Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Ohana Psicología ayuda a gestionar los ataques de ira

|

El ataque de ira es una emoción caracterizada por un enfado intenso o cólera, donde un individuo reacciona como producto de una humillación, de un menosprecio a su dignidad o ante una sensación de injusticia percibida hacia sí mismo o para el resto de las personas.


En ocasiones, puede tomarse positivamente debido a que permite expresar sentimientos desagradables o motiva a solucionar problemas. 


Sin embargo, si este trastorno se vuelve frecuente, será necesario recurrir a especialistas que sepan cómo gestionar la ira.


En este sentido, Ohana Psicología aparece como un centro de atención psicoeducativa que mediante estrategias apunta hacia un equilibrio emocional.


Aspectos que generan la ira

La ira es una emoción que puede presentarse en cualquier acción y en distintas circunstancias, ya sea por un trato irrespetuoso, frente a una sensación de injusticia, en conflictos laborales o ante situaciones que generen frustración


La irritabilidad de las personas puede construirse a partir de sentimientos de molestia, enfado, celos, envidia, impotencia, rencor y odio, entre otros.


Los ataques de ira están producidos por varios estímulos y escenarios como la imposibilidad de alcanzar un objetivo, las situaciones adversas o enfermedades que, en ocasiones, promueven hostilidad, sumado a la vulneración de los derechos propios y transgresiones de normas. La frustración es el tipo de respuesta emocional más relacionado con este sentimiento.


La vida real concentra a varios factores estresantes que afectan al cuerpo humano, creando un cambio fisiológico en el organismo debido a las hormonas que se encuentran dentro. Estas sustancias, al mismo tiempo, generan cambios emocionales como la ira que, de no gestionarse convenientemente, pueden incidir en el círculo social y familiar.


Algunos acontecimientos externos que motorizan el estrés son los cambios importantes en la vida – como un divorcio o una muerte -; el entorno, con ruidos repentinos; los eventos imprevistos, como un aumento de alquiler o reducción de sueldo; los inconvenientes suscitados en el trabajo; las relaciones familiares y cambios sociales o sucesos traumáticos como catástrofes, robos u accidentes.


De este modo, la ira se manifiesta tanto a nivel físico como emocional. En el primer caso, pueden incluirse comportamientos tales como apretar los puños o la mandíbula, la presencia de palpitaciones rápidas, tensión en los músculos, exceso de calor en cuello o rostro y la aparición de sudor en las manos.


En el orden de las emociones, las reacciones contemplan irritación, enojo, resentimiento o deseos de arremeter física o verbalmente. 


Gestionar la ira

Ohana Psicología es un centro sanitario de probada eficacia psicoterapéutica en España mediante el uso de la corriente psicológica denominada Cognitivo-Conductual. Ubicado en Madrid, ofrece diferentes servicios de psicología para todas las etapas de la vida, atención psicoeducativa y terapias de pareja y familiar, orientados a mejorar la calidad de vida de sus pacientes.


En cuanto a una gestión adecuada de los ataques de ira, sus especialistas recomiendan un programa basado en técnicas de comunicación asertiva del enfado, en métodos de relajación con la respiración profunda y la repetición de palabras y en estrategias mentales para modificar tanto la forma de pensar como de hablar.


Ohana Psicología ayuda a gestionar los ataques de ira

Emprendedores de Hoy
miércoles, 26 de abril de 2023, 19:20 h (CET)

El ataque de ira es una emoción caracterizada por un enfado intenso o cólera, donde un individuo reacciona como producto de una humillación, de un menosprecio a su dignidad o ante una sensación de injusticia percibida hacia sí mismo o para el resto de las personas.


En ocasiones, puede tomarse positivamente debido a que permite expresar sentimientos desagradables o motiva a solucionar problemas. 


Sin embargo, si este trastorno se vuelve frecuente, será necesario recurrir a especialistas que sepan cómo gestionar la ira.


En este sentido, Ohana Psicología aparece como un centro de atención psicoeducativa que mediante estrategias apunta hacia un equilibrio emocional.


Aspectos que generan la ira

La ira es una emoción que puede presentarse en cualquier acción y en distintas circunstancias, ya sea por un trato irrespetuoso, frente a una sensación de injusticia, en conflictos laborales o ante situaciones que generen frustración


La irritabilidad de las personas puede construirse a partir de sentimientos de molestia, enfado, celos, envidia, impotencia, rencor y odio, entre otros.


Los ataques de ira están producidos por varios estímulos y escenarios como la imposibilidad de alcanzar un objetivo, las situaciones adversas o enfermedades que, en ocasiones, promueven hostilidad, sumado a la vulneración de los derechos propios y transgresiones de normas. La frustración es el tipo de respuesta emocional más relacionado con este sentimiento.


La vida real concentra a varios factores estresantes que afectan al cuerpo humano, creando un cambio fisiológico en el organismo debido a las hormonas que se encuentran dentro. Estas sustancias, al mismo tiempo, generan cambios emocionales como la ira que, de no gestionarse convenientemente, pueden incidir en el círculo social y familiar.


Algunos acontecimientos externos que motorizan el estrés son los cambios importantes en la vida – como un divorcio o una muerte -; el entorno, con ruidos repentinos; los eventos imprevistos, como un aumento de alquiler o reducción de sueldo; los inconvenientes suscitados en el trabajo; las relaciones familiares y cambios sociales o sucesos traumáticos como catástrofes, robos u accidentes.


De este modo, la ira se manifiesta tanto a nivel físico como emocional. En el primer caso, pueden incluirse comportamientos tales como apretar los puños o la mandíbula, la presencia de palpitaciones rápidas, tensión en los músculos, exceso de calor en cuello o rostro y la aparición de sudor en las manos.


En el orden de las emociones, las reacciones contemplan irritación, enojo, resentimiento o deseos de arremeter física o verbalmente. 


Gestionar la ira

Ohana Psicología es un centro sanitario de probada eficacia psicoterapéutica en España mediante el uso de la corriente psicológica denominada Cognitivo-Conductual. Ubicado en Madrid, ofrece diferentes servicios de psicología para todas las etapas de la vida, atención psicoeducativa y terapias de pareja y familiar, orientados a mejorar la calidad de vida de sus pacientes.


En cuanto a una gestión adecuada de los ataques de ira, sus especialistas recomiendan un programa basado en técnicas de comunicación asertiva del enfado, en métodos de relajación con la respiración profunda y la repetición de palabras y en estrategias mentales para modificar tanto la forma de pensar como de hablar.


Noticias relacionadas

Así, se busca que el cliente no tenga que desplazarse para conseguir los elementos en cuestión y se da solución a una de las claves de éxito de cualquier negocio: aportar comodidad al cliente.

El sistema de CEESA desarrolla una ficha por cada empleado que incluye horas teóricas según convenio, otros horarios y turnos; al mismo tiempo, determina calendarios y horarios para cada trabajador, registra entradas y salidas de la plantilla, incidencias, ingresos y egresos fuera de hora, y compara entre horas teóricas y reales trabajadas.  A su vez, el fichaje de los empleados puede consultarse en tiempo real y desde cualquier dispositivo al ser una solución multiplataforma.

Este es justo el momento en el que los propietarios pueden sacar mayor ventaja de su piso en alquiler debido al alta demanda que hay en el mercado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto