Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Vida | Muerte | Vejez | Envejecer | Existencia

Morir en vida: cuando la existencia se apaga antes del final

Morimos cuando nos rendimos. Cuando dejamos de crecer, de crear, de aprender, de amar
Nieves Acosta Picado
miércoles, 30 de julio de 2025, 11:26 h (CET)

La vejez es, muchas veces, la gran mal llevada. No por las arrugas ni por el bastón, sino por la manera en que nos acercamos a ella: con temor, con rechazo, con resignación. Como si fuera un castigo por haber vivido. Y sin embargo, envejecer no es la muerte… o no debería serlo. Porque la verdadera muerte del ser humano no ocurre el día de su entierro, sino el día en que deja de vivir estando vivo. Y de eso, sí que hay epidemia.


Personas que fueron enterradas a los 90 años, pero que murieron a los 15, o a los 30, o a los 40. No porque una enfermedad los sorprendiera, sino porque la vida se les escurrió entre las manos sin que supieran qué hacer con ella. Murieron cuando dejaron de sentir entusiasmo, cuando perdieron la capacidad de asombro, cuando eligieron sobrevivir en lugar de vivir.


Morimos cuando nos rendimos. Cuando dejamos de crecer, de crear, de aprender, de amar. Cuando elegimos la queja como refugio y el miedo como brújula. Cuando vamos apagando poco a poco el fuego que alguna vez nos habitó. Y entonces, el cuerpo sigue, pero el alma ya se ha ido.


La vejez no tiene que ver con los años. Tiene que ver con el alma. Hay jóvenes con espíritu anciano, que lo han visto todo, que lo han sufrido todo, y que ya no esperan nada. Y hay ancianos con mirada de niño, capaces de reír con ganas, de enamorarse otra vez, de empezar de nuevo.


Por eso, no se trata de cuántos años vivimos, sino de cuánto de vida hay en nuestros años. La vida no se mide en tiempo, sino en intensidad, en presencia, en conexión.


A veces la mayor tragedia no es morir, sino dejar de vivir antes de tiempo. Porque uno puede estar respirando, caminando, trabajando… y sin embargo estar muerto por dentro.


¿Y cómo se gestiona entonces la vida? Con coraje. Con gratitud. Con la voluntad de mirar hacia adentro y preguntarse: ¿Estoy viviendo o simplemente existiendo? ¿Estoy eligiendo lo que quiero o estoy repitiendo lo que otros decidieron por mí?


La vida bien gestionada no es perfecta, ni siempre feliz. Pero es una vida vivida con conciencia. Con intención. Con deseo de crecer hasta el último suspiro.


Quizás de eso se trata: de no dejarnos morir en vida. De no llegar a viejos como sombras de lo que fuimos. De envejecer con dignidad, sí, pero también con pasión. Porque la vejez no debería ser la muerte de nadie. Debería ser una coronación: el tiempo en el que uno, por fin, se vuelve dueño de sí mismo.

Noticias relacionadas

La vejez es, muchas veces, la gran mal llevada. No por las arrugas ni por el bastón, sino por la manera en que nos acercamos a ella: con temor, con rechazo, con resignación. Como si fuera un castigo por haber vivido. Y sin embargo, envejecer no es la muerte… o no debería serlo. Porque la verdadera muerte del ser humano no ocurre el día de su entierro, sino el día en que deja de vivir estando vivo. Y de eso, sí que hay epidemia.

Dice el líder de la oposición que tiene que dimitir el fiscal general del Estado y hay quien se pregunta a renglón seguido ¿y Mazón no?Afirma contundente, en otro momento, algo así: voy a derogar todas las leyes del sanchismo. ¿Cuáles y por qué razón, si acaban de ser aprobadas?

¿Alguien duda que está inmersa en el rescate de Air Europa la propia cúpula del Gobierno sanchista? A estas alturas de la película parece estar casi todo claro, pero el juez tiene la última palabra, por qué se rescató con prisas, por qué los problemas iniciales y dudas de Nadia Calviño y por qué la tensión de Hidalgo ante el acoso al que le sometieron los acreedores. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto