| ||||||||||||||||||||||
|
|
India se despide del billete con mayor valor en curso de la historia del país, según Libertex | |||
| |||
Los analistas advierten que esta retirada puede tener un efecto positivo en el PIB del país, que podría superar el 9% de crecimiento anual
Tras la publicación de informes positivos sobre la recuperación del PIB nacional, India vuelve a ser noticia, cuando el Banco de la Reserva de India (RBI) se prepara para retirar el billete de mayor curso del país. El billete de 2000 rupias no se introdujo hasta 2016, pero ahora se retira de circulación, como parte de la "política de billetes limpios", para reducir los billetes de baja circulación. Su retirada se realizará, gradualmente, a lo largo de los próximos meses, hasta septiembre de 2023. Para conocer cómo afecta esto a los mercados mundiales, hay que tener en cuenta que India no es solo una de las mayores economías emergentes del Grupo BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, sino que, además, está creciendo a uno de los ritmos más rápidos del mundo, tanto en términos de PIB como de población. Precisamente, la masificación de la población es la que tiene que ver con el movimiento de los mercados, sobre todo, si se tienen en cuenta factores específicos indios como la propensión a los metales preciosos y las grandes transacciones en efectivo. Muchos analistas apuntan a posibles subidas del oro y de los bienes de consumo duraderos en respuesta a esta noticia, por lo que se analizan los factores que subyacen a estas proyecciones y se evalúa el impacto real previsto en los mercados mundiales. La metalmanía Los analistas han sugerido que la gran cantidad de billetes de 2000 rupias de alto valor circulando por la economía, podrían llevar a los indios a emplearlos invirtiendo en su instrumento favorito a largo plazo: el oro. Por supuesto, estará permitido cambiarlos en los bancos, por billetes de menos cuantía. Sin embargo, habrá un límite de transacción de 20.000 rupias por persona. La idea es que muchos agricultores y otros trabajadores temporeros, que suelen recibir cuantiosos pagos en efectivo en época de cosecha, preferirán comprar oro antes que digitalizar su patrimonio. En cualquier caso, el efecto sobre los precios mundiales del metal amarillo será claramente modesto, pero podría ser suficiente para empujar a un oro ya boyante por encima de su resistencia clave de 2.000 dólares y hacia un nuevo máximo histórico, si se produjera un auténtico ciclo alcista. Grandes consumidores Puesto que la India es un gran productor de bienes para el consumo interno, es probable que sea beneficioso para el PIB del país, que podría superar el 9% anual como resultado. El aumento de las ventas al por menor también podría ser beneficioso para las cotizaciones bursátiles de los mayores conglomerados de la India, como Mahindra, Tata y Reliance. No es el primer rodeo de la India Aparte de la existencia de un suministro suficiente de billetes de 100 y 500 rupias para quienes dependen en gran medida de las transacciones en efectivo, la rápida adopción de los pagos digitales en todos los grupos demográficos también minimizará el impacto de la retirada del billete de 2000 rupias. En cuanto a la rupia en sí, se espera que la retirada tenga poco o ningún efecto en el tipo de cambio a largo plazo. Habrá, por supuesto, un aumento temporal de la demanda a medida que se cambien los billetes, así como una ligera caída de la oferta (alrededor del 10% de la oferta monetaria total), pero se prevé que este impacto sea menor y de corta duración Negociar con Libertex Más información en https://libertex.com/es Advertencia de riesgo: "los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85,9 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD con este proveedor. Se aplican márgenes ajustados. Por favor, consulte nuestros diferenciales en la plataforma. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero". |
El Programa de Empresa UEX, una iniciativa respaldada por el Colegio Mayor Albalat en alianza con IESE Business School, contó con una intervención destacada de Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. Parra compartió su visión sobre diversos aspectos del entorno empresarial, haciendo especial hincapié en la evolución de la industria, la transformación organizativa y el papel clave que desempeña la IA en los modelos económicos actuales.
La medicina estética ha evolucionado en los últimos años, consolidándose como una opción preferente para quienes buscan mejorar su apariencia sin someterse a procedimientos invasivos. Málaga se ha convertido en un punto de referencia en este ámbito gracias a la presencia de clínicas especializadas que combinan experiencia, profesionalidad y tecnología de vanguardia. Una de las más reconocidas por su excelencia es la Clínica Pérez Roa.
Sobre el Grupo Zucchetti Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.
|