Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Qué beneficios ofrece la tecnología geoespacial para los ayuntamientos?

|

La tecnología geoespacial se ha convertido en una excelente aliada para los ayuntamientos, permitiendo una mejor gestión de parques, jardines, espacios fluviales y playas. A través de los satélites es posible recopilar información más allá de la captada a simple vista.


Geoliza es una compañía dedicada a ofrecer servicios y productos referidos a la geolocalización. A lo largo de su trayectoria, han desarrollado sistemas de información geográfica, geoposicionamiento, cartografía digital y localización, que ponen a disposición de sus clientes. Así, proporcionan una completa y exhaustiva compresión sobre lo que ocurre en un área determinada.


Importancia de la tecnología geoespacial para los ayuntamientos

Conservar los espacios naturales, en especial las zonas verdes, es una tarea esencial para los ayuntamientos. Por eso, cada vez enfocan un mayor esfuerzo en optimizar los trabajos de mantenimiento. De esta manera, pueden maximizar el rendimiento de los equipos de trabajo y garantizar una correcta asignación de los recursos humanos y materiales, necesarios para una adecuada conservación. Sin embargo, en ocasiones resulta complicado y costoso tener sistemas que permitan una mayor eficiencia y productividad.


La tecnología geoespacial se presenta como una excelente alternativa para paliar estos inconvenientes. Esta permite realizar fotografías en alta resolución, siendo posible realizar un inventario de la masa arbórea con una muy alta precisión. Además, en muchos casos, los satélites emplean sensores infrarrojos para recopilar información más allá del espectro visible. De esta manera, ofrecen una comprensión más profunda para todo lo que acontece en determinada área. Así, se puede identificar el estado de salud de las plantas, detectar enfermedades y plagas, clasificar los tipos de cultivos, conocer su estrés hídrico para administrar los niveles de riego, etc. También se obtienen firmas espectrales que categorizan la materia natural, detectan incendios, mapean minerales, entre otras funciones.


Toda esta información facilita a las administraciones la toma de mejores decisiones a la hora de asignar recursos para el mantenimiento de las zonas verdes. De modo que, se optimizan los recursos disponibles y se contribuye a una gestión mucho más eficiente de los mismos.


Servicios de Geoliza

Con más de 30 años en el mercado, Geoliza se ha especializado en el desarrollo de soluciones de geolocalización, que permiten a las administraciones realizar una gestión inteligente del territorio. Entre sus servicios, ofrecen una consultoría especializada para analizar cada proyecto con el fin de ofrecer una solución que encaje a la perfección. También transforman grandes volúmenes de datos en mapas inteligentes; idean herramientas que permiten un mejor análisis, gestión y comunicación de la información geográfica; además de impartir formación específica para aprender a aprovechar de manera óptima sus herramientas.


¿Qué beneficios ofrece la tecnología geoespacial para los ayuntamientos?

Emprendedores de Hoy
jueves, 6 de abril de 2023, 08:00 h (CET)

La tecnología geoespacial se ha convertido en una excelente aliada para los ayuntamientos, permitiendo una mejor gestión de parques, jardines, espacios fluviales y playas. A través de los satélites es posible recopilar información más allá de la captada a simple vista.


Geoliza es una compañía dedicada a ofrecer servicios y productos referidos a la geolocalización. A lo largo de su trayectoria, han desarrollado sistemas de información geográfica, geoposicionamiento, cartografía digital y localización, que ponen a disposición de sus clientes. Así, proporcionan una completa y exhaustiva compresión sobre lo que ocurre en un área determinada.


Importancia de la tecnología geoespacial para los ayuntamientos

Conservar los espacios naturales, en especial las zonas verdes, es una tarea esencial para los ayuntamientos. Por eso, cada vez enfocan un mayor esfuerzo en optimizar los trabajos de mantenimiento. De esta manera, pueden maximizar el rendimiento de los equipos de trabajo y garantizar una correcta asignación de los recursos humanos y materiales, necesarios para una adecuada conservación. Sin embargo, en ocasiones resulta complicado y costoso tener sistemas que permitan una mayor eficiencia y productividad.


La tecnología geoespacial se presenta como una excelente alternativa para paliar estos inconvenientes. Esta permite realizar fotografías en alta resolución, siendo posible realizar un inventario de la masa arbórea con una muy alta precisión. Además, en muchos casos, los satélites emplean sensores infrarrojos para recopilar información más allá del espectro visible. De esta manera, ofrecen una comprensión más profunda para todo lo que acontece en determinada área. Así, se puede identificar el estado de salud de las plantas, detectar enfermedades y plagas, clasificar los tipos de cultivos, conocer su estrés hídrico para administrar los niveles de riego, etc. También se obtienen firmas espectrales que categorizan la materia natural, detectan incendios, mapean minerales, entre otras funciones.


Toda esta información facilita a las administraciones la toma de mejores decisiones a la hora de asignar recursos para el mantenimiento de las zonas verdes. De modo que, se optimizan los recursos disponibles y se contribuye a una gestión mucho más eficiente de los mismos.


Servicios de Geoliza

Con más de 30 años en el mercado, Geoliza se ha especializado en el desarrollo de soluciones de geolocalización, que permiten a las administraciones realizar una gestión inteligente del territorio. Entre sus servicios, ofrecen una consultoría especializada para analizar cada proyecto con el fin de ofrecer una solución que encaje a la perfección. También transforman grandes volúmenes de datos en mapas inteligentes; idean herramientas que permiten un mejor análisis, gestión y comunicación de la información geográfica; además de impartir formación específica para aprender a aprovechar de manera óptima sus herramientas.


Noticias relacionadas

Para la reclamación de seguros, compraventas o efectos fiscales, la tasación de maquinaria agrícola es un proceso fundamental para valorar la funcionalidad del equipo.  En el momento de establecer un valor total, se toman en cuenta diversos factores del mercado, los cuales afectan directamente a la operación, que puede ser comercial (compras, ventas) o relacionadas con seguros.

Características clave de Los Montes de Galicia Los restaurantes en Madrid son conocidos por ser modernos y por ofrecer a los consumidores experiencias exclusivas propias de la gran ciudad.

Joaquín Molpeceres, dueño de Desprosa, repasa los campamentos de verano y cursos intensivos de golf para este año en el Campo de Golf Olivar de la Hinojosa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto