| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las clínicas Vita Centro marcan la revolución de la inteligencia artificial | |||
El acceso a los datos y su gestión son algunas de las aplicaciones que la IA ha aportado a la odontología | |||
| |||
La inteligencia artificial está revolucionando la atención sanitaria, en Europa y en todo el mundo. La revolución de la inteligencia artificial ha estado a la vanguardia, explica la Dra. Filomena Santos, odontóloga de las clínicas Vita Centro. La tecnología digital, las tomografías (TAC) y las resonancias magnéticas ya se están beneficiando de la utilización de esta reciente inteligencia. ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? Se trata de la utilización de ordenadores para simular tareas que normalmente son realizadas por el ser humano. Aunque aún se encuentra en su fase inicial, es probable que en el futuro todas las especialidades se vean influidas por ella. Los ordenadores interpretan las radiografías con diagnósticos más precisos. El acceso a los datos y su gestión son algunas de las aplicaciones que la IA (Inteligencia Artificial) ha aportado a la odontología. La predicción de futuras enfermedades bucodentales es otro aspecto innovador en el ámbito de la odontología. Esta predicción permite que los odontólogos creen modalidades de tratamiento con el fin de prevenir y evitar que el paciente desarrolle determinadas enfermedades bucodentales. De este modo, pueden adaptar el tratamiento individualizado a cada caso, a cada persona. Los algoritmos del "machine learning", entre otras funciones, permiten detectar futuras caries. De esta forma, el odontólogo recomienda y aplica el tratamiento en función de esta predicción: conservar el diente, extraerlo, o someterlo a un tratamiento restaurador con el objetivo de evitar futuros problemas. El equipo de IA no toma decisiones sobre el futuro tratamiento. La decisión del plan de tratamiento es competencia exclusiva del odontólogo. ¿Cuáles son las principales aplicaciones de la inteligencia artificial? El análisis de datos dentales, el análisis de la salud bucodental y general del paciente, la tecnología de imagen integrada para obtener detalles sobre el diagnóstico. Las cirugías con capacidades robóticas pueden aplicarse con la asistencia de un cirujano especializado. ¿Cuáles son las ventajas de la inteligencia artificial? Las ventajas son numerosas, destacándose el control y el seguimiento de la eficiencia de la asistencia clínica. Prever las oportunidades, los riesgos para el paciente y un mejor resultado global de los tratamientos médicos. Esperamos con impaciencia el desarrollo de esta tecnología y su aplicación generalizada en la medicina y, en particular, en nuestras clínicas en Lisboa (Vita Centro), explica la Dra. Filomena. De este modo lograremos un mayor éxito en la previsión y el tratamiento de las enfermedades bucodentales. Fuente del artículo: Dental News, Jornal Dentistry, Dra. Filomena Santos, Clínicas Vita Centro |
También es recomendable limitar la cantidad y duración de reuniones en las horas centrales del día, y fomentar la autonomía para que las tareas se organicen según el momento del día y las condiciones personales.
La Casa de Hormigón contribuye al despegue de la edificación modular que pretende impulsar el PERTE del Gobierno, con una alternativa eficaz, sostenible y rápida La aprobación del PERTE de Vivienda tiene el claro objetivo de modernizar el sector de la construcción en España e impulsar sistemas industrializados que permitan entregar viviendas en menos tiempo, con menor impacto ambiental y con costes energéticos más accesibles para los ciudadanos.
La reconocida distribuidora de alimentos latinoamericanos con sede en España inicia una nueva etapa tras su adquisición por parte del Grupo Morixe, una empresa argentina con más de 100 años de trayectoria en la industria alimentaria El Grupo Morixe, empresa argentina con más de un siglo de trayectoria en la producción y comercialización de alimentos, anuncia la adquisición de Intertrópico Colombiana SL, empresa con sede en España dedicada a la importación y distribución de alimentos originarios de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
|