Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Cuestionamiento identitario y feminización de la voz, de la mano de Femivoz

Emprendedores de Hoy
martes, 4 de abril de 2023, 16:01 h (CET)

A día de hoy, la congruencia entre la voz y la identidad se ha convertido en un aspecto fundamental para las personas transidentitarias. Por este motivo, se ha mostrado una tendencia creciente por la búsqueda de métodos para modificar la voz a nivel identitario.


Al respecto, Femivoz se presenta como una opción acertada para quienes desean encontrar un equilibrio entre su voz, su identidad, su personalidad y su emocionalidad. Habitualmente, el entrenamiento se realiza en 10 sesiones de feminización de la voz en el caso de personas que deseen feminizar sus voces, de masculinización de la voz para aquellas que deseen masculinizar su voz y de armonización de la voz para aquellas que no se encasillan en la expresión vocal de ningún género entendido de manera binaria, pero que desean modificar su voz o desarrollar su potencial vocal y expresivo. En cualquiera de los casos, se trata de un entrenamiento sencillo, sin cirugías y con resultados definitivos.


Coherencia entre la voz y la identidad

La coherencia entre la voz y la identidad tiene una gran importancia, ya que el ser humano es un ser social. Así, la voz representa a cada persona, representa quién es, cómo vive, cómo percibe el mundo, y por ello, la necesidad de que represente la identidad es vital. Ahora bien, la sociedad es aún extremadamente binaria, por lo que la expresión de género suele estar demasiado estereotipada y a veces no refleja exactamente a cada uno. La idea no es encasillar la voz dentro de categorías identitarias cerradas relativas exclusivamente a lo femenino o a lo masculino, sino liberar la voz y ayudarla a encontrar su potencial único y auténtico.


En Femivoz, este aspecto es trabajado por una logopeda y vocóloga especializada en voz, identidad y emoción. Se trata de Mariela Astudillo, autora del método Astudillo, quien se encarga ayudar a sus aprendices a alcanzar un potencial vocal que esté en total adecuación y coherencia con su identidad, su personalidad y su emocionalidad. Propone sesiones de feminización de la voz, de armonización de la voz así como de masculinización de la voz. También propone sesiones de reajuste voco-emocional para la voz cisgénero, así como otro tipo de entrenamientos, adaptados y personalizados en función de cada demanda.


El entrenamiento de feminización de la voz, de la mano de Femivoz

El proceso de feminización de la voz de Femivoz consiste habitualmente en unas 10 sesiones a través de las cuales, lo que se busca es alcanzar una voz y una forma de expresarse que estén en total adecuación entre la identidad, la personalidad, la emocionalidad y la expresión. Por supuesto, estas sesiones están encaminadas a ayudar a lo.a.x.s aprendices, a desarrollar su concepto de feminidad y de voz femenina según su propia visión. Es decir, es un método personalizado que busca satisfacer las necesidades y expectativas de cada aprendiz.


Las sesiones de Femivoz se realizan vía online por videoconferencia, en las principales plataformas de comunicación, como WhatsApp, Zoom, Skype o Whereby. No solo se trata de sesiones encaminadas a trabajar únicamente la voz transgénero, sino que también trabajan con la voz cisgénero, la voz de las personas transformistas, bigénero, de género fluido, intersexuales, y cualquier otro tipo de identidad que desee buscar y desarrollar todo su potencial local, expresivo y emocional.


Noticias relacionadas

La empresa, ubicada en el centro de Pedraza, ofrece estancias diseñadas para el descanso junto a La Olma de Pedraza, su restaurante, donde la calidad del producto y el respeto por los sabores tradicionales confluyen.

·Profesionales de todas las oficinas de Cuatrecasas participan en la iniciativa, para que su experiencia en la práctica del derecho más innovador y disruptivo llegue a cada uno de los agentes del ecosistema sin limitaciones geográficas.

Con una cartera de servicios especializada, los pavimentos industriales en Valencia se consolidan como una solución eficaz y sostenible para mejorar la operatividad de espacios industriales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto