| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los tratamientos oncológicos pueden ocasionar efectos secundarios en la piel, como hipersensibilidad, sequedad y un aspecto deteriorado. Para contrarrestar estas manifestaciones, PROSPERA BIOTECH lanzó el año pasado la crema neurodermatológica Oncapsisens. Ahora, la empresa ilicitana ha abierto una ronda de financiación de 600.000 a través de crowdfunding para financiar un nuevo estudio preventivo.
El objetivo es que los pacientes que realizan tratamientos de quimioterapia puedan evitar que los efectos secundarios cutáneos se manifiesten y provoquen el abandono del tratamiento.
La ronda de financiación que se abrió el 23 de marzo tendrá lugar en la plataforma de crowdfunding Capital Cell, siendo la inversión mínima de 1.000 €. El objetivo es llegar a 600.000 € para poder desarrollar un estudio internacional y lograr validar una de sus formulaciones neurodermatológicas como método protector en pacientes que deben efectuar un tratamiento de quimioterapia.
PROSPERA BIOTECH, spin-off de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ya realizó un estudio con su crema Oncapsisens en 4 hospitales nacionales. El estudio fue llevado a cabo con pacientes que padecían hipersensibilidad cutánea después de realizar quimioterapia.
En aquella ocasión, los resultados mostraron que el 80 % de los participantes mejoraron su calidad de vida, reduciendo el impacto de las molestias cutáneas que sufrían a diario. Además, los pacientes manifestaron sentir alivio en las sensaciones que los incomodaban. Por último, el 75 % de ellos afirmaron estar más satisfechos con su piel tras realizar este tratamiento.
Esta ronda de financiación organizada por PROSPERA BIOTECH también tiene por fin consolidar la red comercial e impulsar la salida al mercado de otros productos neurodermatológicos.
La cartera de esta empresa también está integrada por la crema Ecrisens, que sirve para proteger la piel en zonas de sudoración excesiva, y la línea Nocisens, para el cuidado de la piel sensible con tendencia atópica. Todos sus productos son hipoalergénicos, aptos para todo tipo de piel y no contienen ingredientes agresivos o irritantes.
A su vez, los ingredientes neurocosméticos con que están hechos todos estos productos se caracterizan por ofrecer una acción progresiva. En este sentido, es recomendable su uso diario durante varias semanas, ya que los resultados aparecen después de los primeros 15-30 días.
La nueva ronda de financiación anunciada por PROSPERA BIOTECH tiene por objetivo dar un paso más en el desarrollo de su cartera de productos con una crema que ofrece alivio a los pacientes oncológicos que sufren molestias en la piel a consecuencia de un tratamiento de quimioterapia.
PROSPERA BIOTECH y la apertura de una ronda de financiación de 600.000 a través de crowdfunding | |||
| |||
![]() Los tratamientos oncológicos pueden ocasionar efectos secundarios en la piel, como hipersensibilidad, sequedad y un aspecto deteriorado. Para contrarrestar estas manifestaciones, PROSPERA BIOTECH lanzó el año pasado la crema neurodermatológica Oncapsisens. Ahora, la empresa ilicitana ha abierto una ronda de financiación de 600.000 a través de crowdfunding para financiar un nuevo estudio preventivo. El objetivo es que los pacientes que realizan tratamientos de quimioterapia puedan evitar que los efectos secundarios cutáneos se manifiesten y provoquen el abandono del tratamiento. Ronda de financiación para desarrollar un método preventivoLa ronda de financiación que se abrió el 23 de marzo tendrá lugar en la plataforma de crowdfunding Capital Cell, siendo la inversión mínima de 1.000 €. El objetivo es llegar a 600.000 € para poder desarrollar un estudio internacional y lograr validar una de sus formulaciones neurodermatológicas como método protector en pacientes que deben efectuar un tratamiento de quimioterapia. PROSPERA BIOTECH, spin-off de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ya realizó un estudio con su crema Oncapsisens en 4 hospitales nacionales. El estudio fue llevado a cabo con pacientes que padecían hipersensibilidad cutánea después de realizar quimioterapia. En aquella ocasión, los resultados mostraron que el 80 % de los participantes mejoraron su calidad de vida, reduciendo el impacto de las molestias cutáneas que sufrían a diario. Además, los pacientes manifestaron sentir alivio en las sensaciones que los incomodaban. Por último, el 75 % de ellos afirmaron estar más satisfechos con su piel tras realizar este tratamiento. Esta ronda de financiación organizada por PROSPERA BIOTECH también tiene por fin consolidar la red comercial e impulsar la salida al mercado de otros productos neurodermatológicos. Productos con neurocosméticos de PROSPERA BIOTECHLa cartera de esta empresa también está integrada por la crema Ecrisens, que sirve para proteger la piel en zonas de sudoración excesiva, y la línea Nocisens, para el cuidado de la piel sensible con tendencia atópica. Todos sus productos son hipoalergénicos, aptos para todo tipo de piel y no contienen ingredientes agresivos o irritantes. A su vez, los ingredientes neurocosméticos con que están hechos todos estos productos se caracterizan por ofrecer una acción progresiva. En este sentido, es recomendable su uso diario durante varias semanas, ya que los resultados aparecen después de los primeros 15-30 días. La nueva ronda de financiación anunciada por PROSPERA BIOTECH tiene por objetivo dar un paso más en el desarrollo de su cartera de productos con una crema que ofrece alivio a los pacientes oncológicos que sufren molestias en la piel a consecuencia de un tratamiento de quimioterapia. |
En este contexto, el adelanto de una parte o del total de la deuda contraída por la hipoteca puede efectuarse de dos formas: reducir las cuotas mensuales que implica pagar menos por cada mes, aunque los pagos deben llevarse a cabo durante más tiempo (con intereses mayores a abonarse al final); o disminuir el plazo de devolución que para el usuario significa pagar más mensualmente. Esta segunda opción reduce los intereses abonados por el préstamo y ayuda a una devolución completa en menor tiempo del crédito hipotecario. Según remarcan los especialistas de Rn tusoluciónhipotecaria.com, ante los bajos intereses que otorgan los productos de ahorro como los depósitos, amortizar una hipoteca se convierte en una de las mejores opciones para las familias españolas.
De acuerdo con la escuela, el objetivo final la formación es garantizar la correcta inserción de los alumnos en el mundo laboral. La metodología que implementa Universal Arts School en The Studio Production busca replicar el funcionamiento real de la industria Después de muchos años dedicados al diseño de cursos y programas para el sector de la animación digital, el equipo de Universal Arts School ha desarrollado una metodología denominada Entorno de Producción o EP. Esto quiere decir que la escuela adapta los métodos de trabajo que utilizan las productoras para replicar el funcionamiento de la industria en sus aulas.
Importancia de la accesibilidad en edificios públicos y centros de salud La accesibilidad universal se refiere a la creación de medios que permitan el acceso, uso y libre tránsito de personas a los distintos espacios, sin importar su condición física.
|