Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Infor impulsa la democratización de los datos para mejorar las operaciones de fábrica

Comunicae
martes, 30 de mayo de 2023, 11:08 h (CET)
Para Infor, la democratización de los datos en empresas de manufactura es esencial para aprovechar todo el potencial de la fabricación inteligente

Infor®, compañía de software empresarial en la nube especializada por sectores industriales lidera el impulso hacia la democratización de los datos para mejorar las operaciones de fábrica.


En el mundo de la manufactura, los principios de la fabricación inteligente se están convirtiendo en un enfoque cada vez más popular. Los fabricantes buscan transformar sus plantas de producción con operaciones altamente eficientes y basadas en datos con una precisión sincronizada. Sin embargo, a menudo se encuentran con un desafío: los responsables de la línea de negocio, los jefes de equipo y los supervisores de los turnos, los verdaderos héroes de la planta de producción carecen de un acceso fácil al sistema ERP y a los datos relevantes necesarios para mantener la producción en marcha.


La eficiencia operativa de una planta de producción depende en gran medida de los trabajadores de planta, quienes desempeñan un papel crucial en su funcionamiento. Es aquí donde la democratización de los datos puede marcar la diferencia, al proporcionar información valiosa a estos usuarios de primera línea para la toma de decisiones. Mediante el uso de pantallas basadas en roles y herramientas de informes, los trabajadores de planta pueden mejorar el rendimiento en toda la línea de producción, desde el uso inteligente de los recursos hasta la reducción de reprocesos y desechos.


En el entorno industrial con un ritmo tan acelerado y ruidoso, las decisiones en una planta de producción se toman constantemente, y a menudo deben ser rápidas y ágiles. Sin embargo, los errores pueden tener un impacto costoso en términos de rentabilidad, desperdicio de recursos y plazos de entrega comprometidos. Las decisiones basadas en suposiciones o en información anecdótica pueden llevar a un equipo a una espiral de pérdida de tiempo y frustración tanto para los trabajadores como para los equipos directivos.


La solución radica en poner los datos en manos de todos los responsables de la toma de decisiones, incluso aquellos que no son analistas de datos avanzados o expertos en inteligencia artificial (IA). Las plataformas digitales modernas ofrecen herramientas de interfaz intuitivas que permiten a los usuarios aplicar funciones avanzadas a situaciones cotidianas. Con capacidades mínimas de programación y/o sin código, estas plataformas brindan a los usuarios de primera línea, interfaces basadas en roles para monitorear los indicadores clave de rendimiento (KPI) relevantes y generar informes personalizados para investigar las tendencias emergentes. Así, operarios de máquinas, técnicos de mantenimiento, ingenieros de manipulación de materiales, encargados de la planificación y responsables de los turnos pueden acceder rápidamente a información dinámica y tomar decisiones fundamentadas.


La democratización de los datos no solo agiliza las operaciones, sino que también mejora la velocidad y la precisión en el entorno de fabricación. El acceso operativo a los datos es especialmente útil para evitar interrupciones en los flujos de trabajo y retrasos innecesarios. Los trabajadores de primera línea pueden obtener respuestas inmediatas a preguntas o especificaciones de diseño en órdenes de trabajo personalizadas. El acceso a la información mantiene las líneas de producción en funcionamiento según lo previsto, minimizando las interrupciones causadas por preguntas, desconexiones entre departamentos o la necesidad de consultas adicionales.


Además de la toma de decisiones en tiempo real, la democratización de los datos también habilita el análisis avanzado y la capacidad predictiva en la fabricación. Los datos recopilados en tiempo real y almacenados en la nube pueden ser aprovechados por algoritmos de IA y aprendizaje automático. Los responsables pueden aplicar modelos predictivos para detectar patrones ocultos o tendencias emergentes en los datos de la planta. Estos análisis avanzados pueden proporcionar información valiosa sobre problemas de calidad, identificar oportunidades de mejora y eliminar obstáculos que obstaculicen la eficiencia y la calidad en la producción.


Esta solución para la fabricación tiene un impacto significativo en el rendimiento general y la rentabilidad de la planta. Al permitir que los trabajadores de primera línea tengan acceso a información crítica, se empodera a los verdaderos actores en el corazón de las operaciones. Esto les permite tomar decisiones informadas y colaborar eficientemente con otros equipos para optimizar los procesos y alcanzar los objetivos de producción.


Sus ventajas no se limitan a los trabajadores de planta, sino que también se extienden a los directivos y ejecutivos. Al tener una visión clara y en tiempo real del rendimiento de la planta, pueden tomar decisiones estratégicas bien fundamentadas para mejorar la eficiencia operativa, establecer metas realistas y realizar inversiones adecuadas en tecnologías y recursos.


En resumen, esta democratización de los datos en empresas de manufactura es esencial para aprovechar todo el potencial de la fabricación inteligente. Proporcionar acceso a los datos pertinentes a todos los niveles de la organización, desde los trabajadores de primera línea hasta los directivos, mejora la toma de decisiones, agiliza las operaciones, impulsa la colaboración y mejora la calidad y eficiencia de la producción. Las soluciones tecnológicas modernas permiten la democratización de los datos al ofrecer interfaces intuitivas, paneles basados en roles y análisis avanzados, impulsando así una transformación digital exitosa en las operaciones de fábrica. Como resultado, las empresas pueden alcanzar nuevos niveles de rendimiento y competitividad en el mercado global de la fabricación.


Más información de Infor OS: https://www.infor.com/es-es/products/infor-os


Noticias relacionadas

El Programa de Empresa UEX, una iniciativa respaldada por el Colegio Mayor Albalat en alianza con IESE Business School, contó con una intervención destacada de Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. Parra compartió su visión sobre diversos aspectos del entorno empresarial, haciendo especial hincapié en la evolución de la industria, la transformación organizativa y el papel clave que desempeña la IA en los modelos económicos actuales.

La medicina estética ha evolucionado en los últimos años, consolidándose como una opción preferente para quienes buscan mejorar su apariencia sin someterse a procedimientos invasivos. Málaga se ha convertido en un punto de referencia en este ámbito gracias a la presencia de clínicas especializadas que combinan experiencia, profesionalidad y tecnología de vanguardia. Una de las más reconocidas por su excelencia es la Clínica Pérez Roa.

Datos públicos, organizados y listos para usarse A través de esta plataforma, se puede acceder a: Verificación de CURP y consulta por CURP Antecedentes judiciales en México y otros 15 países de América Latina Expedientes federales y estatales Amparos, sanciones administrativas y resoluciones judiciales Listas negras nacionales e internacionales Identificación de Personas Expuestas Políticamente (PEPs) Toda esta información está disponible mediante consultas individuales en el sitio verificapersonas.com, donde también se detalla el alcance de los países incluidos y el tipo de fuentes oficiales consultadas en cada jurisdicción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto