Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | voluntariado | ONG | Documental

'Mano a Mano con Nepal', el documental del voluntariado que un fisioterapeuta ahorró a su ONG con 'crowdfunding'

La banda toledana Computadora ha cedido sus canciones para esta iniciativa social
Redacción
martes, 12 de abril de 2016, 21:02 h (CET)
El colectivo discográfico fundamentado en la autoedición “Nueva Monarquía” publica el documental “Mano a Mano con Nepal”. Mano a Mano con Nepal es un proyecto audiovisual diferente, basado en la experiencia como voluntario en Nepal Jaime González. Este joven fisioterapeuta toledano, movido a golpe de ilusión, decidió que su rutina tenía que cambiar y construir un camino para poder ayudar a los que más lo necesiten.

1204163

Para tal fin, abrió un proyecto en el portal de crowdfunding Lánzanos a principios de verano 2015. En el mismo exponía su intención de viajar a Nepal como voluntario tras el fatal terremoto vivido apenas 50 días antes. 61 personas anónimas financiaron altruistamente su viaje a Nepal en los escasos 2 meses que estuvo abierto el proceso en el portal Lánzanos, permitiéndole a Jaime embarcarse en esta aventura, en encontrar el camino.

El documental se fundamenta en las grabaciones que Jaime González lleva a cabo en primera persona durante su experiencia de voluntario. Un personal enfoque que busca hacer partícipe al espectador de la realidad que este país vive en diferentes ámbitos.

En palabras del propio Jaime, el documental busca “hacerte partícipe de todos los momentos, uno tras otro, que pude contemplar con mis propios ojos, sentir con mi propio cuerpo... Me encantaría poder tele-transportarte allí”.

33 minutos de metraje donde se visitan distintas ciudades de Nepal y donde sobre todo se explica la experiencia de voluntariado en la casa de acogida coordinada por la ONG “Nepal Sonríe”, donde Jaime estuve residiendo “una de mis principales labores fue la de ser parte del personal de la casa de acogida donde realicé mi labor e intenté contribuir con la fisioterapia a que la vida de esos chicos mejorase en la medida de lo posible… emplear mis conocimientos en mejorar las condiciones motoras y de bienestar en los chicos mas afectados de la casa.” Casa de acogida donde residen niños, muchos de ellos con algún tipo de discapacidad, colectivo habitualmente marginado por la sociedad nepalí.

Teniendo siempre como fin motivar al espectador para que sea consciente que sólo queriendo hacer algo y teniendo la ilusión por desarrollarlo, todo lo demás siempre acaba llegando.

El documental ha contado con el apoyo de Ángel LAmenor (conocido por haber sido director y presentador del programa de radio SalsaDeCarne) en las labores de dirección y montaje, siendo su primera experiencia trabajando en formato audiovisual.

Siempre buscando un enfoque donde los vídeos de Jaime den forma a todo lo demás, donde la inmediata realidad premie sobre la recargada producción. A su vez, la banda toledana Computadora ha cedido canciones de de su repertorio para esta iniciativa solidaria.

El documental puede visionarse libremente en Youtube

Noticias relacionadas

Ante el inicio de la primera operación salida del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi cinco millones de vehículos por las carreteras españolas. Desde la Fundación RACE queremos recordar la importancia de planificar el viaje, evitar las distracciones, utilizar los sistemas de retención adecuadamente (cinturón, sillitas infantiles o arneses para mascotas) y extremar las precauciones para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Los Peregrinos de la Eucaristía conforman una comunidad católica de vida consagrada que nació en Colombia en el año 2005 con una misión clara: reproducir en sus vidas la entrega total de Jesús en el Sacramento de la Eucaristía, convirtiéndose ellos también en alimento espiritual para el mundo. Formada por sacerdotes, consagrados y laicos, esta familia espiritual se ha ido consolidando como un movimiento de carácter internacional.

Todas las personas tienen derecho a trabajar en un entorno seguro, respetuoso y libre de cualquier forma de acoso. Así lo proclaman las leyes y, cada vez más, lo exige la sociedad. Sin embargo, el acoso laboral sigue siendo una realidad compleja, a menudo invisible, que mina la dignidad de quienes lo sufren y erosiona la convivencia en las empresas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto