Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | MasterChef | Concurso | Religioso | participantes

Fray Marcos

Soy un adicto a los programas gastronómicos de la tele. En especial me gusta mucho “MasterChef”
Manuel Montes Cleries
lunes, 22 de mayo de 2023, 10:08 h (CET)

En la edición del reality de la primera de TVE que se está emitiendo en esta temporada, hemos podido presenciar la participación de un concursante insólito. Se trata de Fray Marcos, un dominico venezolano que viene avalado por una sólida formación intelectual, licenciado en teología, filosofía y comunicación social, que ha podido mostrar el talante y el talento de un religioso moderno que ha seguido al pie de la letra el consejo del Papa Francisco: Todos nosotros, sin excluir a nadie, estamos llamados a salir de nuestras zonas de confort y a tener el valor de llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio".


Mi buena noticia de hoy me la ha transmitido la actitud de este excelente fraile-cocinero (no sé si ha sido primero cocinero o fraile), que ha puesto un punto de paz en medio de unos concursantes enfrentados por los recelos y la lucha por el triunfo. En medio de un conglomerado de gente con antecedentes y vidas muy dispares, de actitudes vitales bastante separadas de la ortodoxia moral, ha sabido transmitir un rayo de luz y de esperanza en un pequeño mundo al que ha dejado un tanto más amable y solidario.

    

A lo largo de una serie de programas ha sabido mantener una actitud serena y cercana a todos sus compañeros. Sin hacer distinción de ningún tipo, ni poner una mala cara o un reparo al duro tratamiento al que a veces era sometido.

      

Ha podido superar el rechazo inicial por parte de la mayoría de los concursantes que le catalogaban como un bicho raro. Poco a poco a sabido imprimir su “bendecir” (bien decir) a todos y cada uno de ellos sin olvidar a su comunidad, a la que añoraba y recordaba en los momentos difíciles.

     

Me ha hecho recordar al profeta Elías que buscaba a Dios desesperadamente y relata como “el Señor no estaba en el huracán, en el terremoto o en el fuego, sino que estaba en aquel susurro de brisa suave: en la paz”. Fray Marcos ha sido una especie de luz, diferente de la que emana de los focos, no una luz que deslumbra, sino una luz que alumbra en la oscuridad de los sentimientos encontrados. Una brisa suave y refrescante entre una algarabía de luchas y de denuncias internas.

    

Ha sabido ganar y perder. Renunciar al privilegio que le hubiera permitido permanecer una semana más en el programa y aceptar con humildad y una sonrisa el desenlace que le ha hecho abandonar el concurso.

     

Dicen que la Iglesia Católica del futuro se basará en los cristianos procedentes de América y de África. Creo que llevan razón. El Papa Francisco y Fray Marcos son un buen testimonio de ello. Gracias hermano Marcos. Eres una excelente persona que transmite con eficacia  la Buena Noticia.   

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto