Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Momentos en que los autónomos pueden cambiar su base de cotización en 2023

|

Los trabajadores autónomos tienen desde el pasado 1 de enero la obligación de cotizar a la Seguridad Social de acuerdo con sus rendimientos netos anuales.


De esta manera, con este nuevo sistema basado en los ingresos reales, es posible solicitar un cambio de la base de cotización hasta seis veces al año.


Para ello, es necesario dirigirse a la Tesorería General de la Seguridad Social, o bien, solicitar el asesoramiento de una gestoría online como Infoautónomos, firma que cuenta con profesionales especializados en lo que respecta a la cotización de autónomos para el año 2023.


¿Cómo determinar la base de cotización de autónomos?

Determinar la base de cotización de autónomos requiere considerar todos los rendimientos netos obtenidos en el año natural por medio de las distintas actividades profesionales o económicas ejercidas como trabajador por cuenta propia.


De este modo, del importe resultante de acuerdo con lo previsto en la normativa del IRPF y las particularidades establecidas por el colectivo al que pertenezca el trabajador, se deducirá un 7 % en concepto de gastos generales (que será un 3 % en el caso de autónomos societarios).


Así, la base de cotización que determina la cuota a pagar parte del promedio mensual de los rendimientos anuales netos, por lo que, con el nuevo sistema, los autónomos pueden realizar su declaración por medio del portal de la Seguridad Social para servicios y trámites online Importass.


Allí, los autónomos que ya se encuentran dados de alta pueden modificar su base de cotización, ajustándola a la previsión sobre el promedio mensual de sus rendimientos netos anuales.


Fechas para cambiar la base de cotización de autónomos

Los autónomos que prevean una variación de sus rendimientos netos a lo lardo de 2023 pueden obtener una nueva cuota que se adapte a estos a través del cambio de la base de cotización cada dos meses, por lo que podrán realizar un máximo de 6 modificaciones al año.


En este marco, los cambios serán efectivos en función de la fecha de solicitud de la siguiente manera:


Solicitud entre el 1 de enero y el 28/29 de febrero: el cambio en la cuota comienza el 1 de marzo.


Solicitud entre el 1 de marzo y el 30 de abril: el cambio en la cuota comienza el 1 de mayo.


Solicitud entre el 1 de mayo y el 30 de junio: el cambio en la cuota comienza el 1 de julio.


Solicitud entre el 1 de julio y el 31 de agosto: el cambio en la cuota comienza el 1 de septiembre.


Solicitud entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre: el cambio en la cuota comienza el 1 de noviembre.


Solicitud entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre: el cambio en la cuota comienza el 1 de enero.


Quienes necesiten asesoramiento para cambiar la base de cotización de autónomos pueden acceder a la web de Infoautónomos y contactar con su equipo de asesores fiscales para contar con su soporte online personalizado.


Momentos en que los autónomos pueden cambiar su base de cotización en 2023

Emprendedores de Hoy
martes, 28 de marzo de 2023, 14:27 h (CET)

Los trabajadores autónomos tienen desde el pasado 1 de enero la obligación de cotizar a la Seguridad Social de acuerdo con sus rendimientos netos anuales.


De esta manera, con este nuevo sistema basado en los ingresos reales, es posible solicitar un cambio de la base de cotización hasta seis veces al año.


Para ello, es necesario dirigirse a la Tesorería General de la Seguridad Social, o bien, solicitar el asesoramiento de una gestoría online como Infoautónomos, firma que cuenta con profesionales especializados en lo que respecta a la cotización de autónomos para el año 2023.


¿Cómo determinar la base de cotización de autónomos?

Determinar la base de cotización de autónomos requiere considerar todos los rendimientos netos obtenidos en el año natural por medio de las distintas actividades profesionales o económicas ejercidas como trabajador por cuenta propia.


De este modo, del importe resultante de acuerdo con lo previsto en la normativa del IRPF y las particularidades establecidas por el colectivo al que pertenezca el trabajador, se deducirá un 7 % en concepto de gastos generales (que será un 3 % en el caso de autónomos societarios).


Así, la base de cotización que determina la cuota a pagar parte del promedio mensual de los rendimientos anuales netos, por lo que, con el nuevo sistema, los autónomos pueden realizar su declaración por medio del portal de la Seguridad Social para servicios y trámites online Importass.


Allí, los autónomos que ya se encuentran dados de alta pueden modificar su base de cotización, ajustándola a la previsión sobre el promedio mensual de sus rendimientos netos anuales.


Fechas para cambiar la base de cotización de autónomos

Los autónomos que prevean una variación de sus rendimientos netos a lo lardo de 2023 pueden obtener una nueva cuota que se adapte a estos a través del cambio de la base de cotización cada dos meses, por lo que podrán realizar un máximo de 6 modificaciones al año.


En este marco, los cambios serán efectivos en función de la fecha de solicitud de la siguiente manera:


Solicitud entre el 1 de enero y el 28/29 de febrero: el cambio en la cuota comienza el 1 de marzo.


Solicitud entre el 1 de marzo y el 30 de abril: el cambio en la cuota comienza el 1 de mayo.


Solicitud entre el 1 de mayo y el 30 de junio: el cambio en la cuota comienza el 1 de julio.


Solicitud entre el 1 de julio y el 31 de agosto: el cambio en la cuota comienza el 1 de septiembre.


Solicitud entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre: el cambio en la cuota comienza el 1 de noviembre.


Solicitud entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre: el cambio en la cuota comienza el 1 de enero.


Quienes necesiten asesoramiento para cambiar la base de cotización de autónomos pueden acceder a la web de Infoautónomos y contactar con su equipo de asesores fiscales para contar con su soporte online personalizado.


Noticias relacionadas

En ese sentido, el profesional asegura que uno de los motivos para explicar el éxito de sus vinos es que son productos de máxima calidad obtenidos bajo un método orgánico.  Al establecer un acuerdo con Vinopremier, una empresa que destaca por su pasión y compromiso con el mundo del vino y su disfrute, los vinos Tuccibel pueden ser adquiridos por un mayor número de personas.

Con base en esto, se define un plan de trabajo que debe ser aprobado por ambas partes para que la empresa pueda empezar a disfrutar de los beneficios y servicios que ofrece S&P Corporación.

En ese sentido, el uso de tecnologías de comunicación para el trabajo en equipo supone una alternativa favorable que puede optimizar el diálogo y fortalecer así la confianza y el vínculo entre sus miembros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto