Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director | Sexo

El condón aumenta el sida

Clemente Ferrer (Madrid)
Redacción
jueves, 16 de abril de 2009, 05:05 h (CET)
“No se puede resolver el flagelo del sida con la distribución de preservativos: al contrario, el riesgo que se corre es el de aumentar el problema», fueron las palabras del Papa en Camerún.

Doctos y eruditos, entregados al análisis de esta plaga mortal, han saltado en apoyo de Benedicto XVI, certificando que su análisis es acertado. Uno de ellos, Edward Green, jefe de prevención del SIDA de la Universidad de Harvard, aseguró a Catholic News Agency que los preservativos lograrían "agravar el problema" en África.

El científico evocó que cuando la plaga del sida se abalanzó sobre el continente africano, la "industria del condón" comenzó a utilizar el contagio para desplegar una maniobra de marketing y conseguir más subvenciones para la producción y entrega de preservativos. Había llegado el negocio de la muerte del potencial ser humano.

Para Green es claro el proceso de Uganda, donde se instruye a la aborígenes para que no se hundan en la promiscuidad. Este terruño ha conseguido disminuir su tasa de infección en dos tercios porque ha impulsado la abstinencia antes del matrimonio y la fidelidad después de los esponsales. El analista reveló que los dos imperios africanos con las tasas más altas de contagio del orbe, son Botswana y Swazilandia, que han lanzado campañas para estimular a la fidelidad y a la monogamia.

Pero no es el único eminente investigador, protector del Papa, el Doctor Norman Hearst, epidemiólogo de la Universidad de California en San Francisco, que ha sido elegido por la “United Nations Program on HIV/AIDS” para que llevase a cabo un 'scientific review' para comprobar si el lote de preservativos había atajado el virus. Sus conclusiones exhibieron que era todo lo contrario. Los terruños con mayor cantidad de condones por mortal, han tenido mayor numero de contagios de esta cruel lacra.

Noticias relacionadas

España, en agosto, se viste de fiesta. Sumida en el calor de la canícula, el aire nos trae el olor a pólvora quemada, albahaca fresca, espetos asados o la inconfundible fragancia verde y jugosa de los tomates de Buñol. Es el olor de la fiesta; el olor de la vida que aflora y que, en este mes, se extiende de norte a sur, de este a oeste, en un mosaico vibrante de celebraciones patronales.


Ser educado no está de moda, ya que los “por favor” o “gracias” se han vuelto expresiones en un desuso tal, que es curioso cómo te miran cuando algunas de estas dos expresiones de cortesía salen de tu boca. Será que está sobrevalorado esto de los modales, que las prisas nos tienen tan absorbidos que cuesta sacar cinco segundos de nuestro maravilloso tiempo para mostrarse agradecido o pedir disculpas.

Benjamin Netanyahu, quien ha sido primer ministro de Israel en varios periodos, es una figura política muy controvertida, tanto en Israel como en la comunidad internacional. Benjamin Netanyahu es una figura política altamente polarizadora, no solo dentro de Israel sino también a escala internacional, debido a su papel central en políticas y acciones que han generado fuertes acusaciones de crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto