| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Mi carta es para denunciar el accidente laboral del que fui victima en 2019, que me derivo a la UCI y que me ha destrozado la vida, todo ello como consecuencia de incumplir todas las normas de seguridad habidas y por haber. De hecho, Inspeccion de Trabajo me ha dado la razón, y es que allí el INTA, tanto para el director adjunto D. Álvaro Gómez, como para su jefe y director de INTA D. Carlos Maestro, la vida de las personas que no tenemos títulos universitarios ni portamos galones vale menos que la suela de un zapato.
Es una pena que empresas punteras como INTA Huelva esten gestionadas por personas que anteponen el vuelo de un dron a la seguridad de las personas que tienen a su cargo.
Inteligencia artificial: se trata de un sintagma en boga, aunque no se advierte unanimidad respecto a su denominación en lo que se refiere al núcleo sustantivo del mismo. Es el caso de Erik J. Larson, para quien “desde Alan Turing, los entusiastas de la inteligencia artificial han caído en el profundo error de equipararla con la inteligencia humana...".
En cualquier actividad profesional se realizan acciones directas de su incumbencia y se derivan gran cantidad de conductas por aproximación; unas y otras, con innumerables efectos derivados, cuya valoración acabará siendo desigual. El comentario de hoy parte de las apreciaciones en torno a una obra de Knut Hamsun, Redactor Lynge. Disfrutando primero de su relectura, a pesar del tiempo transcurrido desde su edición; no deja de aportarnos cuajados matices.
El pasado martes pudimos asistir durante el programa “El hormiguero” de Antena 3 a una experiencia sociológica bastante enriquecedora. En dicho espacio en algunas ocasiones se realizan experiencias con cámara oculta muy interesantes. Normalmente enfrentan a distintas generaciones, solicitándoles opiniones y reacciones ante un tema concreto.
|