Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Baleares Psicología, prevención y tratamiento de conductas adictivas

|

La Cruz Roja define a las conductas adictivas como el comportamiento humano que genera la necesidad de ser repetido, sin importar los daños que genera.


Por lo tanto, las conductas adictivas suprimen la capacidad de las personas de reflexionar sobre el perjuicio que producen algunos hábitos como el fumar. Las consecuencias negativas pueden medirse a nivel físico o psicológico en las personas que padecen estas conductas o en las de su entorno inmediato. Por esa razón, los organismos multinacionales han emprendido campañas para prevenir estas conductas o tratarlas adecuadamente en las personas que ya las padecen.


Tratamiento de las conductas adictivas en Mallorca

Oscar Remiro Esteban es psicólogo general colegiado, y tiene su consulta en Mallorca. Baleares Psicología atiende diversos trastornos como los de personalidad, conducta alimentaria, depresión, ansiedad, ataques de pánico, estrés, fobias, baja autoestima, problemas de adaptación, obsesiones o cualquier otro que suponga deterioro en lo social, laboral o en cualquier área de funcionamiento de la persona. La atención de las conductas adictivas es otra de las especialidades de este especialista.


Señala que este tipo de conductas se dividen en dos grandes grupos. El primero de ellos está conformado por las conductas adictivas químicas, que son las generadas por algún tipo de sustancia. Puede ser el alcohol, el tabaco, el cannabis, los opiáceos, la cocaína o el fentanilo, por citar solo algunas.


En el segundo grupo están las conductas adictivas comportamentales. Estas se relacionan con hábitos que estimulan la producción de ciertas sustancias potencialmente adictivas en el cerebro con solo ponerlos en práctica. Aquí se incluyen trastornos como la ludopatía, las compras compulsivas, la adicción al sexo o la necesidad de ‘likes’ en redes sociales.


Todas las conductas adictivas son peligrosas

Este profesional asevera que todas las conductas adictivas son peligrosas y por eso requieren una asistencia profesional adecuada. Aunque el tipo de adicción puede ser diferente, la raíz del problema tiene el mismo origen: tanto en las químicas como en las comportamentales la base neurológica reside en el secuestro del sistema de recompensa del cerebro.


Como explica Óscar Remiro, cuando esto ocurre se incrementa el nivel de tolerancia del cerebro para obtener esa recompensa. En pocas palabras, cada vez el paciente requerirá una dosis mayor de lo que le produzca placer para sentirse satisfecho. Dicho esto, este especialista aclara que las conductas adictivas no son un problema moral o un vicio. Constituyen una enfermedad que debe ser tratada como tal.


En ese sentido, el primer paso es el reconocimiento del problema en una etapa temprana. Esto quiere decir estar alerta ante la sospecha de cualquier conducta adictiva, como por ejemplo pasar demasiado tiempo en redes sociales o delante de un videojuego. Es de suma importancia detener esta clase de conductas lo antes posible al advertir este tipo de señales en nosotros mismos o en alguien de nuestro entorno, ya que es una enfermedad progresiva que se agravará si no se atiende, por lo que resulta crucial recibir ayuda profesional a la mayor brevedad.


Baleares Psicología, prevención y tratamiento de conductas adictivas

Emprendedores de Hoy
martes, 25 de abril de 2023, 09:00 h (CET)

La Cruz Roja define a las conductas adictivas como el comportamiento humano que genera la necesidad de ser repetido, sin importar los daños que genera.


Por lo tanto, las conductas adictivas suprimen la capacidad de las personas de reflexionar sobre el perjuicio que producen algunos hábitos como el fumar. Las consecuencias negativas pueden medirse a nivel físico o psicológico en las personas que padecen estas conductas o en las de su entorno inmediato. Por esa razón, los organismos multinacionales han emprendido campañas para prevenir estas conductas o tratarlas adecuadamente en las personas que ya las padecen.


Tratamiento de las conductas adictivas en Mallorca

Oscar Remiro Esteban es psicólogo general colegiado, y tiene su consulta en Mallorca. Baleares Psicología atiende diversos trastornos como los de personalidad, conducta alimentaria, depresión, ansiedad, ataques de pánico, estrés, fobias, baja autoestima, problemas de adaptación, obsesiones o cualquier otro que suponga deterioro en lo social, laboral o en cualquier área de funcionamiento de la persona. La atención de las conductas adictivas es otra de las especialidades de este especialista.


Señala que este tipo de conductas se dividen en dos grandes grupos. El primero de ellos está conformado por las conductas adictivas químicas, que son las generadas por algún tipo de sustancia. Puede ser el alcohol, el tabaco, el cannabis, los opiáceos, la cocaína o el fentanilo, por citar solo algunas.


En el segundo grupo están las conductas adictivas comportamentales. Estas se relacionan con hábitos que estimulan la producción de ciertas sustancias potencialmente adictivas en el cerebro con solo ponerlos en práctica. Aquí se incluyen trastornos como la ludopatía, las compras compulsivas, la adicción al sexo o la necesidad de ‘likes’ en redes sociales.


Todas las conductas adictivas son peligrosas

Este profesional asevera que todas las conductas adictivas son peligrosas y por eso requieren una asistencia profesional adecuada. Aunque el tipo de adicción puede ser diferente, la raíz del problema tiene el mismo origen: tanto en las químicas como en las comportamentales la base neurológica reside en el secuestro del sistema de recompensa del cerebro.


Como explica Óscar Remiro, cuando esto ocurre se incrementa el nivel de tolerancia del cerebro para obtener esa recompensa. En pocas palabras, cada vez el paciente requerirá una dosis mayor de lo que le produzca placer para sentirse satisfecho. Dicho esto, este especialista aclara que las conductas adictivas no son un problema moral o un vicio. Constituyen una enfermedad que debe ser tratada como tal.


En ese sentido, el primer paso es el reconocimiento del problema en una etapa temprana. Esto quiere decir estar alerta ante la sospecha de cualquier conducta adictiva, como por ejemplo pasar demasiado tiempo en redes sociales o delante de un videojuego. Es de suma importancia detener esta clase de conductas lo antes posible al advertir este tipo de señales en nosotros mismos o en alguien de nuestro entorno, ya que es una enfermedad progresiva que se agravará si no se atiende, por lo que resulta crucial recibir ayuda profesional a la mayor brevedad.


Noticias relacionadas

La autora, que en ese poemario se hace una enviada de lo pequeño, lo sencillo y lo escondido, muestra poemas llenos de heridas cuyas cicatrices pueden ser hermosas. “Salir ilesa de la vida es imposible porque está llena de baches y dolor y además todos conocemos el final, sin embargo, si no es por esa fantasía, ¿qué sentido tendría todo?”, explica María Ruiz.  Con un claro guiño hacia el “kintsugi”, la técnica centenaria japonesa que tiene su origen en la orfebrería, pero que representa una filosofía de vida que revaloriza la belleza de las cicatrices, ya que son estas las que forman a la persona, la hacen única y definen su identidad, María Ruiz habla en los versos que forman parte de este poemario de desengaño, desamor, esperanza, amor y reconstrucción.  “Quiero salir ilesa y no hago más que andar / como un faquir sobre cristales que queman”.

Pero no es así: si bien es necesario que un administrador, directivo o empleado cometa el hecho (delictivo) en nombre o por cuenta de la empresa y en su beneficio directo o indirecto, los tribunales han dejado claro que la responsabilidad penal de la empresa es propia, no derivada.

En cuanto a sus beneficios, las coronas dentales son una solución de calidad ante la necesidad de empastes grandes, dientes desgastados o rotos, o la búsqueda de correcciones estéticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto