Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Premios | Galardones | Inclusión | Diversidad | Ciudades | Terrassa | Cataluña
Estos reconocimientos marcan el inicio del Mes Europeo de la Diversidad

​El municipio de La Zarza (Badajoz), Cataluña y la ciudad de Terrassa, galardonadas en los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad 2023

|

La Comisión Europea ha reconocido los esfuerzos del municipio de La Zarza, Cataluña y la ciudad de Terrassa por reforzar la diversidad y la inclusión en sus comunidades. A la ceremonia de alto nivel celebrada en Bruselas han asistido representantes de Fundación Diversidad, entidad organizadora del Mes Europeo de la Diversidad en España, junto con un grupo de empresas comprometidas con la diversidad, miembros de la Comisión Europea y de la Plataforma Europea de Cartas por la Diversidad.


Unnamed (3)

Un total de nueve autoridades locales de siete países se repartieron los galardones de oro, plata y bronce en tres categorías. España se llevó en total tres galardones. La ciudad de Terrassa ganó el galardón de oro en la categoría de autoridades locales con más de 50 000 habitantes por sus iniciativas y políticas en torno a la diversidad. Según el jurado, Terrassa ha demostrado una estrategia intersectorial y transversal sólida. La ciudad cuenta con la infraestructura institucional para aplicar esta estrategia con sistemas positivos de compromiso a través de organismos de participación que implican a la sociedad civil. Bruselas ganó el galardón de plata y la capital de Finlandia, Helsinki, el de bronce.


La Zarza recibió el galardón de oro en la categoría de autoridades locales con menos de 50 000 habitantes por su compromiso por salvaguardar los derechos de una amplia gama de colectivos. La Zarza cuenta con numerosas iniciativas que abarcan la comunicación, la formación, el empleo, el deporte, la accesibilidad, la concienciación, el transporte y el espacio público. Además, del Ayuntamiento da ejemplo en la contratación de personas con discapacidad y personas mayores. El galardón de plata fue para Labin (Croacia) y el de bronce para el municipio portugués de Fundao.


Cataluña recibió el galardón de plata en la categoría especial de promoción de la inclusión LGBTIQ por su determinación por adaptar las políticas públicas a las necesidades de la comunidad LGBTIQ+.

La labor de Cataluña se basó en una legislación concreta y una amplia atención a la igualdad en el plan de Gobierno, con una Consejería y una Dirección General específicas para impulsar los avances y sistemas de integración. El galardón de oro fue para la ciudad polaca de Gdansk y el de bronce para la ciudad italiana de Reggio Emilia.


La comisaria Helena Dalli dijo: «Hoy celebramos que las ciudades europeas y las comunidades locales fomenten el sentimiento de pertenencia y el intercambio de valores comunes. Cuando la diversidad y la inclusión se consideran una prioridad, también son una fuente de riqueza e innovación. Enhorabuena a todos los ganadores y candidatos que han participado en los Premios. Su dedicación, esfuerzo y extraordinaria labor son una inspiración para los demás».


La vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, que asistió a la ceremonia, declaró: «Gracias a todos los que participaron. En un momento en que están en peligro decenios de progreso en la protección de algunos de los grupos más vulnerables de nuestras sociedades, estas autoridades locales van más allá para proteger y promover la dignidad y la libertad de todos en sus comunidades. Al honrar a los ganadores, recordamos la importancia de estas iniciativas en apoyo de los valores que representan nuestra unión a todos los niveles posibles».


Sonia Río, Directora General de Fundación Diversidad, expresó: «Desde Fundación Diversidad felicitamos a las administraciones públicas, la ciudadanía y a todas las personas implicadas en el importante logro que suponen los Premios Capitales de la Inclusión y la Diversidad 2023. Las Capitales de la Inclusión y la Diversidad ayudan a crear hojas de ruta e iniciativas inspiradoras para otros pueblos, ciudades y regiones para contribuir a una Europa más igualitaria e inclusiva. Las autoridades locales han trabajado de forma estratégica y con una mirada transversal para lograr nuevos resultados en materia de respeto, empoderamiento y participación de las mujeres y colectivos históricamente discriminados, como las personas con discapacidad, adultas mayores, migrantes; refugiadas y LGBTIQ+. Estos reconocimientos son también un compromiso y trabajo de fondo para seguir implementando políticas inclusivas y sostenibles en defensa de los derechos humanos de todas las personas en nuestro país».


Los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad marcan el inicio del Mes Europeo de la Diversidad, que en España organiza Fundación Diversidad, con la colaboración de CaixaBank, Diageo, Vivofácil y la Unión Europea (organizaciones patrocinadoras) y el apoyo de Atresmedia, Corresponsables y RTVE (colaboradores), empresas comprometidas con la diversidad y la inclusión laboral.

​El municipio de La Zarza (Badajoz), Cataluña y la ciudad de Terrassa, galardonadas en los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad 2023

Estos reconocimientos marcan el inicio del Mes Europeo de la Diversidad
Redacción
viernes, 28 de abril de 2023, 12:04 h (CET)

La Comisión Europea ha reconocido los esfuerzos del municipio de La Zarza, Cataluña y la ciudad de Terrassa por reforzar la diversidad y la inclusión en sus comunidades. A la ceremonia de alto nivel celebrada en Bruselas han asistido representantes de Fundación Diversidad, entidad organizadora del Mes Europeo de la Diversidad en España, junto con un grupo de empresas comprometidas con la diversidad, miembros de la Comisión Europea y de la Plataforma Europea de Cartas por la Diversidad.


Unnamed (3)

Un total de nueve autoridades locales de siete países se repartieron los galardones de oro, plata y bronce en tres categorías. España se llevó en total tres galardones. La ciudad de Terrassa ganó el galardón de oro en la categoría de autoridades locales con más de 50 000 habitantes por sus iniciativas y políticas en torno a la diversidad. Según el jurado, Terrassa ha demostrado una estrategia intersectorial y transversal sólida. La ciudad cuenta con la infraestructura institucional para aplicar esta estrategia con sistemas positivos de compromiso a través de organismos de participación que implican a la sociedad civil. Bruselas ganó el galardón de plata y la capital de Finlandia, Helsinki, el de bronce.


La Zarza recibió el galardón de oro en la categoría de autoridades locales con menos de 50 000 habitantes por su compromiso por salvaguardar los derechos de una amplia gama de colectivos. La Zarza cuenta con numerosas iniciativas que abarcan la comunicación, la formación, el empleo, el deporte, la accesibilidad, la concienciación, el transporte y el espacio público. Además, del Ayuntamiento da ejemplo en la contratación de personas con discapacidad y personas mayores. El galardón de plata fue para Labin (Croacia) y el de bronce para el municipio portugués de Fundao.


Cataluña recibió el galardón de plata en la categoría especial de promoción de la inclusión LGBTIQ por su determinación por adaptar las políticas públicas a las necesidades de la comunidad LGBTIQ+.

La labor de Cataluña se basó en una legislación concreta y una amplia atención a la igualdad en el plan de Gobierno, con una Consejería y una Dirección General específicas para impulsar los avances y sistemas de integración. El galardón de oro fue para la ciudad polaca de Gdansk y el de bronce para la ciudad italiana de Reggio Emilia.


La comisaria Helena Dalli dijo: «Hoy celebramos que las ciudades europeas y las comunidades locales fomenten el sentimiento de pertenencia y el intercambio de valores comunes. Cuando la diversidad y la inclusión se consideran una prioridad, también son una fuente de riqueza e innovación. Enhorabuena a todos los ganadores y candidatos que han participado en los Premios. Su dedicación, esfuerzo y extraordinaria labor son una inspiración para los demás».


La vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, que asistió a la ceremonia, declaró: «Gracias a todos los que participaron. En un momento en que están en peligro decenios de progreso en la protección de algunos de los grupos más vulnerables de nuestras sociedades, estas autoridades locales van más allá para proteger y promover la dignidad y la libertad de todos en sus comunidades. Al honrar a los ganadores, recordamos la importancia de estas iniciativas en apoyo de los valores que representan nuestra unión a todos los niveles posibles».


Sonia Río, Directora General de Fundación Diversidad, expresó: «Desde Fundación Diversidad felicitamos a las administraciones públicas, la ciudadanía y a todas las personas implicadas en el importante logro que suponen los Premios Capitales de la Inclusión y la Diversidad 2023. Las Capitales de la Inclusión y la Diversidad ayudan a crear hojas de ruta e iniciativas inspiradoras para otros pueblos, ciudades y regiones para contribuir a una Europa más igualitaria e inclusiva. Las autoridades locales han trabajado de forma estratégica y con una mirada transversal para lograr nuevos resultados en materia de respeto, empoderamiento y participación de las mujeres y colectivos históricamente discriminados, como las personas con discapacidad, adultas mayores, migrantes; refugiadas y LGBTIQ+. Estos reconocimientos son también un compromiso y trabajo de fondo para seguir implementando políticas inclusivas y sostenibles en defensa de los derechos humanos de todas las personas en nuestro país».


Los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad marcan el inicio del Mes Europeo de la Diversidad, que en España organiza Fundación Diversidad, con la colaboración de CaixaBank, Diageo, Vivofácil y la Unión Europea (organizaciones patrocinadoras) y el apoyo de Atresmedia, Corresponsables y RTVE (colaboradores), empresas comprometidas con la diversidad y la inclusión laboral.

Noticias relacionadas

AECOC ha reunido en el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas que se celebra en Valencia a más de 600 productores, distribuidores y asociaciones del sector. En la inauguración del evento, el director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores valoró la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno para algunos alimentos básicos como “adecuada, ya que permite a las rentas más bajas acceder a productos saludables, como frutas y hortalizas".

Ante la visita de diputados alemanes a España, a raíz de la campaña de la plataforma Campact! en la que se instaba a la ciudadanía a solicitar a los supermercados alemanes que no vendiesen fresas procedentes de España, desde Interfresa se invita a los miembros de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos para que comprueben que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua.

La Fundación Madrina quiere proponer un cambio en la legislación para que los partidos políticos no estén presentes en los pequeños ayuntamientos, sino que se premie la buena gestión de sus alcaldes ya que si la Comunidad o Junta a la que pertenecen es de otro color político, estos ayuntamientos pueden verse perjudicados económicamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto