Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Eficacia | Reflexiones | Humanismo

​Torpes

Siempre fracasan en sus intentos laborales: si fabrican fusiles, los despiden porque solo disparan claveles; si construyen un muro, se les agujerea como una camisa apolillada
Raúl Galache
lunes, 27 de marzo de 2023, 10:09 h (CET)

Los eficaces siempre llegan a tiempo a la salida del tren; de hecho, apenas ocupan su asiento, la máquina silba y sus ruedas corren sobre la vía como espuma en el agua. Los torpes llegan siempre cuando el tren ya ha salido y sobre la estación cae un polvo de mariposas muertas. Ellos suspiran ausentes mientras imaginan el pasar de los árboles tras las ventanillas como pájaros suicidas.


Los eficaces aciertan con la mejor ruta en la ciudad y nunca sufren los engorros de los atascos. Los torpes llevan libros de Julio Cortázar en el asiento del acompañante y se olvidan de arrancar cuando cambia el semáforo. Pobres bobos, no ven llegar al policía que los ha de llevar a la cárcel ni al impaciente que les dará muerte.


Los eficaces llevan trajes de lino y trabajan en altos edificios acristalados. Toman vermut los viernes a medio día y juegan al golf en los atardeceres de verano. Los torpes siempre fracasan en todos sus intentos laborales: si fabrican fusiles, los despiden porque solo disparan claveles; si construyen un muro, se les agujerea como una camisa apolillada; si se hacen profesores, los niños los adoran y nunca suspenden a ninguno, así que los despiden por cursis e incompetentes.


Los eficaces viven en barrios de aceras alfombradas y farolas de aluminio. Los torpes deambulan por callejuelas mojadas y nunca encuentran su casa. Los eficaces tienen hijos gordos y sanos. Los torpes renunciaron a la compañía cuando eran muy pequeños y aún sueñan con las manos de su madre después de la lluvia.


Por eso los torpes están destinados a extinguirse. En realidad, ya son pocos y su desaparición será tan ignorada como práctica. Solo es pobre gente que lastra la economía del país.


Un día no quedará ninguno. Entonces, no habrá atascos, ni trabajos inútiles, ni tiempo perdido. Nadie sobrará y todo el mundo tendrá su lugar. Tampoco habrá árboles que regar, ni sendas que recorrer, ni poemas que leer, ni canciones que escuchar. Ni atardeceres sobre el mar, porque no habrá nadie para mirarlos.

Noticias relacionadas

Vergonzosas y antidemocráticas son las formas que el PP en el Ayuntamiento de San Fulgencio nos da día tras día junto al Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN), pese a que ambos partidos ya tendrían que estar hace tiempo desalojados del Ayuntamiento tras la moción de censura presentada legítimamente por el PSOE junto a un concejal no adscrito que salió del partido "independiente" y que en más de una ocasión ha lamentado las formas autoritarias del alcalde popular.

La palabra “pedante” es habitualmente utilizada de forma negativa para señalar a “aquella persona engreída que hace un excesivo alarde de erudición y/o sabiduría (la tenga o no)”. Pero no siempre tuvo la connotación negativa que hoy día tiene, sino que “pedante” era como se le llamaba antiguamente a los maestros que enseñaban a domicilio, yendo a los hogares de los propios niños a enseñarles, entre otras cosas, la gramática.

El mundo asistió en estos días a una reunión entre los líderes de las potencias militarmente más poderosas del mundo en Alaska, comprobando lo difícil que resulta apagar el fuego de una guerra por más insensata y estúpida que fuere. Aunque de proporciones liliputienses en relación a la guerra hoy librada en Ucrania, entre Rusia y la Europa Occidental, la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia también constituyó un conflicto difícil de finiquitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto