Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El crisitianismo originario | Sociedad

Cultivar la tierra de forma pacífica va ganando adeptos

¿Hay acaso pruebas de que cuando un ser humano consume alimentos transgénicos se produce alguna reacción negativa en su organismo?
Vida Universal
martes, 5 de abril de 2016, 09:28 h (CET)
Los seres humanos hemos perdido el sentido natural para distinguir instintivamente las bondades de los alimentos, necesitando una declaración de ingredientes en la que se diga por ejemplo si un alimento ha sido manipulado, si es de cultivo biológico, o si ha sido genéticamente transformado. Siendo cada vez más los consumidores que no quieren productos genéticamente transformados, ¿pero por qué? ¿Hay acaso pruebas de que cuando un ser humano consume alimentos transgénicos se produce alguna reacción negativa en su organismo?

Justamente se trata de la ignorancia, es decir de no saber qué sucederá mañana en nuestro cuerpo si consumimos estos alimentos hoy, esto nos hace inseguros a la hora de elegir productos genéticamente modificados. Cualquier alimento que tomamos es reducido a través de la digestión para que el organismo pueda obtener sustancias combustibles, vitaminas, oligoelementos, proteínas y minerales que el cuerpo necesita para vivir, los mismos que luego se transformarán en nuestra propia sustancia física. Si ahora tomamos un alimento genéticamente manipulado acogemos esos genes que han sido transformados, y que se introducen prácticamente en nuestro código genético. Una transformación de este tipo, no es que tenga que producir un cambio, pero puede producirlo. Y los alcances no los podemos ni imaginar, tampoco aventurarnos a predecir.

Nuestros genes están también relacionados de alguna forma con nuestra alma. Es como una sintonía de vibración, ya que el alma se ha encarnado en un cuerpo físico que se adecua a su estructura anímica. Ahora bien, si en un período de 30 ó 40 años acogemos en nuestro cuerpo un material alimenticio con ADN extraño, nuestra estructura genética no se desarrollará de forma natural, sino que se transformará de forma artificial.

Dios nos regaló la Tierra, creó la naturaleza y nos dio alimentos con los cuales hemos vivido sanos desde hace miles de años. Sin embargo ahora de pronto creemos poder mejorar la creación y ponernos por encima de Él, sin saber del alcance de nuestras manipulaciones. Posiblemente lo que hayamos echado a rodar sea como una avalancha, como un alud que no podremos detener. ¿Qué ocurrirá si dentro de 10, 20 ó 30 años nos damos cuenta de que era una equivocación? ¿Qué dirán entonces los científicos?

Ese es el motivo por el cual los cristianos originarios tenemos una forma pacífica de cultivar la Tierra, que está libre de tecnología genética y de venenos agrarios. Tampoco usamos abonos químicos ni de origen animal, ni practicamos una explotación ganadera. Y todo simplemente porque apreciamos a la madre Tierra, porque la cuidamos y no la queremos manipular.

Noticias relacionadas

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

Durante años, las plataformas de streaming y los canales de televisión nos vendieron la promesa de un catálogo inagotable, siempre fresco y lleno de estrenos. Hoy, la realidad es otra, películas repetidas hasta la saciedad, que se pasan de una cadena a otra, series con más de dos décadas a sus espaldas y una parrilla que parece haberse detenido en el tiempo. Y lo peor, seguimos pagando como si nada hubiera cambiado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto