| ||||||||||||||||||||||
|
|
Travis Birds, Queralt Lahoz, Ángeles Toledano, Carmen Cortés, Faneka y Malva Vela se reúnen en la segunda edición del Festival 'Mujeres, Patrimonio' el próximo 6 de mayo en Sigüenza | |||
| |||
‘Mujeres, Patrimonio’ regresa en su segunda edición para consolidar el festival como uno de los eventos más atractivos de la oferta cultural de la ciudad de Sigüenza en el marco de su candidatura para convertirse, junto a su comarca, en Patrimonio Mundial de la UNESCO
Se ha presentado en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid, la segunda edición del festival MUJERES, PATRIMONIO con la participación su directora, Irene Estrella, de Eusebio Robles González, delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara y de María Jesús Merino, alcaldesa de la ciudad de Sigüenza; además de algunas de las artistas que conforman el cartel de este año: Carmen Cortés, Travis Birds y Ángeles Toledano. Estas dos últimas ofrecieron un adelanto acústico de lo que se podrá disfrutar en Sigüenza el sábado 6 de mayo en Sigüenza, Guadalajara, a solo una hora y media de Madrid. La alcaldesa de Sigüenza ha agradecido, en la presentación, el apoyo de la Junta de Comunidades, en este caso desde la Fundación Impulsa, para organizar eventos culturales como es esta segunda edición del Festival Mujeres Patrimonio, pero también "para el resto de proyectos que tiene en marcha Sigüenza". Merino ha recordado que la Fundación Impulsa está detrás de los actos conmemorativos del IX Centenario de la ciudad, del que el Festival Mujeres Patrimonio forma parte. "Un Festival dedicado al talento de las mujeres, y, de mutuo acuerdo con su dirección, también a nuestro patrimonio, que, de esta manera, ponemos también en valor de cara a nuestra candidatura a convertirnos en Patrimonio Mundial de la UNESCO". Por último, la alcaldesa de Sigüenza se ha referido a que el festival "es también un modo de luchar contra la despoblación", deseando que se repita el éxito de la primera edición. La segunda edición de Mujeres, Patrimonio se celebrará, con seis conciertos en la Plaza Mayor de Sigüenza entre las 12.00 y las 00.00h. Con entrada gratuita contará con la participación de Travis Birds, Queralt Lahoz, Ángeles Toledano, Carmen Cortés, Faneka y Malva Vela. MUJERES, PATRIMONIO tiene como objetivo promocionar, dar visibilidad y ofrecer un marco para la música hecha por mujeres en los espacios monumentales de la ciudad de Sigüenza. El festival propone este espacio para que otras voces, distintas a los cánones de la industria musical, enriquezcan aún más el patrimonio cultural. Una combinación de la tradición con las nuevas formas de entender el arte y la música dando protagonismo a las mujeres que están transformando el panorama musical actual. Sigüenza y su comarca se postulan para hacerse con el título de Patrimonio Mundial de la UNESCO y, en este marco, el proyecto Mujeres Patrimonio se posiciona en la necesidad y el deber social de conjugar espacios históricos y música hecha por mujeres ampliando la definición de lo que se entiende por cultura y patrimonio. El festival está organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Fundación Impulsa de Castilla-La Mancha y la empresa Madame Vodevil, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sigüenza -en el marco de la conmemoración IX Centenario de la Reconquista de Sigüenza. Asimismo, colaboran como media partners Radio 3 y Cultura Inquieta y patrocinan Cervezas El Águila, Slowlove y Fontvella. Sigüenza – Mujeres, Patrimonio En el escenario de la Plaza Mayor, con la Catedral de Santa María de fondo, confluyen los mundos que conforman la historia de la ciudad y será ahí donde estas artistas aportarán nuevas maneras de vivir el patrimonio cultural. El festival quiere preservar y apoyar el valor inmaterial de las autoras y artistas del mundo de la música. Una puesta en diálogo entre espacios y la música de figuras nacionales e internacionales, que aportará un granito de arena a la candidatura de Sigüenza como Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Propuesta artística de la segunda edición de Mujeres, Patrimonio La propuesta del festival responde de nuevo al patrimonio que crean las mujeres, desde visiones tan eclécticas como la de la cantautora Travis Birds, el cante flamenco y la fuerza de Ángeles Toledano o la hibridación musical de Queralt Lahoz. Se suma también una propuesta no solo musical sino de danza, de la enorme Carmen Cortés, donde el baile flamenco será el protagonista conviviendo con el pop más íntimo de la polifacética, Malva Vela, o el viaje sonoro del folk progresivo/rock de Faneka. Las artistas: ‘La Costa de los Mosquitos’ es un antes y un después tras el éxito alcanzado con ‘Coyotes’, cabecera de la Serie ‘El Embarcadero’ y la maravillosa versión junto a Benjamín Prado de ‘19 días y 500 noches’ de Joaquín Sabina. Desde 2023 se encuentra presentando singles para terminar lanzando un nuevo disco de los que merece la pena disfrutar en directo. Prepárense para ello: ha llegado Travis Birds. QUERALT LAHOZ Recientemente galardonada con uno de los prestigiosos premios Music Moves Europe 2023, otorgados por la Unión Europea, se postula como una de las artistas con más presente y futuro de toda la escena nacional, abanderando una de las propuestas musicales más rompedoras y atractivas del momento. En su música, atravesada por los sonidos latinos, de raíz y urbanos, el soul, el hip hop y el dancehall, dialogan con gracia y naturalidad sobre un aura de coplas y boleros que emergen de manera espontánea de sus orígenes flamencos y de sus paisajes personales. ÁNGELES TOLEDANO En los últimos años sus actuaciones más representativas han sido en la Bienal del Flamenco de Sevilla, el Festival Flamenco de Jerez con el espectáculo ‘Iberias’ del gran bailaor cordobés Ángel Muñoz, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid acompañando al célebre cantaor Arcángel o la participación en la París Fashion Week de París actuando en el desfile de la afamada diseñadora Juana Martín con el desfile ‘La Fe’. Actualmente, Ángeles se encuentra combinando la producción de lo que será su primer trabajo discográfico, junto a el guitarrista Benito Bernal, con una gira de conciertos que le han llevado a actuar en festivales como Flamenco Fests de Londres, la Embajada de España en Viena, Teatros del Canal dentro de la programación Suma Flamenca Joven, Festival de Arte Flamenco de Cataluña, entre muchos otros. CARMEN CORTÉS El espectáculo "Viaje-Camino", se estrenó en la Suma Flamenca en 2022. Un espectáculo inspirado en el poeta y filósofo Parménides y las vivencias de la bailaora en Madrid. La incertidumbre de una joven fuera de su hogar es difícil mantenerse guiada apenas por un sexto sentido y muchas ganas de conseguir momentos que le hacen superar otros tantos de inestabilidad emocional. "Por allí fui; por allí, en efecto, me llevaron, arando del carro, las yeguas, que ponen de manifiesto muchas cosas, y muchas mostraban el camino" FANEKA Con un sonido de folk progresivo que se mezcla con la canción de autor y el rock-grunge, Faneka hace una música que cura y sana el alma. MALVA VELA En 2022 saca su primer EP ‘Rúbrica X', en el que celebra la vida de mujeres icónicas del mundo del arte a través de cinco historias: Malva Marina, hija de Pablo Neruda; Ofelia, personaje ficticio de la obra `Hamlet ́de Shakespeare; Helen Keller, escritora y activista sordociega; Frida Kahlo, pintora y Chavela Vargas, cantante. Su tema debut, ‘Malva Marina’, junto a Lin Cortés, acumula cerca de 2M de reproducciones en las plataformas de streaming. MUJERES, PATRIMONIO 2023 Plaza Mayor de Sigüenza Entrada gratuita Toda la información en: www.mujerespatrimonio.com |
Cómo la nutrición y la nutricosmética pueden ayudar a preparar la piel Tal y como se adelantaba anteriormente, son varios los motivos por los que incluir activos e ingredientes seleccionados pueden mejorar la capacidad de la piel para protegerse frente a las radiaciones solares.
Gracias a su enfoque centrado en resultados, Expiey ha transformado la forma en que muchas marcas entienden y aplican el marketing digital.
Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, señala que "contar con herramientas avanzadas de codificación y gestión de datos facilita la labor diaria del personal médico y garantiza una atención más ágil y segura" La transformación digital está revolucionando la gestión hospitalaria, permitiendo a los profesionales sanitarios optimizar su tiempo y mejorar la calidad asistencial.
|