollado un asistente virtual para mejorar la calidad de cada residente. El residente, al levantarse, pulsará una imagen que incluya la palabra: buenos días. A continuación, el programa le recordará el día en el que se encuentra y la temperatura exterior, para que el residente pueda escoger su ropa adecuadamente. Seguidamente, saldrá una nueva pantalla con diferentes pictogramas ( baño, lavado de dientes, vestido/desvestido, aseo personal y horario). En función del deterioro cognitivo que presente el usuario, podrá utilizar la herramienta clicando en dichos pictogramas y le indicará los pasos para realizar la tarea.


Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto