Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Medicina | Tratamientos | Médicos | Pacientes | Remitido

¿Qué es la medicina funcional integrativa?

Consiste en ofrecer un enfoque individual al paciente y otorgarle así una atención personalizada
Redacción
miércoles, 10 de mayo de 2023, 08:27 h (CET)

Presentación1


Cada persona es única y diferente y, por lo tanto, sus necesidades también lo son. Tener en cuenta esto es especialmente importante en el ámbito de la medicina, cuando se busca mejorar la salud de los pacientes y aplicar los tratamientos más idóneos.


A raíz de esta filosofía, surgió lo que se conoce como medicina funcional integrativa, que consiste en ofrecer un enfoque individual al paciente y otorgarle así una atención personalizada a través de la relación con el doctor. Sigue leyendo para conocer más sobre la medicina integrativa y sus beneficios, así como las opiniones de Biosalud Day Hospital, donde son expertos, con una amplia experiencia en los tratamientos con medicina integrativa.


¿Qué tratamientos ofrece la medicina funcional integrativa?


Los médicos que ponen en práctica la medicina funcional integrativa no solo se limitan a tratar los síntomas, sino que trabajan en una estrecha relación con el paciente para identificar y abordar las causas subyacentes del problema a tratar. Esto se ve reflejado en los tratamientos que nos ofrece este enfoque médico, entre los que podemos encontrar:


  • Tratamientos naturales: la medicina funcional integrativa en muchos casos puede dar prioridad a los tratamientos naturales, debido a los beneficios a largo plazo en la salud y a sus infrecuentes efectos secundarios. No obstante, este enfoque se realiza siempre teniendo en cuenta la evidencia científica. Entre los tratamientos naturales que se usan encontramos la medicina herbal o la acupuntura.
  • Nutrición personalizada: los doctores de medicina integrativa efectúan con los pacientes un plan nutricional personalizado que tiene en cuenta sus circunstancias personales y de salud. De esta manera se consigue cubrir las necesidades nutricionales del paciente de una manera óptima.
  • Suplementos nutricionales: los suplementos nutricionales pueden ser recomendados para corregir deficiencias nutricionales específicas, mejorar la función del sistema inmunológico y conseguir una mejor salud en general.
  • Ejercicio físico: el ejercicio físico regular es un componente importante de la medicina funcional integrativa debido a sus múltiples beneficios ya demostrados por la ciencia, entre ellos la mejora de la salud cardiovascular o la reducción del riesgo de enfermedades crónicas.
  • Manejo del estrés: En la medicina integrativa, se considera crucial el trabajo con los pacientes para desarrollar estrategias efectivas de manejo del estrés ayudando así a reducir los niveles de estrés crónico y mejorando la salud.
  • Terapias complementarias: la meditación, el yoga y la terapia de masajes son ejemplos de terapias complementarias que pueden ser utilizadas en la medicina integrativa.


Medicina integrativa: sus beneficios


La medicina funcional integrativa tiene en cuenta todos los aspectos de la persona en su totalidad, tanto en el ámbito de la salud física como emocional, social y espiritual. Desde esta perspectiva médica, se valoran aspectos que tradicionalmente se pasan por alto, como el estilo de vida, la genética o el entorno del paciente.


Es por ello que, frente al enfoque médico tradicional, la medicina funcional integrativa aporta distintos beneficios y ventajas:


  • Se abordan las causas subyacentes de las enfermedades y no solo los síntomas, tratando así la dolencia desde la raíz y atacando a las posibles múltiples causas.
  • Se realizan tratamientos individualizados en los que se valora al paciente de manera personal.
  • Se aplica la prevención como uno de los pilares de la medicina funcional integrativa, ya que no solo se limita a ayudar al paciente en el presente, sino que se busca la preservación de una buena salud de cara al futuro.
  • Del mismo modo, la medicina integrativa da especial importancia a la calidad de vida de las personas, de manera que puedan mantener una mejor salud y que se sientan activos y bien consigo mismos.

Noticias relacionadas

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto