Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El plato giratorio (PRT) de diseño higiénico, uno de los productos más innovadores de la empresa igus

|

En la actualidad, existe una gran diversidad de métodos y técnicas que las empresas europeas están poniendo en práctica con la finalidad de reducir los costes de producción y, al mismo tiempo, aumentar la vida útil del producto. Esto se conoce como “motion plastics”.


Uno de los productos más innovadores es el plato giratorio (PRT) de diseño higiénico, de igus, una empresa experta en plásticos tribológicamente optimizados que desarrolla productos industriales altamente tecnológicos. Este producto permite realizar una limpieza rápida sin residuos y sin necesidad de desmontarse.


¿De dónde surge la idea de un plato giratorio de diseño higiénico?

Para los fabricantes de maquinaria para zonas higiénicas en las industrias médica, alimentaria y farmacéutica no es un secreto que el mercado apenas cuenta con este tipo de platos giratorios y los modelos clásicos disponen de muchos espacios en los que las bacterias pueden alojarse y no pueden limpiarse de manera profunda como para asegurarse de eliminarlas.


Por ello, igus ofrece una solución a este problema: una corona giratoria de diseño higiénico, fabricada en acero inoxidable y plásticos conformes con la FDA, con una estructura que permite una limpieza sin residuos y con menos espacios para que las bacterias se alojen en ella, sin necesidad de desmontar la máquina.


La calidad de sus productos está garantizada, pues cuenta con un sistema de gestión de calidad conforme con las normas IATF16949 e ISO9001. Además, su política de calidad pone en primer lugar la satisfacción de las necesidades del cliente para hacer de la empresa un proveedor de confianza y un socio profesional.


Productos amables con el medioambiente

La corona giratoria, así como los demás productos de motion plastics, no solo facilitan la limpieza al cliente, sino que, a su vez, contribuyen a la protección de los recursos y del medioambiente. Adicionalmente, igus tiene como meta lograr la huella cero de carbono para el año 2025, tanto en sus edificios como en la producción de sus productos.


Con relación a los polímeros plásticos que emplea la empresa, estos están optimizados tribológicamente, por lo que muestran baja fricción. Esto, combinado con el bajo peso, reduce la fuerza motriz que la máquina necesita para mover una pieza.


igus tiene como meta principal la mejora del movimiento a nivel mundial a través del desarrollo de productos a base de polímero de alto rendimiento resistente al desgaste. Y, en los últimos años, ha logrado posicionarse como uno de los líderes en su sector gracias a su filosofía: mejorar la tecnología de sus clientes ofreciendo la solución que mejor se adapte a las necesidades de estos.


El plato giratorio (PRT) de diseño higiénico, uno de los productos más innovadores de la empresa igus

Emprendedores de Hoy
miércoles, 19 de abril de 2023, 20:28 h (CET)

En la actualidad, existe una gran diversidad de métodos y técnicas que las empresas europeas están poniendo en práctica con la finalidad de reducir los costes de producción y, al mismo tiempo, aumentar la vida útil del producto. Esto se conoce como “motion plastics”.


Uno de los productos más innovadores es el plato giratorio (PRT) de diseño higiénico, de igus, una empresa experta en plásticos tribológicamente optimizados que desarrolla productos industriales altamente tecnológicos. Este producto permite realizar una limpieza rápida sin residuos y sin necesidad de desmontarse.


¿De dónde surge la idea de un plato giratorio de diseño higiénico?

Para los fabricantes de maquinaria para zonas higiénicas en las industrias médica, alimentaria y farmacéutica no es un secreto que el mercado apenas cuenta con este tipo de platos giratorios y los modelos clásicos disponen de muchos espacios en los que las bacterias pueden alojarse y no pueden limpiarse de manera profunda como para asegurarse de eliminarlas.


Por ello, igus ofrece una solución a este problema: una corona giratoria de diseño higiénico, fabricada en acero inoxidable y plásticos conformes con la FDA, con una estructura que permite una limpieza sin residuos y con menos espacios para que las bacterias se alojen en ella, sin necesidad de desmontar la máquina.


La calidad de sus productos está garantizada, pues cuenta con un sistema de gestión de calidad conforme con las normas IATF16949 e ISO9001. Además, su política de calidad pone en primer lugar la satisfacción de las necesidades del cliente para hacer de la empresa un proveedor de confianza y un socio profesional.


Productos amables con el medioambiente

La corona giratoria, así como los demás productos de motion plastics, no solo facilitan la limpieza al cliente, sino que, a su vez, contribuyen a la protección de los recursos y del medioambiente. Adicionalmente, igus tiene como meta lograr la huella cero de carbono para el año 2025, tanto en sus edificios como en la producción de sus productos.


Con relación a los polímeros plásticos que emplea la empresa, estos están optimizados tribológicamente, por lo que muestran baja fricción. Esto, combinado con el bajo peso, reduce la fuerza motriz que la máquina necesita para mover una pieza.


igus tiene como meta principal la mejora del movimiento a nivel mundial a través del desarrollo de productos a base de polímero de alto rendimiento resistente al desgaste. Y, en los últimos años, ha logrado posicionarse como uno de los líderes en su sector gracias a su filosofía: mejorar la tecnología de sus clientes ofreciendo la solución que mejor se adapte a las necesidades de estos.


Noticias relacionadas

Álvaro Ruvira, CEO de 21Nova, es un emprendedor exitoso en el mundo de los negocios online.

La historia del restaurante de Rivas Vaciamadrid con mención en la Guía Michelin Mientras la ciudad de Rivas crecía durante los años 80, José Pulido y su familia dieron comienzo, con esfuerzo y trabajo constante, a un pequeño restaurante, que fue el primero en servir menús del día a los trabajadores de la construcción en Rivas-Vaciamadrid.

De este modo, los organizadores buscan generar un espacio de convergencia para constructores, mecánicos y freeriders, de modo que todos ellos puedan compartir en conjunto su pasión por el mundo de las motocicletas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto