Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | parque nacional | Paraguay | Proyecto de Ley | Senado

Los Médanos del Chaco no se tocan

Una iniciativa descabellada fue abortada en el Senado paraguayo
Luis Agüero Wagner
viernes, 24 de marzo de 2023, 10:25 h (CET)

Entre 1932 y 1935, Paraguay y Bolivia se enfrentaron en una guerra por el subsuelo de una región rica en petróleo, y en la cual la sed se cobró tantas vidas como las armas. El 8 de diciembre, los paraguayos se apoderaron de los hontanares de Yrendague, obligando a huir a tropas bolivianas que perecieron por falta de agua en caminos que fueron conocidos como "de la desesperación".


Parte de aquella historia fue narrada por Augusto Roa Bastos en "Hijo de hombre", y llevada al cine en 1961 en una película dirigida por Lucas Demare y en la que actuó el español Paco Rabal. El escenario de aquellos trágicos episodios hoy constituye un Parque Nacional, conocido como "Médanos del Chaco".


Un proyecto de ley presentado por el diputado Edwin Reimer, fue un intento de extraer hidrocarburos en ese territorio, generando un debate que ayer concluyó en el Senado. De haber prosperado el proyecto de explotación de los médanos, se hubiera puesto en riesgo de contaminacion el acuífero Yrenda, que se disputaron bolivianos y paraguayos en la guerra del Chaco, y cuyas aguas hoy comparten con los argentinos.


El territorio alberga una fauna en riesgo de extinción y rica biodiversidad. El parque es además hábitat de familias del Pueblo Ayoreo, que viven en aislamiento voluntario, y corresponde a la naciente del río Timane, vital para la vida del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos.


El proyecto también causó alarma en las altas esferas, incluso el presidente de Paraguay Mario Abdo realizó una visita el miércoles y se reunió con ambientalistas y fuerzas militares presentes en el Parque Nacional de más de 514.000 hectáreas.


Finalmente esta semana la Cámara de Senadores resolvió rechazar el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 4° y 6° de la Ley N° 5.723/2016 ‘Que declara como Área Silvestre Protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco”.


La explotación hubiera afectado especialmente a las áreas donde se encuentran las aguas subterráneas que en 1934 fueron causa de violentas disputas entre los ejércitos de Paraguay y Bolivia.


Otras disputas en nuevos tiempos, hoy sirven para recordarnos una vez más, que solo los muertos ven el final de la guerra. LAW

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto