| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Uno de los perfiles profesionales que mayor relevancia ha adquirido en los últimos años en el sector de la restauración es el de bartender, ya que los cócteles y bebidas se han convertido en uno de los principales atractivos para el público, además de influir en la reputación de un negocio.
Así, quienes estén interesados en dedicarse a la coctelería profesional, obteniendo la posibilidad de recibir múltiples ofertas de trabajo, pueden inscribirse en el curso de bartender profesional de 3 semanas de duración de la Escuela Coctelería de Madrid (ESCOM), una de las entidades más reconocidas del sector.
El curso de bartender profesional de la Escuela Coctelería de Madrid es un programa formativo completo que se encuentra dirigido a todas aquellas personas mayores de edad que desean dedicarse a la coctelería, ocupando puestos de trabajo como bartender en restaurantes, bares, hoteles o salas de fiesta, entre otros establecimientos del sector. Esta formación se encuentra avalada por la Asociación de Barmans de la Comunidad de Madrid y permite a los alumnos aprender a través de 60 horas de prácticas en algunas de las mejores coctelerías de Madrid, de la mano de los más prestigiosos bartenders y mixólogos.
A su vez, al finalizar el curso, los asistentes realizarán un trabajo final consistente en la creación de su propia carta de coctelería de autor, además de desarrollar su marca personal en las clases privadas. Asimismo, los alumnos obtendrán de forma gratuita el carné de socio de la Asociación de Barmans de la Comunidad de Madrid con validez por un año, además de ser incorporados a la bolsa de trabajo de ESCOM de por vida.
Formarse como bartender profesional en solo 3 semanas es posible gracias al innovador método de estudio de la Escuela Coctelería de Madrid, mediante el cual los estudiantes aprenden la profesión a través de la técnica desde estaciones de trabajo en coctelerías reales. Para ello, quienes se inscriban a esta formación deben asistir a las clases presenciales y participar activamente en ellas, superando los requisitos mínimos.
En este contexto, ESCOM consigue dar prestigio a sus alumnos y encaminar su éxito en la profesión por medio del desarrollo de su carta de coctelería de autor, la cual será expuesta en eventos y jornadas con público real.
Con un equipo docente conformado por profesores con amplia experiencia como bartenders, cocteleros y barmaids, además de un diploma reconocido internacionalmente por la International Bartender Asociation, el curso de bartender profesional de la Escuela Coctelería de Madrid es una de las mejores alternativas a la hora de formarse en un oficio cada vez más demandado.
Ventajas de formarse como bartender profesional en la Escuela Coctelería de Madrid | |||
| |||
![]() Uno de los perfiles profesionales que mayor relevancia ha adquirido en los últimos años en el sector de la restauración es el de bartender, ya que los cócteles y bebidas se han convertido en uno de los principales atractivos para el público, además de influir en la reputación de un negocio. Así, quienes estén interesados en dedicarse a la coctelería profesional, obteniendo la posibilidad de recibir múltiples ofertas de trabajo, pueden inscribirse en el curso de bartender profesional de 3 semanas de duración de la Escuela Coctelería de Madrid (ESCOM), una de las entidades más reconocidas del sector. ¿En qué consiste el curso de bartender profesional de ESCOM?El curso de bartender profesional de la Escuela Coctelería de Madrid es un programa formativo completo que se encuentra dirigido a todas aquellas personas mayores de edad que desean dedicarse a la coctelería, ocupando puestos de trabajo como bartender en restaurantes, bares, hoteles o salas de fiesta, entre otros establecimientos del sector. Esta formación se encuentra avalada por la Asociación de Barmans de la Comunidad de Madrid y permite a los alumnos aprender a través de 60 horas de prácticas en algunas de las mejores coctelerías de Madrid, de la mano de los más prestigiosos bartenders y mixólogos. A su vez, al finalizar el curso, los asistentes realizarán un trabajo final consistente en la creación de su propia carta de coctelería de autor, además de desarrollar su marca personal en las clases privadas. Asimismo, los alumnos obtendrán de forma gratuita el carné de socio de la Asociación de Barmans de la Comunidad de Madrid con validez por un año, además de ser incorporados a la bolsa de trabajo de ESCOM de por vida. Beneficios de formarse como bartender profesional en la Escuela Coctelería de MadridFormarse como bartender profesional en solo 3 semanas es posible gracias al innovador método de estudio de la Escuela Coctelería de Madrid, mediante el cual los estudiantes aprenden la profesión a través de la técnica desde estaciones de trabajo en coctelerías reales. Para ello, quienes se inscriban a esta formación deben asistir a las clases presenciales y participar activamente en ellas, superando los requisitos mínimos. En este contexto, ESCOM consigue dar prestigio a sus alumnos y encaminar su éxito en la profesión por medio del desarrollo de su carta de coctelería de autor, la cual será expuesta en eventos y jornadas con público real. Con un equipo docente conformado por profesores con amplia experiencia como bartenders, cocteleros y barmaids, además de un diploma reconocido internacionalmente por la International Bartender Asociation, el curso de bartender profesional de la Escuela Coctelería de Madrid es una de las mejores alternativas a la hora de formarse en un oficio cada vez más demandado. |
Algunas de estas ventajas son: No tener que desembolsar una entrada A diferencia de lo que suele ocurrir en la compra de un coche, en el renting no es necesario realizar un desembolso inicial.
Adicionalmente, la marca cuenta con colecciones como la Jungle, definida por tonalidades verdes y la Sauvage, con diseños inspirados en los animales salvajes. La verdad es que si las personas quieren hacer un obsequio para su boda, estos cepillos son una opción útil, original y decorativa.
Son varios los factores que podrían provocar una caída de los inmuebles comerciales en 2023, como una posible crisis económica, un aumento aún mayor de los tipos de interés, cambios en las tendencias del mercado, la competencia de nuevos modelos de negocio o problemas políticos y sociales. Si se produjera una recesión económica a nivel mundial o en el país en cuestión, es probable que la demanda de inmuebles comerciales disminuya.
|