| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El cáncer colorrectal será, a nivel global, el tipo de tumor más diagnosticado en España en 2023, con una incidencia estimada de 42.721 nuevos casos. Por sexos, será el segundo cáncer más detectado en hombres (tras el de próstata) y mujeres (tras el de mama).
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que cada año se celebra el 31 de marzo, la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) quiere concienciar a la población general de la importancia de la prevención y la detección precoz del cáncer de colon y recto a través de la participación en los programas de cribado para alcanzar una mayor supervivencia.
“A pesar de ser el tumor maligno con más incidencia en España, el cáncer colorrectal se puede curar en el 90% de los casos si se logra diagnosticar en una fase temprana”, explica la Dra. Jennifer Hinojosa, experta de la FEAD y especialista en Aparato Digestivo en el Hospital Costa del Sol (Málaga), quien incide en la importancia de la prevención, a través del cribado poblacional, como elemento fundamental para detectar de forma precoz esta enfermedad.
Grupos de riesgo del cáncer colorrectal
Una persona puede estar más predispuesta a padecer cáncer colorrectal si tiene alguno de los siguientes factores de riesgo(2), según la experta de la FEAD:
Síntomas del cáncer colorrectal
Hay ciertos síntomas que hacen sospechar que un paciente puede padecer cáncer colorrectal:
“No obstante, el cáncer colorrectal no tiene necesariamente que presentar síntomas y, cuando los produce, suele encontrarse en una fase avanzada”, alerta la Dra. Hinojosa.
Pruebas de cribado del cáncer colorrectal Las principales pruebas de cribado del cáncer colorrectal son la detección de sangre oculta en heces y la colonoscopia. Esta última se realiza generalmente en caso de dar positiva la prueba de detección de sangre oculta en heces. Se trata de la medida más efectiva para reducir la incidencia y la mortalidad del cáncer de colon tanto por coste, por eficacia y por calidad de vida que proporciona.
Recomendaciones de la FEAD según grupo de población
Para personas que NO tienen ANTECEDENTES FAMILIARES:
Para personas que SÍ tienen ANTECEDENTES FAMILIARES: Antes de establecer la estrategia preventiva, se recomienda determinar si los antecedentes familiares corresponden a síndromes hereditarios asociados a cáncer colorrectal.
Para personas con DIAGNÓSTICO DE ADENOMAS O CÁNCER DE COLON, ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (como Colitis Ulcerosa o Enfermedad de Crohn): se recomienda cumplir con el seguimiento indicado por el especialista.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon y con el objetivo de concienciar a la población de la necesidad de prevenir esta enfermedad, la FEAD promueve de forma activa la divulgación de información a través de su web y RRSS. “Si tienes más de 50 años, no lo dudes, participa en el programa de cribado del cáncer de colon. Te puede salvar la vida”, explica la Dra. Hinojosa, quien hace un llamamiento para sensibilizar acerca de esta enfermedad y anima a los pacientes a participar activamente en la detección precoz del cáncer de colon para mejorar su supervivencia.
Durante las III Jornadas SERAM – ARRS se ha puesto de manifiesto que entre un 70 y 80% de los pacientes con un nivel elevado de antígeno de próstata no tienen cáncer prostático. Además del papel esencial que tiene la resonancia magnética (RM) en la detección de cáncer de próstata y la determinación de la necesidad de practicar biopsias en pacientes con anormalidades como, un nivel sérico elevado del antígeno prostático o anormalidades en el examen rectal.
Este 8 de junio es el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, un término bajo el que se aglutinan más de 120 tipos de tumores del sistema nervioso, de los que cada año, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se diagnostican más de 5.000 nuevos casos en España. En los últimos años se ha observado un incremento en el número de casos por año debido, principalmente, a la mejora de las técnicas de imagen y al progresivo envejecimiento de la población.
Elegir una buena clínica dental para realizarte un blanqueamiento o cualquier otro tratamiento no es tarea fácil, es clave valorar los profesionales que hay detrás, su experiencia, además de sus instalaciones, y si dispone de lo último en tecnología mejor que mejor.
|