Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Generación | mayores | Pensionistas | Respeto

​La generación de los avances

Los actuales pensionistas, trabajadores activos en 1963, tenían un salario mínimo de 1800 pesetas, que equivaldrían a lo que hoy son once euros
Gabriel Muñoz Cascos
miércoles, 17 de mayo de 2023, 12:18 h (CET)

La complicada vida que nos tocó vivir, en general, a los que nacimos en los difíciles años 30 del pasado siglo, nos sirvió para madurar antes de lo previsto y para valorar los estimables logros de todo orden que alcanzamos con muy pocos medios y bastante esfuerzo. Por eso creo que las frecuentes alusiones despectivas que algunas personas (nacidas después de 1980) hacen a nuestra generación, están fuera de lugar y merecerían un rechazo generalizado de la sociedad.


Quisiera pensar que estos comportamientos obedecen más a ignorancia que a cualquiera otra razón, y por eso voy a hacer unas cuantas consideraciones sobre esta cuestión para saber de dónde partíamos. 


Primera. ¿Sabrán, por ejemplo, estas personas que el censo de España en el año 40 lo formábamos veintiséis millones de personas? ¿O que los niños entre y 6 y 10 años alcanzaban un porcentaje de alfabetización de sólo el 50%? ¿Conocen que una orden de 2 de febrero de aquel año señalaba que “el subsidio de vejez se fija en 90 pesetas mensuales”? ¿O que había un censo muy pequeño de mujeres trabajadoras? ¿Y qué hubo un gran movimiento migratorio entre 1945 y 1975? 


Pues ese era, ni más ni menos, el dibujo fiel de una situación en la que una gran cantidad de jóvenes de ambos sexos, tuvimos que vencer para salir adelante, debido a las precariasposibilidades económicas y sociales de ese período. Ello nos impulsaba a ser más responsables de nuestros actos; a comprender mejor el papel generoso y sacrificado de nuestros padres para que, nosotros, sus hijos, (en algunos casos, formando familias numerosas) pudiéramos labrarnos un futuro que superara al generalmente complicado presente de ellos mismos. 


Y fíjense: los actuales pensionistas, trabajadores activos en 1963, tenían un salario mínimo de 1800 pesetas, que equivaldrían a lo que hoy son 11 (once) euros. Es verdad que los precios estaban en consonancia, y que no había prácticamente impuestos a las rentas del trabajo y un tipo muy bajo del ITE, precursor del carísimo IVA. Pero no es menos cierto que en España se hicieron muchas cosas (miles de pantanos, millones de viviendas, carreteras, puertos, aeropuertos institutos, universidades, alojamientos turísticos y un sinfín de empresas públicas y privadas) de las que todos los que formamos parte activa de esa generación nos sentimos orgullosos cooperadores y merecedores de un respetuoso reconocimiento.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto