Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Cine español | Drama | Histórico | Largometrajes

La princesa de Éboli, una mujer adelantada a su tiempo

Reseña de la película Española dirigida por Belén Macías en 2010
Óscar Padilla Lobato
viernes, 28 de abril de 2023, 10:57 h (CET)

Doña Ana de Mendoza de la Cerda, conocida como la Princesa de Éboli, con el ojo parchado pero con la verdad desnuda, quien luego de haber quedado viuda de Ruy Gómez de Silva (príncipe de *Éboli) tuvo amores prohibidos con Antonio Pérez, Secretario del Rey, y que por la intransigencia y la Intolerancia de la monarquía encabezada por Felipe II, y sobre todo envidia y celos perpetrados y consumados con sus vengativas decisiones, terminó pagando con la cárcel con dignidad e independencia frente a la alta aristocracia castellana, aún en el breve prólogo de libertad sexual que antecedió al posterior triunfo del absolutismo.


La princesa de Éboli, sin estigmatizarla y/o etiquetarla como una feminista precoz, fue y es toda una figura crítica que honra y refleja la transición liberal de la Edad Media hacia el Renacimiento (1540 a 1592). Ana evoca ya los valores renacentistas del redescubrimiento del humanismo y el erotismo frente a los dogmas eclesiásticos (sus conocidas diferencias con Santa Teresa de Jesús) y los eternos dogmas que justificaban con la Monarquía: el Derecho Divino de los Reyes para ejercer el poder del Estado civil y militar confundido con el poder de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, si bien no intervino la Santa Inquisición, porque ésta solo se limitó a censurar lo publicado sobre la biografía inédita de Teresa de Jesús. Ana tuvo que ser recluída en la cárcel y cumplir con el arresto domiciliario por órdenes expresas del Rey Felipe II, hecho que precipitaría su muerte a los 52 años de edad.


*Denominación de ciudad ubicada en el Reino de Nápoles

Noticias relacionadas

Fue en el Festival de Venecia donde un joven manchego comenzó a escribir su fama mundial como director. Ahora, la Mostra ha incluido dentro de su programación uno de los clásicos almodovarianos, Matador (1986). El largometraje participará en Venice Classics, siendo la segunda película de ficción española en incluirse en esta sección que, desde su creación en 2012, dedica su programación a las mejores restauraciones del séptimo arte.

La ópera prima de Gerard Oms, "Muy lejos", aterriza en Filmin el próximo viernes 1 de agosto tras su paso por salas españolas, donde se estrenó el 11 de abril con distribución de BTeam Pictures. La película fue presentada en la Sección Oficial del Festival de Málaga, donde obtuvo la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina para Mario Casas y el Premio Especial del Jurado de la Crítica.

El género del romance es uno de los más odiados y más amados en el conjunto del cine. Es más, muchas películas de cualquier otro género siempre tienen un matiz romántico, un enamoramiento, la relación de una pareja, un amor no correspondido, un affaire, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto