Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Social

¿Quién inventó el infierno?

Si contemplamos el mundo actual podría suponerse que este mundo es el infierno, porque cada vez más personas sufren tormentos infernales
Vida Universal
martes, 19 de abril de 2016, 00:07 h (CET)
A causa de nuestros actos contrarios y porque no queremos comprender lo que significan el amor, la unidad, la igualdad, la libertad y la justicia, ni que Dios es bueno y desea sólo lo mejor para cada uno de Sus hijos, el ser humano crea un infierno en su propia vida. Luego padece los tormentos infernales en su cuerpo y en su destino.

Si contemplamos el mundo actual podría suponerse que este mundo es el infierno, porque cada vez más personas sufren tormentos infernales. Pero tampoco aquí en la Tierra hay infierno alguno. Precisamente en la Tierra deberíamos reconocer nuestros actos contrarios, arrepentirnos de ellos, ponerlos en orden y no hacer más lo reconocido. Éste es el camino que lleva a la plenitud interna, a la vida, también es el camino de la liberación de las creencias erróneas y del miedo a la muerte, del pecado mortal y de la condenación eterna. Por tanto la Tierra es un lugar de misericordia sin igual y cada día es una joya, una oportunidad maravillosa y única con un mensaje especial para cada uno, pues el día es nuestro amigo.

Tras el fallecer el alma no se libera de nada, porque la muerte por sí sola no libera de nada. Si el hombre no se ha liberado antes en su interior estando vivo, nada cambiará. Las ataduras que el hombre no ha quitado durante su vida terrenal siguen siendo, en el Más allá, la cárcel del alma, sólo que de manera más perceptible y difícil de eliminar. Frecuentemente estas ataduras vuelven a atraer al alma a un nuevo vestido terrenal, es decir a otra encarnación.

Pero una cosa es segura: la vida permanece eternamente y las formas de vida existen eternamente. No hay muerte alguna, tan sólo el paso a otra forma de existencia. Tampoco existen el pecado mortal ni la condenación eterna, porque Dios no ata, Él libera. En Dios y en todo el infinito no existe el estar atado, tampoco un lugar llamado infierno. Sólo el ser humano se ata y crea lugares de horror. Un lugar llamado infierno o el concepto de la condenación eterna es una invención del ser humano nacida de su oscura forma de pensar.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto