Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

BIM entra en juego en el proyecto de modernización de la estación de Chamartín

|

La metodología Building Information Modeling está presente en los trabajos de ampliación y remodelación de la terminal Madrid-Chamartín-Clara Campoamor, que duplicará su capacidad para alta velocidad y se convertirá en un referente del transporte de viajeros

La transformación de la estación Madrid-Chamartín-Clara Campoamor cuenta con BIM. La metodología de trabajo colaborativo Building Information Modeling está presente con todas sus ventajas en el proyecto de ampliación y remodelación de la playa de vías y andenes de alta velocidad, y del edificio de viajeros de esta terminal que, con estas mejoras, se convertirá en un nodo estratégico y un referente mundial de la movilidad sostenible, multimodal, inteligente e integrada.


La transformación de Chamartín contribuirá de forma determinante al desarrollo de Cercanías. De hecho, una vez finalizadas las obras, se calcula que la estación podría gestionar entre un 25% y un 30% más de viajeros, lo que supone hasta 900 trenes diarios.


En concreto, este proyecto de gran volumen planea duplicar la capacidad para alta velocidad, pasando de 6 a 12 vías, así como la construcción de cuatro nuevas vías pasantes y la conversión a ancho estándar de otras dos. Asimismo, se duplicará la superficie del vestíbulo -llegando a los 18.000 metros cuadrados- y se recuperará el antiguo vestíbulo de Cercanías bajo vías de la cabecera norte.


Estas actuaciones, que pasan por mejorar la reordenación y la accesibilidad del flujo de viajeros, además de optimizar los recorridos peatonales, representan una inversión total de 326 millones de euros e involucran a más de 1.000 profesionales.


De esta manera, Adif busca dotar a la estación de más espacio para los viajeros, mayor fluidez ferroviaria y más conexiones de Cercanías con alta velocidad y Metro, a través de unas obras que requieren el uso de maquinaria de gran dimensión y que apuestan por BIM (Building Information Modeling). Una metodología en la que cada vez más profesionales del sector AECO eligen formarse, en especial a través de programas de máster BIM online, y que en la propuesta para Chamartín ha estado muy presente desde la redacción del Proyecto Básico, garantizando los mejores resultados en construcción de modelos, coordinación de disciplinas involucradas, visualización de diseño y de datos, así como en generación de infografías.


En definitiva, la apuesta por esta revolucionaria manera de trabajar ha servido para verificar y validar la información inicial, para adecuarla a las condiciones reales del proyecto y para permitir que todos los agentes involucrados en el mismo hayan podido comprender mejor la propuesta de diseño.


La denominada Operación Chamartín, que actualmente acoge las obras de ampliación del vestíbulo principal hacia el norte y el montaje de aparatos entre las vías 1 y 6 -fase que ejecuta desde el pasado mes de febrero y hasta diciembre-, no ha estado libre de polémica. El proyecto, que se remonta a 1993, se enmarca en la propuesta de transformación urbanísica Madrid Nuevo Norte que afecta a más de 3 millones de metros cuadrados, y que se paralizó debido a las denuncias que pesaban en su contra. Hasta nueve, entre ellas de Ecologistas en Acción o de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales. Todas han sido recientemente desestimadas y el proyecto ha recibido finalmente el aval de la justicia.


Se da luz verde así a que las primeras grúas entren en 2024 para hacer realidad el mayor plan de desarrollo urbanístico de España, y uno de los mayores de Europa.


BIM entra en juego en el proyecto de modernización de la estación de Chamartín

Comunicae
martes, 21 de marzo de 2023, 11:25 h (CET)
La metodología Building Information Modeling está presente en los trabajos de ampliación y remodelación de la terminal Madrid-Chamartín-Clara Campoamor, que duplicará su capacidad para alta velocidad y se convertirá en un referente del transporte de viajeros

La transformación de la estación Madrid-Chamartín-Clara Campoamor cuenta con BIM. La metodología de trabajo colaborativo Building Information Modeling está presente con todas sus ventajas en el proyecto de ampliación y remodelación de la playa de vías y andenes de alta velocidad, y del edificio de viajeros de esta terminal que, con estas mejoras, se convertirá en un nodo estratégico y un referente mundial de la movilidad sostenible, multimodal, inteligente e integrada.


La transformación de Chamartín contribuirá de forma determinante al desarrollo de Cercanías. De hecho, una vez finalizadas las obras, se calcula que la estación podría gestionar entre un 25% y un 30% más de viajeros, lo que supone hasta 900 trenes diarios.


En concreto, este proyecto de gran volumen planea duplicar la capacidad para alta velocidad, pasando de 6 a 12 vías, así como la construcción de cuatro nuevas vías pasantes y la conversión a ancho estándar de otras dos. Asimismo, se duplicará la superficie del vestíbulo -llegando a los 18.000 metros cuadrados- y se recuperará el antiguo vestíbulo de Cercanías bajo vías de la cabecera norte.


Estas actuaciones, que pasan por mejorar la reordenación y la accesibilidad del flujo de viajeros, además de optimizar los recorridos peatonales, representan una inversión total de 326 millones de euros e involucran a más de 1.000 profesionales.


De esta manera, Adif busca dotar a la estación de más espacio para los viajeros, mayor fluidez ferroviaria y más conexiones de Cercanías con alta velocidad y Metro, a través de unas obras que requieren el uso de maquinaria de gran dimensión y que apuestan por BIM (Building Information Modeling). Una metodología en la que cada vez más profesionales del sector AECO eligen formarse, en especial a través de programas de máster BIM online, y que en la propuesta para Chamartín ha estado muy presente desde la redacción del Proyecto Básico, garantizando los mejores resultados en construcción de modelos, coordinación de disciplinas involucradas, visualización de diseño y de datos, así como en generación de infografías.


En definitiva, la apuesta por esta revolucionaria manera de trabajar ha servido para verificar y validar la información inicial, para adecuarla a las condiciones reales del proyecto y para permitir que todos los agentes involucrados en el mismo hayan podido comprender mejor la propuesta de diseño.


La denominada Operación Chamartín, que actualmente acoge las obras de ampliación del vestíbulo principal hacia el norte y el montaje de aparatos entre las vías 1 y 6 -fase que ejecuta desde el pasado mes de febrero y hasta diciembre-, no ha estado libre de polémica. El proyecto, que se remonta a 1993, se enmarca en la propuesta de transformación urbanísica Madrid Nuevo Norte que afecta a más de 3 millones de metros cuadrados, y que se paralizó debido a las denuncias que pesaban en su contra. Hasta nueve, entre ellas de Ecologistas en Acción o de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales. Todas han sido recientemente desestimadas y el proyecto ha recibido finalmente el aval de la justicia.


Se da luz verde así a que las primeras grúas entren en 2024 para hacer realidad el mayor plan de desarrollo urbanístico de España, y uno de los mayores de Europa.


Noticias relacionadas

Las integrantes del equipo Girls Only de Giti Tire Motorsport superaron con éxito varios problemas técnicos Los neumáticos GitiCompete GTR1 "rindieron de manera brillante" en las 24 horas de Nürburgring; es la conclusión de Stefan Brohs, el Director de Marketing para Europa de Giti Tire.

"Para ello, hemos trabajado conjuntamente en la integración de nuestros valores culturales en los procesos de selección, de tal forma que se produzca un 'match' entre nuestra cultura y las expectativas y forma de ser de las candidaturas fomentando el empoderamiento, la curiosidad y el aprendizaje, la orientación al consumidor, y por supuesto, la celebración de los pequeños y grandes momentos".

Además, compartimos con ellos la apuesta por la digitalización de la experiencia del cliente, lo cual convierte a ambos en aliados perfectos para ofrecer el mejor y más cómodo servicio en el sector de la movilidad".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto