Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Vídeo | Reciclaje | Residuos | Sostenibilidad | Envases

Llega a España el primer sistema colectivo para el reciclaje de todo tipo de envases

Ayudar a los productores a diseñar envases más sostenibles, mejorar los procesos de recuperación y consigue un compromiso activo del ciudadano
Redacción
viernes, 17 de marzo de 2023, 13:42 h (CET)

Llega a España Procircular, el primer sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor para el reciclaje de todo tipo de envases, conocido como SCRAP. El objetivo es impulsar la economía circular, aportar innovaciones de otros países y recuperar una mayor cantidad de materiales y de mejor calidad. En un contexto de escasez de materias primas, desde Procircular apuestan por ver los residuos como una oportunidad.


Operado por Reclay Iberia, este sistema aporta un nuevo enfoque a la gestión de los residuos en nuestro país e incorpora prácticas que ya están funcionando en otros países. Procircular trabajará para impulsar una economía circular real: ayudar a los productores a diseñar envases más sostenibles, mejorar los procesos de recuperación y conseguir un compromiso activo del ciudadano.





Noticias relacionadas

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.

La presencia del plástico en cada rincón del planeta es una de las crisis ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Estos materiales sintéticos persisten durante siglos, fragmentándose en microplásticos que contaminan ecosistemas, ingresan en la cadena alimentaria y plantean interrogantes sobre la salud humana. Ahora, desde la micología nos llega una luz de esperanza: el descubrimiento de hongos con la capacidad de biodegradar algunos tipos de plástico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto